back to top
martes, 22 de abril de 2025
12.2 C
Salto

Interesante iniciativa de licenciados de ORT recibe una auspiciosa respuesta pública

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1exd
En diálogo con Diario EL PUEBLO, Gonzalo Besil y Rodrigo Coppa, jóvenes oriundos de Salto, comentaron acerca de su interesante emprendimiento que propone mediante una web coordinar viajes colaborativos, tal como los llaman sus creadores. Rodrigo es Licenciado en Diseño Gráfico y Gonzalo Licenciado en Sistemas, ambos egresados de la Universidad ORT, explicaron que contaron con el apoyo del CIE que es la incubadora de la Universidad en la que estudiaron.
¿QUÉ ES VOY A DEDO?
«Es una plataforma de viajes colaborativos, la idea surge respondiendo a una necesidad que teníamos al momento de viajar, siempre nos encontrábamos con pocas frecuencias al volver al interior y también costos muy altos. Está enfocado para trayectos de mediana y larga distancia que es donde consideramos que tiene más valor. Lo que buscamos es llevar el concepto de ir a dedo (que ya un comportamiento conocido por los viajeros) pero volcándolo a la web. Con esta solución logramos dividir costos, hacer nuevos amigos, cuidar el medio ambiente y descongestionar un poco las rutas. Hoy en día es un sitio web adaptado para celulares y tabletas pero hay más metas a futuro, relacionado al mundo de las apps.
Apuntamos a estudiantes que regresan a su ciudad natal los fines de semana o quieren pegarse una escapada más barata que las formas tradicionales. Por otro lado a conductores que viajan frecuentemente o no a algún destino y tienen algún lugar disponible en su auto, queriendo compartir y abaratar costos», expresaron los jóvenes.
¿CÓMO FUNCIONA
LA PLATAFORMA?
En cuanto al funcionamiento de la plataforma, Gonzalo y Rodrigo indicaron que «un conductor que viaja y tiene lugares disponibles en su auto publica su viaje en Voy a Dedo. La única condición es que en caso de poner un precio, el mismo no puede superar el 60% de lo que cuesta un boleto en ómnibus. Luego de publicado el viaje, los pasajeros se postulan y el conductor tiene la posibilidad de aceptar o rechazar la solicitud. En caso de aprobarse la solicitud, le llegan los datos de ambos por mail para que se puedan poner en contacto y ¡a viajar se ha dicho! Consideramos que es una mejora sustancial al comportamiento tradicional de hacer dedo, ya que sabes de antemano qué viajes hay publicados y a qué destinos. También es una seguridad para las dos partes porque pueden saber y elegir con quién viajan, a qué velocidad promedio y las calificaciones de ese usuario», añadieron.
LANZAMIENTO DE
VOYADEDO.COM
«Habilitamos el sitio el lunes 10 de noviembre en la tarde luego de 3 meses de trabajo, teniendo muy buena repercusión. La idea es validarlo con el público uruguayo este verano y ver qué les parece, comentarios, puntos de vistas y recomendaciones. Si la experiencia es positiva seguir aportando valor a nuestros usuarios creando aplicaciones para celulares y más beneficios a los que la usen. En este momento estamos trabajando en mejoras y recomendaciones que nos han dado conductores y pasajeros.
Nosotros no cobramos ni al conductor ni al pasajero, solamente brindamos un canal para que ellos se conecten, tampoco intervenimos en la operación, solamente brindamos el servicio. Estamos en la búsqueda de sponsors y alianzas con el fin de solventar el proyecto, relacionados siempre con los viajes», expresaron.
Desde el día de habilitación del sitio hasta el viernes de la pasada semana, tuvieron más de 1.000 visitas en el sitio, alrededor de 1.100 fans en Facebook
(www.facebook.com/voyadedouy) y se han registrado más de 100 usuarios en el sistema. Ya se han publicado varios viajes y completado viajes, por ejemplo, desde Paysandú a Salto. Los viajes publicados son de Montevideo a Valizas, de Punta del Diablo a Punta del Este y de Salto a Paysandú, entre otros.
Estos datos nos ponen muy contentos y nos motivan, debido a que no esperábamos un impacto tan grande y que la gente respondiera tan rápido. Nos reconforta ver que aspectos como la estética y facilidad de uso en los que hicimos hincapié fueron reconocidas por los usuarios.
El emprendimiento recién empieza pero vamos a dar lo mejor de nuestra parte para que todos los uruguayos formen parte de Voy a Dedo al igual que nosotros que somos los primeros usuarios», culminaron los jóvenes.

En diálogo con Diario EL PUEBLO, Gonzalo Besil y Rodrigo Coppa, jóvenes oriundos de Salto, comentaron acerca de su interesante emprendimiento que propone mediante una web coordinar viajes colaborativos, tal como los llaman sus creadores. Rodrigo es Licenciado en Diseño Gráfico y Gonzalo Licenciado en Sistemas, ambos egresados de la Universidad ORT, explicaron que contaron con el apoyo del CIE que es la incubadora de la Universidad en la que estudiaron.

¿QUÉ ES VOY A DEDO?

«Es una plataforma de viajes colaborativos, la idea surge respondiendo a una necesidad que teníamos al momento de viajar, siempre nos encontrábamos con pocas frecuencias al volver al interior y también costos muy altos. Está enfocado para trayectos de mediana y larga distancia que es donde consideramos que tiene más valor. Lo que buscamos es llevar el concepto de ir a dedo (que ya un comportamiento conocido por los viajeros) pero volcándolo a la web. Con esta solución logramos dividir costos, hacer nuevos amigos, cuidar el medio ambiente y descongestionar un poco las rutas. Hoy en día es un sitio web adaptado para celulares y tabletas pero hay más metas a futuro, relacionado al mundo de las apps.

Apuntamos a estudiantes que regresan a su ciudad natal los fines de semana o quieren pegarse una escapada más barata que las formas tradicionales. Por otro lado a conductores que viajan frecuentemente o no a algún destino y tienen algún lugar disponible en su auto, queriendo compartir y abaratar costos», expresaron los jóvenes.

¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?

En cuanto al funcionamiento de la plataforma, Gonzalo y Rodrigo indicaron que «un conductor que viaja y tiene lugares disponibles en su auto publica su viaje en Voy a Dedo. La única condición es que en caso de poner un precio, el mismo no puede superar el 60% de lo que cuesta un boleto en ómnibus. Luego de publicado el viaje, los pasajeros se postulan y el conductor tiene la posibilidad de aceptar o rechazar la solicitud. En caso de aprobarse la solicitud, le llegan los datos de ambos por mail para que se puedan poner en contacto y ¡a viajar se ha dicho! Consideramos que es una mejora sustancial al comportamiento tradicional de hacer dedo, ya que sabes de antemano qué viajes hay publicados y a qué destinos. También es una seguridad para las dos partes porque pueden saber y elegir con quién viajan, a qué velocidad promedio y las calificaciones de ese usuario», añadieron.

LANZAMIENTO DE VOYADEDO.COM

«Habilitamos el sitio el lunes 10 de noviembre en la tarde luego de 3 meses de trabajo, teniendo muy buena repercusión. La idea es validarlo con el público uruguayo este verano y ver qué les parece, comentarios, puntos de vistas y recomendaciones. Si la experiencia es positiva seguir aportando valor a nuestros usuarios creando aplicaciones para celulares y más beneficios a los que la usen. En este momento estamos trabajando en mejoras y recomendaciones que nos han dado conductores y pasajeros.

Nosotros no cobramos ni al conductor ni al pasajero, solamente brindamos un canal para que ellos se conecten, tampoco intervenimos en la operación, solamente brindamos el servicio. Estamos en la búsqueda de sponsors y alianzas con el fin de solventar el proyecto, relacionados siempre con los viajes», expresaron.

Desde el día de habilitación del sitio hasta el viernes de la pasada semana, tuvieron más de 1.000 visitas en el sitio, alrededor de 1.100 fans en Facebook

(www.facebook.com/voyadedouy) y se han registrado más de 100 usuarios en el sistema. Ya se han publicado varios viajes y completado viajes, por ejemplo, desde Paysandú a Salto. Los viajes publicados son de Montevideo a Valizas, de Punta del Diablo a Punta del Este y de Salto a Paysandú, entre otros.

Estos datos nos ponen muy contentos y nos motivan, debido a que no esperábamos un impacto tan grande y que la gente respondiera tan rápido. Nos reconforta ver que aspectos como la estética y facilidad de uso en los que hicimos hincapié fueron reconocidas por los usuarios.

El emprendimiento recién empieza pero vamos a dar lo mejor de nuestra parte para que todos los uruguayos formen parte de Voy a Dedo al igual que nosotros que somos los primeros usuarios», culminaron los jóvenes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1exd
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO