back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Proyección de “Cinemateca del tercer mundo” el miércoles próximo en la sede Salto UdelaR

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2g6v

Invitan: UdelaR Salto, Café de la Memoria e ICAU

Con total éxito de público inició el Ciclo de Cine del Café de la Memoria de la sede Salto de la Universidad de la República, el pasado miércoles. El mismo continuará el próximo miércoles 10 de mayo a las 20 horas, con la proyección en estreno para Salto de «Cinemateca del tercer mundo», en la sala de Audiovisuales de la sede Salto de la Universidad de la República.
En una apuesta a la mejora continua en la calidad de las proyecciones, en el presente mes se ha adecuado la sala de Audiovisuales, con el recambio del proyector que ha permitido ampliar las dimensiones de pantalla y un sistema de sonido home theater, que se suma a la reciente incorporación de un equipamiento blu-ray.
Cerrando este breve Ciclo del Café de la Memoria Salto y también en estreno se proyectará el miércoles 17 de mayo, la película «Zanahoria». En cada jornada y una vez proyectadas las mismas se realizará un foro abierto a cargo del grupo Café de la Memoria de UdelaR Salto, compartiéndose un café.
Las películas son proporcionadas por el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay del Ministerio de Educación y Cultura (ICAU – MEC).
Todas las películas son a las 20 horas en la Sala de Medios Audiovisuales, cuarto piso de la Sede Salto, Cenur del Litoral Norte, con entrada gratuita.
Cinemateca del tercer mundo
Tras varios antecedentes como el Festival de Viña del Mar de 1967, el Festival Marcha de la revista homónima en Montevideo y con referentes como el cubano Santiago Alvarez o el holandés Joris Ivens, un grupo de directores, periodistas y estudiantes uruguayos creó la Cinemateca del Tercer Mundo, un ámbito dedicado a la difusión del denominado cine militante en medio de una profunda crisis económica, el Mayo francés y una fuerte renovación generacional.
Las tomas de fábricas, las protestas universitarias o las acciones contra el sistema represivo estatal eran algunos de los ejes preferidos en tiempos de arte combativo que buscaba la concientización de las masas.
En poco más de una hora y apelando al material de archivo de la época la directora Lucía Jacob reconstruye aquella épica. En principio, filma un asado reciente en el que se reencuentran muchos hombres y mujeres (ya veteranos, claro) que formaron parte de aquel colectivo en los años ’60 y ’70. Walter Achugar, Mario Handler, José Wainer, Walter Tournier, Rosalba Oxandabarat, Dardo Bardier y Mario Jacob, entre varios otros, prestan sus testimonios sobre el surgimiento, apogeo y caída de la Cinemateca del Tercer Mundo, con anécdotas graciosas y no poco sentido autocrítico respecto de cierta inocencia política que marcó al movimiento.
De todas formas, de ese ámbito surgieron, entre otros, dos films de Handler que hoy son considerados clásicos del cine político uruguayo como Me gustan los estudiantes (1967), con música de Daniel Viglietti y Violeta Parra (disponible en Retina Latina); y El problema de la carne (1969). Dos registros ineludibles de una época convulsionada y parte del legado artístico-político de toda una generación. (www.retina latina.org).
MAYO AMARILLO MAÑANA
EN PLAZA ARTIGAS
Lunes 8 de mayo: Plaza Artigas: Desde las 9 de la mañana a 16 h. Armado de estands: elementos seguridad activa y pasiva, estará a disposición de quienes deseen un simulador de choque para sentir lo que se siente en un impacto y porque es importante el uso de Cinturón de seguridad debidamente abrochado, primeros auxilios y respuesta post- siniestros, consecuencias siniestros.,- secuelas, utilización del lectura de proclama a las 15.30 hs.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2g6v
- espacio publicitario -Bloom