back to top
lunes, 17 de marzo de 2025
22.7 C
Salto

19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v7ez

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

Pero el Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que ha ido aumentando su difusión e importancia, de forma que ahora se celebra en todo el mundo.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Fotografía?

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs

Desde 2007, a instancias de este fotógrafo se organizaba un concurso de fotografía donde podía participar cualquier persona y cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia. Cualquier persona podía participar, y se pasó de los 250 participantes el primer año, hasta más de 500 millones de personas en 2017.

Con el surgimiento de las cámaras digitales y sobre todo con la popularización de la fotografía a través de los teléfonos móviles, cualquier persona puede ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás a través de una foto.

Desde luego, la fotografía ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías, pero el trasfondo permanece invariable. Se trata de que la fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y lo que es más importante, el poder de cambiar el mundo.

En el Día Mundial de la Fotografía, fotógrafos de todo el mundo manifiestan el amor por la profesión, pero también personas que no se dedican profesionalmente a la fotografía dan muestras de su pasión por esta disciplina que refleja la realidad de una forma muy personal.

Porque ser fotógrafo no significa solo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal.

El Día Mundial de la Fotografía y la Asistencia Humanitaria

Al coincidir el Día Mundial de la Fotografía con el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, tenemos que hacer una reflexión, ya que la fotografía siempre se ha solidarizado con las causas benéficas y ha servido como vehículo para mostrar al mundo no solo las situaciones difíciles por las que pasan algunas personas sino también la bondad y la generosidad de otras personas para ayudarles.

El Día Internacional del Animal sin Hogar se celebra el 19 de agosto.

Desde el año 1992, la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales, conocida más como ISAR por sus siglas en inglés, ha promovido la celebración del Día Internacional del Animal sin Hogar, cuyo principal objetivo es brindar una solución al problema de la sobrepoblación de animales de compañía que se encuentran en la calle.

Entre las principales actividades que llevan a cabo las organizaciones de todo el mundo que velan por el cuidado y derechos de los animales, están las siguientes: adopción de mascotas, jornadas de vacunación, castración y esterilización, charlas en los colegios y en clínicas veterinarias, distribución de panfletos, programas de radio, exposiciones, colectas benéficas y bendiciones de animales.

Principales causas que motivan el abandono de una mascota

En todo el mundo, las cifras de animales de compañía abandonados o en situación de calle son verdaderamente alarmantes.

Es más, en el año 2014 la Fundación Affinity realizó un estudio sobre el tema, develando que tan solo en España se abandonan 16 animales domésticos cada hora, lo que equivaldría a 140.191 mascotas al año. Pero; ¿Cuáles son las principales razones que causan tal nivel de abandono? En realidad se trata tan solo de 3 razones:

  1. Problemas económicos: Muchas personas adoptan o adquieren una mascota, sin contemplar el nivel de gasto y mantenimiento que conlleva el tener el animalito. Una mascota es tan exigente como un bebé, los animales necesitan ser alimentados, vacunados, bañados desparasitados, además de cualquier otro tipo de tratamiento o cuidado exclusivo de su raza o especie. Cuando los dueños caen en la cuenta del nivel de gastos que conlleva tener al animal, prefieren lanzarlo a la calle sin miramientos.
  2. Descontrol de natalidad: Esto ocurre principalmente en aquellos dueños que tienen una hembra de cualquier especie, bien sea gata o perra. El problema aquí es la falta de atención y precaución del dueño. Si la mascota no se adquiere con fines reproductivos lo mejor que se puede hacer es esperar el segundo celo para esterilizarla y así evitar la llegada de camadas inesperadas. Pero en caso de querer sacarle cría, lo ideal es dejarla encerrada en una zona segura que evite el contacto con machos de su especie.
  3. Desconocimiento del animal: En este caso, el detonante del abandono no es los gastos que acarrea tenerle, sino lo demandante que llega a ser el animal en su rutina diaria o en sus hábitos. Como por ejemplo comprarle un gato de angora a un niño, para luego descubrir que el pequeño es alérgico al pelo de gato.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria?

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, gracias un decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios, que realizan una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.

El origen de esta celebración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización y que causó la muerte de 22 personas, incluyendo a uno de sus miembros, el diplomático para la ONU, Sergio Vieira de Mello.

Este importante activista de nacionalidad brasileña, desempeñó sus funciones durante más de 34 años en labores humanitarias.

Gracias a ello y como un homenaje póstumo, su país le otorgó una medalla por haber dejado un gran legado en defensa de la paz y de las personas más vulnerables y desasistidas de todo el planeta.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v7ez
- espacio publicitario -