Oficialmente se exhibió la postulación
El gobierno uruguayo hizo oficial hoy su candidatura para 2030, junto con Argentina, a través de una carta firmada por el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano. Razones sobran.
La decisión está tomada y ya es oficial. En la sesión de la edición número 60 del Congreso de FIFA que se celebró hoy en Johannesburgo, el gobierno uruguayo se postuló oficialmente como candidato a sede de la Copa del Mundo en 2030, en conjunto con Argentina.
«Los dos países están indisolublemente unidos por los hechos históricos que impulsaron el nacimiento de los mismos como naciones independientes y el fútbol se convirtió en un factor de permanente vinculación entre ambos. En ese sentido, es el clásico entre selecciones que más veces se disputó en el mundo ya que cuenta con más de un siglo de confrontaciones deportivas», reza la carta de solicitud, firmada por el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano.
«La Copa América, los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo y otros torneos fueron testigos de los encuentros entre celestes y albicelestes, que en muchas oportunidades se convirtieron en recordadas finales», continúa.
Además, agrega a esto que «argentinos y uruguayos ostentan la misma cantidad de títulos en las grandes competencias. Basta señalar las catorce conquistas sudamericanas, las dos consagraciones olímpicas y los dos mundiales obtenidos por cada uno. Además, hay que sumar los éxitos logrados en las categorías juveniles, como en otras realizaciones, lo que determina una enorme cadena de triunfos imposible de igualar».
Claro que el año elegido hace referencia al primer Mundial de la historia, organizado y obtenido por Uruguay. El hecho de coorganizarlo con Argentina pasa directamente por un tema de infraestructura, ya que nuestro país no cuenta con los medios para albergar todo lo que implica una Copa del Mundo.
De aceptarse, sería la segunda organización compartida en la historia de este Campeonato. La primera fue la de Corea-Japón 2010, que no convenció a FIFA.