Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2s5l
«Oriental en la vida y en la muerte también», Ruben Lena
Hace hoy exactamente 160 años que murió en Paraguay, donde estuvo los últimos treinta años de su vida, el prócer José Gervasio Artigas. Murió a los ochenta y seis años, el 23 de setiembre de 1850. Una vez repatriados a nuestro país, sus restos fueron homenajeados en Plaza Matriz y recibieron sepultura en el Panteón Nacional el 17 de noviembre de 1856. Finalmente, por disposición de un decreto emitido durante la dictadura militar (1973-1984) se creó el Mausoleo en Plaza Independencia, donde se ubicó la urna con los restos mortales el 19 de junio de 1977. En 2009, la ubicación de los restos de Artigas dio lugar a diversos debates, luego que el entonces Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, anunciara que consideraba «necesario rescatar a Artigas del frío mausoleo al que lo recluyó el autoritarismo”. El objetivo del Presidente era trasladar los restos del Mausoleo al Palacio Estévez. Había mayorías parlamentarias para que la medida se aprobara, pero las manifestaciones sociales de rechazo a la propuesta se hicieron sentir. Fue entonces que el propio Vázquez resolvió dejar el traslado en suspenso.
“José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764. Jefe de la Revolución Oriental; criado en la campaña conoció muy de cerca a sus hombres y toda la problemática que vivían. Tal vez allí nació su afán de independencia y su idea fija de dar a los más infelices (negros, indios, gauchos, etc.) no sólo su libertad sino también otros derechos que reclamaban. Cuando comenzó a funcionar la “Junta de Mayo”, Artigas cruzó el río y ofreció sus servicios. Desde ese momento hasta su retirada al Paraguay su vida fue una continua lucha. Formador del “Ejército Nuevo” y con él vencedor en la “Batalla de Las Piedras”, fue más tarde el conductor de su pueblo en el “Éxodo del Pueblo Oriental” y en el campamento del Ayuí hizo sus primeras experiencias de gobernante. Querido y respetado por todos, poco a poco fue separándose de Buenos Aires al comprender que ambos luchaban por cosas diferentes: Artigas por la autonomía y libertad de los pueblos, y Buenos Aires por el centralismo” (Extraído de Nomenclátor de Salto, de E. Rodríguez Lisasola y J. Pignataro, Salto, 2006).
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2s5l
- espacio publicitario -![ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO]()
