Josué Lima -Coordinador CECOED
El actual déficit hídrico tiene ocupado al Comité de Emergencia en dos temas centrales, los incendios y la faltante de agua en varios barrios de nuestra ciudad.
En relación a los incendios, comenzó una campaña de prevención a la vez que se comenzarán a implementar medidas en algunos lugares que preocupan, como por ejemplo el Parque del Lago. Cartelería sobre manipulación del fuego, patrullaje continuo en verano , cortafuegos y otra vía de acceso al lugar serán las medidas a aplicar.

Por la falta de agua en los barrios, por una parte se suministra mediante tanques con los que cuenta el Comité , y paralelamente se hacen gestiones con OSE por nuevos pozos o conexiones a la red.
«Trabajando con las demás instituciones se hace más fácil» dijo en primer lugar el Coordinador del CECOED Josué Lima, destacando que «ahora venimos con la problemática del tercer año consecutivo del fenómeno de La Niña que nos trae un déficit hídrico tremendo, incendios y todo lo que conlleva eso, y de ahí a articular con Bomberos , con Salud , con Ministerio del Interior y las demás instituciones. Estamos trabajando en una campaña de prevención de incendios que hoy sale en los medios , basada en las precauciones que se deben tomar en la manipulación del fuego. Hemos aprendido de lo que se hace en los departamentos de Rocha, Cerro Largo, que pasan por situaciones de incendios forestales.»
Preocupación por Parque del Lago
Lima se mostró preocupado por el riesgo de incendios en Parque del Lago e informó sobre cuatro medidas que se estarán aplicando en la zona: cartelería de manipulación del fuego, patrullaje permanente en verano, cortafuegos y generación de otra vía de acceso.
«El Parque del Lago además de ser un lugar del que la gente va a disfrutar , es una reserva enorme y allí debemos tomar muchas precauciones porque de desatarse un incendio allí, sería fatal. Debemos entender que los fines de semana va mucha gente por lo que armamos un protocolo que es para fuego de hoguera , cuando se usa un parrillero, y cómo evitar la propagación del fuego , eso estará en nuestras páginas, se dará difusión por varias vías y se instalará una cartelería.»
«Además vamos a tener un patrullaje que sea constante durante todo el verano. Queremos concientizar a la gente de lo que puede pasar» sostuvo nuestro entrevistado.
Lima adelantó que se pretende generar otra vía de acceso al parque, » porque tenemos una vía de entrada pero no de salida así que eso también lo estamos programando. El tema ya lo hablamos con el Intendente Interino Gustavo Chiriff así que comenzaremos trabajar en eso esta semana próxima.»
«Habrá que hacer tambièn corta fuegos» aclaró el Coordinador , que se mide según el tamaño del árbol más alto, el cortafuego es el doble de la altura. Hay zonas que no tienen riesgo como el Yatch Club donde las calles de vitumen ya hacen de cortafuego pero hay zonas en que se necesitan. Nos vamos a enfocar en eso con el okey de la administración en todo esto.»
Eventos y fiestas masivas.
El Coordinador del CECOED, sostuvo que a raíz del riesgo de incendios se estarán tomando medidas además en grandes eventos y fiestas masivas, porque «varios sucesos nos han obligado a agiornarnos a lo que se viene»,dijo.
«En la próxima Fiesta del Lago, se agudizarán los controles con cuerpo de bomberos en el lugar . Se están elaborando protocolos para fiestas masivas , que basarían en un cálculo estimativo de cuántas personas habría , que riesgos generaría y entonces qué medidas tomar antes para hacer una alerta temprana. Deberíamos contar con una Carpa de hidrataciones, Desfibriladores y Ambulancias en el lugar, algo que hasta ahora no se hacía».
Estas medias se aplicarían de igual forma si la fiesta se da al aire libre. Josué Lima que comentó que el tema incendios seguirá siendo prioridad por varios meses.
Camión de bomberos vuelve a Salto.
Había generado preocupación el traslado uno de los principales camiones de bomberos a Montevideo. Por este motivo una delegación concurrió a consultar a las autoridades nacionales que informaron que el traslado se realizó por unos días , por lo tanto alrededor del 10 de enero el vehìculo retornaría al Destacamento de Salto.
«Con el apoyo de la Intendencia curbriríamos esos días , así que fue fundamental el diálogo mantenido con las autoridades a las que llegamos como Comité de Emergencia , dando a entender que el tema nos preocupa a todas las instituciones. Ese camión lo habían arreglado los voluntarios por lo tanto ameritaba el viaje para averiguar de primera mano cómo era el tema.»