back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Nuevo embajador de los EE.UU. realizó ayer diversos contactos en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2gnt

Poniendo énfasis en lo que tiene que ver con la actividad que en el Club Deportivo se desarrolla para la construcción de un centro de discapacitados así como en lo relacionado a la producción de productos hortifrutícolas, el nuevo Embajador de los Estados Unidos en Uruguay, David Nelson, llegó ayer a Salto, reuniéndose en primera instancia con el Intendente Municipal de Salto y asesores.
Posteriormente, junto al Dr. Carlos Gabrielli, atendió a los medios de comunicación, oportunidad en la que intercambiaron saludos y agradecimientos, con elogiosos conceptos del anfitrión quien recalcó la “ansiedad del pueblo salteño”, por esta visita, agregando en la instancia que  “por lo cual estamos muy agradecidos y con él hemos tenido una conversación muy importante para que conozca nuestro departamento en el cual tenemos con él y la Embajada colaborando aquí en Salto en forma importante con este emprendimiento de Deportivo Artigas”, dijo.
Agregó el profesional salteño el interés que existe “en todas las inversiones del departamento y por lo tanto estamos dándole la máxima prioridad en la atención”, recibiendo la retribución de Nelson, quien comenzó acotando que “es mi primer viaje al interior del país desde que llegué como Embajador apenas hace 5 ó 6 semanas”.
“Uruguay es un país muy grande con 19 departamentos”, dijo luego tras reconocer que no se reduce a Montevideo sino que tiene 19 departamentos dando cuenta de su interés por “conocer cada uno de ellos, empezando por Salto”.
OBSEQUIOS Y
EL COMERCIO
El visitante reconoció asimismo en otra parte de su breve alocución que “existen varios programas de intercambio en la Embajada”, dando cuenta de la visita que luego realizaría a la Alianza Cultural de Salto, resaltando el hecho que “la enseñanza de inglés es algo tan importante brindando oportunidades a la juventud de Salto, y me alegra que podamos colaborar”, haciendo también hincapié en la disposición “a colaborar con el Intendente y con el departamento de Salto”, señaló en relación a lo que tiene que ver fundamentalmente con el sector productivo.
El Intendente y el Embajador realizaron luego un intercambio de obsequios, llevándose el visitante una lámina encuadrada donde se observan frutos de arándanos y quedando en manos del anfitrión otra donde se aprecia una toma fotográfica en la que aparece en primer plano la Casa Blanca y detrás de la misma el monumento a Washington.
Cuando se le preguntó a David Nelson sobre cual ha sido últimamente la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países, tras lo que fue la crisis desencadenada desde el país norteño, respondió que “nuestras importaciones globales han bajado en los últimos dos años e incluso la importación de algunos productos uruguayos también ha bajado porque el mercado ha bajado”.
Estados Unidos fue uno de los primeros países que reabrió el mercado a la carne uruguaya tras lo que fue el brote de aftosa durante el gobierno de Batlle, manifestó Nelson a continuación, reconociendo también que “después otros países también abrieron sus mercados a las carnes uruguayos. Luego se ha comenzado a importar arándanos, producto que está entrando con muy buen efecto en Estados Unidos”, dijo pronosticando un “muy buen futuro para esto y hay buenas posibilidades para la carne y otros productos tradicionales, pero ello va a depender de los precios relativos”.
LOS DATOS
BIOGRÁFICOS
En lo que tiene que ver con la carrera de David Nelson, corresponde señalar que se desempeñó como Subsecretario Adjunto interino para Asuntos Económicos, de Energía y Negocios del Departamento de Estado, siendo responsable de asesorar al Secretario de Estado sobre una diversidad de asuntos económicos. Dirigió el Bureau de Asuntos Económicos, de Energía y Negocios del Departamento de Estado con responsabilidades específicas en finanzas internacionales y desarrollo.
Previamente se desempeñó como Asistente Ejecutivo del Subsecretario de Asuntos Económicos, Energía y Agricultura, Director de la Oficina de Políticas sobre Financiamiento del Terrorismo y Sanciones Económicas, Director de las Fuerzas de Reconstrucción de Irak y Director de la Oficina de Asuntos Monetarios. Asimismo cumplió tareas en el Consejo de Seguridad Nacional como coodinador para la cumbre del grupo G-8.
Durante su carrera diplomática estuvo destinado en Berlín, Madrid, Bonn, Quito, Montevideo y Mérida.
Nelson nació en Minneapolis, Minnesota y es graduado de las Universidades de Wisconsin y Maryland. Casado con Gloria Nelson, domina el idioma español y habla además alemán y francés.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2gnt
- espacio publicitario -Bloom