El ecologista Juan Carlos Palacios ha organizado una visita a los siete pueblos de las Misiones Orientales. La expedición partirá el viernes 5 de marzo y las visitas se harán durante el sábado 6 y el domingo 7 de abril. “Es notorio el interés que en los últimos tiempos entre los estudiosos y la propia población, ha venido adquiriendo el período histórico de las Misiones Jesuíticas.
Entre los ríos Paraná y Uruguay, desde 1609 a 1768 un total de 30 pueblos formados principalmente con indios guaraníes, florecieron bajo la dirección de los sacerdotes de la Compañía de Jesús” – indicó Palacios.
La gira por las Misiones Orientales incluirá las tierras originarias de la población guaraní – misionera que contribuyó a formar nuestra nación.
Se visitarán los sitios en donde estuvieron emplazadas las reducciones jesuítico guaraníes de San Borja, San Nicolás, San Luis Gonzaga, San Lorenzo, San Juan, Santo Ángel y San Miguel. Cuatro de estos lugares son magníficos sitios arqueológicos, en los que se destacan: vestigios de los templos, habitaciones, galerías, talleres, cementerios, albergues, etc. Los otros tres son florecientes ciudades en los que encontraremos museos con piezas de arte elaboradas por manos guaraníes bajo la orientación de los jesuitas.
Parte de la propuesta incluye: – Sao Borja (Museo Misionero)- San Nicolás (sitio arqueológico de la primera reducción fundada en la margen oriental del río Uruguay en 1626 y museo). San Luis Gonzaga (museo misionero e Iglesia Matriz con arte sacro guaraní misionero).
– San Lorenzo y San Juan (sitios arqueológicos con vestigios de sus templos).
– Santo Ángel (plaza principal es la misma desde la época de las reducciones).
– San Miguel a la noche (magnífico espectáculo de luz y sonido).
– San Miguel a la mañana (plato fuerte de esta visita).
Recorrida de los distintos espacios que componen este sitio arqueológico, incluyendo la fuente que abastecía de agua a la población de esta misión. “La importancia de esta experiencia ha motivado que un creciente número de investigadores de todo el mundo, todos los años se publicaron numerosos libros y artículos.
Asimismo, congresos y todo tipo de reuniones regionales se suceden año a año para intercambiar conocimientos sobre los temas investigados.
Nuestro país no ha estado ajeno a este interés.
Precisamente meses atrás el investigador salteño Juan Carlos Palacios presentó su libro “Venimos de pueblos incendiados”,obra en la que entre otras cosas revela la importancia de la población guaraní misionera en los orígenes de la ciudad de Salto.
Además de la lectura, lo que convoca fuertemente el interés de la población son los distintos sitios arqueológicos existentes en Paraguay, Argentina y Brasil.
Los llamados Siete Pueblos de las Misiones Orientales son parte de esos escenarios históricos que cautivan cada vez con mayor interés a la población en general.
San Borja, San Nicolás, San Luis Gonzaga, San Lorenzo, Santo Ángel, San Juan y San Miguel fueron los pueblos misioneros fundados en la Banda Oriental y que luego de 1830 pasaron a formar parte de Brasil.
La historia de nuestra nación ha estado estrechamente vinculada a la población de aquellos pueblos.
Hacia allí un grupo de estudiosos de Uruguay y Argentina estará partiendo en los primeros días de abril realizando un itinerario que los llevará a visitar los distintos sitios arqueológicos y museos que exhiben numerosas obras de arte elaboradas por manos de guaraníes misioneros.
Visita a los siete pueblos de las Misiones Orientales organizada por Juan Carlos Palacios
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/203u
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/203u