Desde la asunción del intendente de Salto, Dr. Andrés Lima y posteriormente la asunción del presidente de la Municipalidad de Concordia, Dr. Enrique Cresto, ambos mandatarios priorizaron dentro de sus metas el hermanamiento de ambas ciudades.
En ese marco, es que en la jornada de este viernes, autoridades de Salto y Concordia se hicieron presentes en la Plazoleta José de San Martín, ubicada en la Zona Este de Salto, en calle 8 de Octubre y 1º de Mayo, a los efectos de descubrir una placa conmemorativa que de alguna manera plasma ese compromiso de integración.

En la oportunidad, se hizo presente con la delegación argentina, quien fuera dos veces presidente de la Municipalidad de Concordia, Juan Carlos Cresto, quien vino a acompañar a su hijo, el actual intendente.
Otro hecho a destacar, fue la presencia de la Banda Militar de la Brigada de Infantería Nº 3, dirigida por el Maestro Teniente Segundo, Luis Alberto Portillo, quien ejecutó el Himno Nacional Argentino y la Banda Municipal de Salto, dirigida por el Maestro Oscar Bordagaray, quien tuvo a su cargo la ejecución del Himno Nacional Uruguayo.
El primero en hablar fue el coordinador de Cultura, Prof. Regino López quien reseñó algunos hechos históricos y dijo que hechos como este de integración «tienen que ser ejemplo para las futuras generaciones y para nosotros mismos, en el marco de lo que tenemos que trabajar y cultivar, rememorando siempre, aquel sueño del prócer José Gervasio Artigas de la integración regional».
LA HERMANDAD SE PREDICA Y SE PRACTICA
El expresidente de la Municipalidad de Concordia, Juan Carlos Cresto expresó la satisfacción que significa «venir a acompañar a un hijo, que hoy se está desempeñando como intendente de Concordia, a esta Plazoleta a la que he venido en varias oportunidades, acompañando al intendente Malaquina».
«Sentimos esa hermandad y la hemos predicado y practicado -aseveró-, y por eso quiero felicitar al intendente de Salto y a mi hijo, porque esa hermandad se consolida cuando se practica y hay que seguir trabajando por los dos pueblos».
UN PUEBLO UNIDO POR EL RÍO
El vicepresidente de la Municipalidad de Concordia, Armando Gay, expresó que «es un honor el estar hoy acá, compartiendo una acto como este que nos llena de orgullo».
«Hoy vemos una integración real que nos llena de orgullo y el río nos une, es un pueblo unido por el río. Y en ese sentido, hay que decir que a la integración hay que demostrarla con hechos n; por eso esto que hoy hace el intendente de Salto es para nosotros sumamente importante, porque con la integración hay desarrollo, y con desarrollo hay progreso y con progreso hay futuro».
UNA GRAN AMISTAD
Por su parte, el presidente de la Municipalidad de Concordia, Dr. Enrique Cresto, aseveró que «con Andrés (Lima)

estamos forjando una gran amistad y yo creo que esa amistad, va a beneficiar a ambos pueblos: Concordia y Salto, porque eso se convierte también en un trabajo conjunto y en una agenda común».
Cresto recordó que más allá de que el intendente de Salto fue a su asunción, el relacionamiento más estrecho, se comenzó a dar en un momento difícil que les tocó vivir a ambos pueblos que fue la inundación de finales de año 2015.
Destacó la presencia en el acto de integrantes del Rotary que fueron pioneros en el proyecto del puente vecinal Salto – Concordia y aseguró que va a retomar «ese anteproyecto que estuvo a muy poco de ejecutarse». Agradeció tanto a la Banda Municipal como a la Banda de la Brigada de Infantería Número 3 y aseguró que van a devolver la gentileza en un acto a llevarse a cabo en conjunto en los próximos días en la ciudad de Concordia, la Banda del Ejército estará ejecutando el Himno Nacional Uruguayo.
CREEMOS EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN
Finalmente el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima dijo que «más allá de la buena relación que hemos venido generando los dos intendentes junto a sus dos equipos, nosotros creemos en el proceso de integración». El jefe comunal salteño adelantó que «en los próximos días va a tener lugar un encuentro entre los equipos de gobierno de Salto y de Concordia, para llevar adelante en forma definitiva una agenda común de trabajo».
«Los objetivos son desarrollo, trabajo, mejor calidad de vida y, la educación también juega un rol importante en las dos ciudades» enfatizó Lima.