Cada vez hay que contar con mayor cuidado hasta las monedas, todo para que la plata alcance. Los costos de los productos alimenticios que son contados para el consumo de tres personas que componen la canasta básica, alcanzan una suma que se hace sustantivamente importante a la hora de compararlo con los ingresos promedios.
Según establece en su página web el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el pasado mes de abril el precio de los alimentos que componen la canasta básica familiar, aumentó en un 0,84% con respecto al mes anterior y se ubicó en $ 2.917, esto es el costo total de la compra de un artículo por cada producto alimenticio de los compuestos en la canasta básica, según los datos divulgados por el Ministerio de Economía.
Según la información oficial que toma en cuenta los parámetros tomados por los funcionarios evaluadores, los valores de todos los productos alimenticios oscilaron entre $ 2.605 en el establecimiento que los cotizó a menor precio y $ 3.285,3 pesos uruguayos, en el que lo hizo a mayor precio.
El relevamiento fue realizado por el Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) del Ministerio de Economía, a 154 productos y marcas de 335 establecimientos de autoservicios y supermercados de todo el país.
Lo insólito de todo esto, es que la canasta de alimentos está calculada para una familia de tres personas. Suponiendo que se tome el precio máximo de los $ 3.285 pesos cotizados en el comercio que tomó el mayor valor, ¿cuántas familias de 3 personas pueden gastar $ 3.000 pesos en comprar todos los productos que precisan para su alimentación durante todo un mes?, la pregunta en realidad sería ¿cuánta veces en un mes, esa familia podría gastar 3.000 pesos para comprar lo que necesita para alimentarse correctamente?
Esto se lo contamos en nuestra sección Detrás de los Números.
Podría hacerlo solamente, si esa familia se alimenta únicamente durante una semana y el resto del mes pasa hambre o adquiere productos sensiblemente a menor precio, al tener en cuenta que el ingreso promedio de las familias en el interior del país a mayo del 2012 es de 11.500 pesos uruguayos.
Con un dólar a 21 pesos, lo que implica que de seguir subiendo podría afectar el precio de las materias primas y con esto todos los costos de producción, lo que implica una suba de precios al consumo en breve, de no haber una baja del dólar. Pero con un ingreso promedio en 11.500 pesos uruguayos aquí se enumera una serie de alimentos que deberían comprarse, o al menos figuran entre los que deberían comprarse o son los más comprados por los uruguayos en cualquier comercio de plaza.
PRECIOS PROMEDIOS PUBLICADOS POR EL INE: Tarta de choclo y jamón kg – $ 189, Queso colonia kg – $ 280, Paleta con hueso kg – $ 129, Pulpa de bondiola kg – $ 165, Puré de calabacín 500 gr – $ 49, Azúcar kg – $ 33, Arroz kg – $ 25, Tallarines 500 gr. – $ 40, Brócoli kg – $ 64, Tomate kg – $ 60, Lechuga unidad – $ 15, Bananas kg – $ 40, Manzana red kg – $ 39, Limón kg – $ 50, Naranja kg – $ 25.
En ese sentido, el precio de los alimentos que necesita una familia para alimentarse entra cuatro veces en un ingreso promedio. O sea que si la familia de tres personas solamente se dedica a comer, puede pagar su comida. Pero si además debe abonar los gastos de la casa, salud, vivienda (alquiler), educación, vestimenta, farmacia y me llevo una y traigo otra, será mejor que piense en ahorrar en la comida, privarse más de la carne, mezclar verduras con arroz, y a la carne visitarla en ocasiones muy especiales. Porque de lo contrario, los costos sobrepasan su economía y no es aconsejable vivir debiendo. Por eso sume, tome precauciones y mida sus gastos.
Los números
154 productos componen la canasta básica
335 comercios fueron relevados
3.000 pesos cuestan todos los alimentos
11.500 pesos es el ingreso promedio
4 veces entran alimentos en 1 ingreso promedio
1,7 % es el aumento que se registra por mes