Se transmitirá por los canales de streaming de la Junta Departamental
Antes de la llegada de la pandemia, las cifras de suicidios eran preocupantes. Según datos aportados por el Ministerio de Salud Pública, de 723 suicidios registrados en el año 2019, el 79,4% eran hombres y el 20,6% mujeres. Según el grupo etario, las edades más complicadas son las de 20 a 24 (77 casos), de 45 a 49 (65 casos), de 50 a 54 (58 casos), de 65 a 69 (50 casos) y de más de 80 años con 53 casos de suicidios registrados en el país. Se tiene la certeza que durante el año 2020, primer año de pandemia, estas cifras aumentaron. Depresión, ansiedad, sentimiento de soledad y aislamiento, miedo por COVID, son las principales causas de consulta en el área psicológica, síntomas que pueden llevar a una persona a tomar una decisión fatal.
Por este motivo, hoy a las 20 horas en la Junta Departamental de Salto se realizará una «Jornada de sensibilización y educación a la población en promoción de la salud mental y prevención de suicidios en nuestra sociedad». La misma será transmitida por los canales de streaming del Legislativo en Facebook y en YouTube, y la invitación a participar proviene desde la Comisión De Salud, Higiene y Medio Ambiente del legislativo, por lo que EL PUEBLO dialogó con su presidente, el Edil Pablo Alves Menoni.

SALTO CON MAYOR
ÍNDICE DE SUICIDIO
«Es un tema que viene preocupando hace mucho tiempo –comenzó diciendo- porque creemos que una pandemia trajo a la otra, por el tema de tener que estar encerrado, de gente que quedó sin trabajo, todo eso te lleva a una depresión. Tengo que reconocer que la idea fue presentada hace dos o tres meses por el edil Facundo Marziotte, que fue tomada por la Comisión de Salud con mucha preocupación. Nos reunimos con él y nos planteó cuál era la idea».
«Salto es uno de los departamentos que tiene mayores índices de suicidio, y como se trata de no difundir por temor a generar una especie de efecto contagio, sin embargo, no se habla de este tema y cada vez estamos peor. Quizás lo que más preocupa también es que hay muchos adolescentes. Creo que la droga es otro factor que influye en los suicidios. Este fin de semana se suspendió el fútbol porque un jugador se suicidó, que justamente lo veo en una foto abrazado con el Morro García que se había suicidado hacía poco. Son casos más notorios porque uno piensa que tienen todo, tienen plata, tienen fama, y por lo visto te agarra la depresión y no te suelta. Otros casos que no son tan conocidos no salen a la luz».
- También se han incrementado los casos de suicidio en las personas mayores.
- El efecto pandemia pienso que justamente afecta más a las personas mayores. Nos pusimos en contacto con profesionales del tema, trataremos que estén representadas todas las fuerzas vivas, hay muchos invitados. Viene gente del Ministerio de Salud Pública, de ASSE, del Centro Médico, del Hospital, el doctor Juan Pablo Cesio por la Intendencia de Salto, hay un psicólogo de la Facultad, estará también Juan Romero que seguramente aportará cosas muy interesantes en trabajos que ellos han hecho desde una perspectiva sociológica, también estará el Jefe de Policía. O sea que será una jornada muy interesante que van a exponer entre cinco y diez minutos cada uno. También estaba previsto la presencia de una diputada que está trabajando en el tema pero que no podrá venir por motivos de salud, pero igualmente enviará una presentación para que la podamos pasar. Teníamos compañeros que estaban trabajando en el tema de crear algún proyecto que se refiera a la prevención de suicidios, por eso entiendo que esto no es más que el puntapié inicial que dará muchos insumos a quienes están trabajando y a la sociedad entera.
Así que invitamos a todas las personas que les interese este tema, que lo puedan seguir por la transmisión de streaming desde la página de la Junta Departamental tanto por Facebook como por YouTube. Es una lástima que no lo podamos hacer en un espacio más grande y tener más participación de la gente. - Eso es lo bueno de la tecnología, permitir que la gente pueda seguir esta instancia desde su hogar o desde su celular o verlo en otro momento.
- Eso es muy importante y creo que llega a mucha gente porque por este frío quizás tiene ganas de ir, pero prefiere quedarse al lado de la estufa. O si no puede verlo hoy en vivo, como quedará el video colgado en esos lugares, podrán verlo o volver a ver en otro momento.
Es un tema muy importante para la sociedad porque uno nunca sabe, sobre todo los que tenemos hijos en una etapa a veces complicada por la rebeldía por la edad que tienen. Invitar a todos a que puedan escuchar a gente que está en el tema, serán entre seis y ocho exposiciones que ya van confirmando, incluso a los ediles, que se animen a participar y a hacer preguntas para sacarse todas las dudas en un tema que hoy por hoy es fundamental para la sociedad salteña.