back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

En los próximos cinco años ANCAP buscará petróleo en Belén, Constitución, El Espinillar y zonas cercanas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/28nb

Desde Montevideo, por Wenceslao Landarín.

El pasado 26 de febrero, el entonces presidente de la República, José Mujica, y el hasta el momento Ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, firmaron la resolución 105/015 (publicada en el diario oficial del 11 de marzo), por la cual se designa el área en la que la petrolera estatal ANCAP  desarrollará la explotación de hidrocarburos, ubicada en la región oeste del departamento de Salto.

El Directorio de ANCAP solicitó realizar actividades exploratorias de hidrocarburos en las áreas que presentan mayor interés, las que se encuentran fundamentalmente ubicadas en la Cuenca Norte del (río) Uruguay. En ellas se estudiará la superficie y subsuelo en donde  se pueden encontrar yacimientos de combustibles fósiles, que incluyen petróleo, gas natural, hulla, lignito, turba, rocas pirobituminosas y arenas petrolíferas.

De esa forma el artículo 1 de la resolución designa y define 15 vértices, ubicando sus coordenadas geográficas según el Sistema de Proyección Geodético (Lat-Long), Datum Yacaré. A este documento EL PUEBLO tuvo acceso, el mismo fue publicado y luego de estudiar las coordenadas, se puede indicar que el área designada comprende el territorio ubicado en las proximidades de Pueblo Belén (punto 1), una zona próxima al cruce de caminos que deriva hacia la ciudad de Baltasar Brum, en el departamento de Artigas (punto 2), otra cercana a la Laguna Negra (punto 3), a la zona de Paso de las Piedras del Arapey (punto 4), varios lugares situados en Villa Constitución (puntos  5 a 13) y otros en la zona donde se encontraba el exingenio de El Espinillar (puntos 14 y 15).

El texto de alguna forma coincide con las declaraciones que el futuro vicepresidente de ANCAP, Ruben Barboza Franco, realizara a EL PUEBLO días atrás, cuando dijo que «hay áreas preseleccionadas en el departamento de Salto», momento en el que también manifestó que Pepe Núñez «no está dentro de esos lugares».

La propia norma establece que el plazo para la exploración será de 5 años y que ANCAP entregará anualmente al Ministerio de Industria un informe del avance de las tareas exploratorias realizadas en el área designada.

LO QUE DIJO BARBOZA

Días pasados el futuro vicepresidente de ANCAP, Ruben Barboza dijo en una conferencia que brindó en la sede departamental del Frente Amplio en Salto, que la petrolera estatal ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland) anunciaría cuáles son las áreas preseleccionadas dentro del departamento de Salto, donde señaló en esa oportunidad que  se «afianzará en la perforación en búsqueda de petróleo y gas natural», al tiempo que admitió en esa oportunidad que «Pepe Núñez no está dentro de los planes».

Barboza estuvo en Salto el miércoles en el marco de una jornada sobre «Desarrollo productivo e innovación», organizada por la Lista 711 que apoya en su candidatura a la Intendencia de Salto a Andrés Lima.

En esa oportunidad Barboza habló sobre el futuro de la exploración en búsqueda de petróleo y gas natural en la región de nuestro departamento, donde dijo que «hay áreas preseleccionadas en el departamento de Salto» para continuar avanzando en la búsqueda de hidrocaruros, pero en ese momento, prefirió no adelantar dicha información indicando que «próximamente ANCAP anunciará» cuáles eran esas áreas preseleccionadas para avanzar en el tema.

Lo que sí pudo adelantar el futuro jerarca de ANCAP en su visita a Salto es que Pepe Núñez «no está dentro de esos lugares», pero afirmó en ese momento que la acción continuaría en el departamento de Salto, en otros puntos que él por su lado, prefirió no adelantar.

Respecto al tema de la perforación de ANCAP, Barboza agregó que en el próximo mes de abril, una vez que  asuma su cargo como vicepresidente del organismo estatal «podrá hablar con más propiedad del tema, pero adelantó que ya están en etapa de transición y revisión de antecedentes, por lo cual la búsqueda de petróleo y gas natural en el país es un tema central para el futuro».

En esa oportunidad, Barboza también habló sobre el fracking donde dijo que «todos los contratos con las dos empresas se llevarán adelante según lo previsto. Hay anuncios afirmativos que justifican seguir adelante y los temas medioambientales entran en la agenda», explicó.

Aseguró también que si estos anuncios de presencia de hidrocarburos en la región se confirman, «habrá un impacto importante en la matriz productiva del departamento y zonas aledañas». Además, afirmó que los recursos obtenidos por esta producción «servirán para el desarrollo de la comunidad».

A su vez, el jerarca se limitó a decir que «no tenía información sobre el pozo termal» que fue anunciado por Raúl Sendic en 2013 en Villa Constitución. «No tengo información sobre ese tema», fueron las únicas palabras que esbozó el ingeniero.

l pasado 26 de febrero, el entonces presidente de la República, José Mujica, y el hasta el momento Ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, firmaron la resolución 105/015 (publicada en el diario oficial del 11 de marzo), por la cual se designa el área en la que la petrolera estatal ANCAP  desarrollará la explotación de hidrocarburos, ubicada en la región oeste del departamento de Salto.
El Directorio de ANCAP solicitó realizar actividades exploratorias de hidrocarburos en las áreas que presentan mayor interés, las que se encuentran fundamentalmente ubicadas en la Cuenca Norte del (río) Uruguay. En ellas se estudiará la superficie y subsuelo en donde  se pueden encontrar yacimientos de combustibles fósiles, que incluyen petróleo, gas natural, hulla, lignito, turba, rocas pirobituminosas y arenas petrolíferas.
De esa forma el artículo 1 de la resolución designa y define 15 vértices, ubicando sus coordenadas geográficas según el Sistema de Proyección Geodético (Lat-Long), Datum Yacaré. A este documento EL PUEBLO tuvo acceso, el mismo fue publicado y luego de estudiar las coordenadas, se puede indicar que el área designada comprende el territorio ubicado en las proximidades de Pueblo Belén (punto 1), una zona próxima al cruce de caminos que deriva hacia la ciudad de Baltasar Brum, en el departamento de Artigas (punto 2), otra cercana a la Laguna Negra (punto 3), a la zona de Paso de las Piedras del Arapey (punto 4), varios lugares situados en Villa Constitución (puntos  5 a 13) y otros en la zona donde se encontraba el exingenio de El Espinillar (puntos 14 y 15).
El texto de alguna forma coincide con las declaraciones que el futuro vicepresidente de ANCAP, Ruben Barboza Franco, realizara a EL PUEBLO días atrás, cuando dijo que «hay áreas preseleccionadas en el departamento de Salto», momento en el que también manifestó que Pepe Núñez «no está dentro de esos lugares».
La propia norma establece que el plazo para la exploración será de 5 años y que ANCAP entregará anualmente al Ministerio de Industria un informe del avance de las tareas exploratorias realizadas en el área designada.
LO QUE DIJO BARBOZA
Días pasados el futuro vicepresidente de ANCAP, Ruben Barboza dijo en una conferencia que brindó en la sede departamental del Frente Amplio en Salto, que la petrolera estatal ANCAP (Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland) anunciaría cuáles son las áreas preseleccionadas dentro del departamento de Salto, donde señaló en esa oportunidad que  se «afianzará en la perforación en búsqueda de petróleo y gas natural», al tiempo que admitió en esa oportunidad que «Pepe Núñez no está dentro de los planes».
Barboza estuvo en Salto el miércoles en el marco de una jornada sobre «Desarrollo productivo e innovación», organizada por la Lista 711 que apoya en su candidatura a la Intendencia de Salto a Andrés Lima.
En esa oportunidad Barboza habló sobre el futuro de la exploración en búsqueda de petróleo y gas natural en la región de nuestro departamento, donde dijo que «hay áreas preseleccionadas en el departamento de Salto» para continuar avanzando en la búsqueda de hidrocaruros, pero en ese momento, prefirió no adelantar dicha información indicando que «próximamente ANCAP anunciará» cuáles eran esas áreas preseleccionadas para avanzar en el tema.
Lo que sí pudo adelantar el futuro jerarca de ANCAP en su visita a Salto es que Pepe Núñez «no está dentro de esos lugares», pero afirmó en ese momento que la acción continuaría en el departamento de Salto, en otros puntos que él por su lado, prefirió no adelantar.
Respecto al tema de la perforación de ANCAP, Barboza agregó que en el próximo mes de abril, una vez que  asuma su cargo como vicepresidente del organismo estatal «podrá hablar con más propiedad del tema, pero adelantó que ya están en etapa de transición y revisión de antecedentes, por lo cual la búsqueda de petróleo y gas natural en el país es un tema central para el futuro».
En esa oportunidad, Barboza también habló sobre el fracking donde dijo que «todos los contratos con las dos empresas se llevarán adelante según lo previsto. Hay anuncios afirmativos que justifican seguir adelante y los temas medioambientales entran en la agenda», explicó.
Aseguró también que si estos anuncios de presencia de hidrocarburos en la región se confirman, «habrá un impacto importante en la matriz productiva del departamento y zonas aledañas». Además, afirmó que los recursos obtenidos por esta producción «servirán para el desarrollo de la comunidad».
A su vez, el jerarca se limitó a decir que «no tenía información sobre el pozo termal» que fue anunciado por Raúl Sendic en 2013 en Villa Constitución. «No tengo información sobre ese tema», fueron las únicas palabras que esbozó el ingeniero.
n
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/28nb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO