back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
21.1 C
Salto

Bueno para el consumidor, malo para el granjero,
valor de la canasta hortifrutícola en niveles bajos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1xdu

Salvo pocas excepciones, como la cebolla, la mayoría de los productos básicos de la canasta hortifrutícola tiene precios convenientes para el consumidor, aunque no para el productor granjero.
Salvo pocas excepciones, como sucede con la cebolla, la mayoría de los productos básicos de la canasta hortifrutícola tiene precios convenientes para el consumidor, aunque no para el granjero.
Desde agosto del 2021 el Valor Kilo Canasta (VCK) esta en un nivel bajo, informo Diego Romero, técnico del Observador Granjero.


Puntualizo que en 2022, salvo en marzo, se estuvo por debajo del promedio y cerca de los mínimos de los últimos años.
El VCK de mayo descendió 8,6% con respecto a abril, al pasar de $36,6 a $33,5 por kilo. Comparado con el valor promedio de mayo de los últimos cinco años, se ubica 6,7% por debajo. Y comparado con mayo del 2021 se ubica 5,7% por debajo.
Esto, explicó, sucede por una coyuntura de alta producción que hace que haya una elevada oferta, que supera abiertamente la demanda en muchos rubros, ambientándose un escenario de precios generalmente bajos.
La mayoría de los productos tiene valores razonables para la época y para un invierno muy frio, agrego.

La mirada del granjero
Erick Rolando, presidente de la Confederación Granjera del Uruguay (CGU), explico que ¨en rubros como la manzana el productor recibe un pago que no da para cubrir el costo productivo ni el de conservación¨, citando como explicación que una alta producción supera la demanda de un mercado interno que no crece.
La solución, menciono, debe pasar por estimular una exportación con base en una producción diferenciada en el mundo, y a la vez estimular la actividad industrial dentro de fronteras.

El caso de las cebollas
La excepción a los precios bajos es la cebolla, porque hubo un bajo rendimiento en las quintas por la sequia de fin de 2021 e inicios del 2022. Ese déficit hídrico impacto en el ciclo productivo e hizo que el producto cosechado sea chico. A ello se le añadió que en febrero llovió mucho y eso comprometió el potencial de conservación.
Como consecuencia, para abastecer al mercado en la forma adecuada en estos días hubo que importar, cuando lo normal en los últimos años era no traer del exterior porque la producción local alcanzaba para el abasto interno.

Los precios en la calle
Hay algunos rubros que están con precios algo por encima de lo habitual a esta altura del año, pero no mucho; tomate, morrón y berenjenas, algo esperable para un cierre de otoño e inicio de invierno con bajas temperaturas, ya que son productos de ciclo estival y es difícil forzar a las plantas a dar fruta con estas condiciones.
En frutas, hay varios con precios también bajos, como algunas mandarinas y las manzanas. (Fuente: en base a El Observador)

Mercado.
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 23 de Junio del 2022: Debido a las lloviznas que ocurrieron durante la madrugada y pasada la mañana la actividad se mantuvo poco ágil, con menor concurrencia de público comprador en relación con el inicio de la semana y un menor levante de mercadería, según comentarios de informantes calificados. Se registraron descensos en los precios de referencia de boniato Arapey/Cuarí, tomate Redondo, morrón Amarillo, papas, choclo y frutilla.
Se observaron incrementos en las cotizaciones de zapallito, morrón Rojo y Verde, tomates Cherrys y Perita, chauchas, zucchini, zapallo Kabutiá, calabacín, lechugas, acelga, rabanito, remolacha y mandarina común o criolla.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 18 al 24 de Junio del 2022
Se duplica la oferta de brócoli y repollos en el mercado mayorista
Con la llegada del invierno, los cultivos pertenecientes a la familia de las coles alcanzan su máximo potencial de desarrollo mejorando en calidad y calibre, lo que se hace notar en la oferta mayorista.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia:
Aumenta la oferta de repollitos de Bruselas y repollo tanto Rojo como Blanco, que en su mayoría presentan tamaño mediano. Algunos productos de este grupo se han visto afectados por los fríos intensos.
Es habitual encontrar tonalidades amarillentas y manchas en las hojas. Además, los calibres en su mayoría son medianos.
Acelga y espinaca presentan alta demanda, sobre todo aquellos calibres grandes generalmente provenientes de cultivos protegidos. La oferta de cebolla de verdeo, brócoli y nabo sigue siendo alta observándose sobrantes de estos productos al finalizar cada jornada. Los puerros y coliflor de calibre grande continúan siendo muy buscados y consiguen las cotizaciones más altas para este grupo. La albahaca, por tratarse de un cultivo estival, proviene en su totalidad de la zona Norte del país y los bajos ingresos generan interés sostenido y cotizaciones más altas de lo habitual. La lechuga mantecosa continúa con ingresos altos y demanda retraída, sin embargo, esta semana se vio mayor interés por lechuga crespa, especialmente para aquellas partidas de calibre grande. En remolacha, apio y perejil también se observan muchas partidas de calibre mediano y defectos asociados a las bajas temperaturas.

Frutas cítricas: las mandarinas «comunes» continúan siendo las preferidas por los uruguayos y son las que consiguen las cotizaciones más altas. Todavía se observan numerosas partidas de Satsuma, que ya comienzan a presentar los defectos correspondientes al final de la zafra. La variedad Afourer se encuentra en un buen momento, presenta color de cáscara muy atractivo y pocas semillas.
Aumentan los ingresos de Ellendale e Híbridas que, si bien presentan signos de inmadurez, son preferidas frente a las variedades Nova y Clementina, por tratarse de unidades más fáciles de pelar.
También se observan quinotos, pomelos Rojos y Blancos, naranjas «de ombligo» y «sanguínea». Además, la oferta de citrus la complementan numerosas partidas de limón que presentan en general muy buenos atributos de calidad y precios bajos. Frutos de huerta: Se observa cierta estabilidad en las cotizaciones de frutilla.
La casi totalidad de estos productos proviene del litoral Norte y su correcta maduración es la principal limitante a la hora de lograr las cotizaciones más altas.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1xdu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO