back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

No estamos de acuerdo con la forma en que se lleva adelante la vacunación en Bolivia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14g1

Terminada la reu-nión del Grupo de las FARM, Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, dialogamos con el Presidente de ARU, para conocer el temario que se trató en esta oportunidad. Entre otras cosas, el Ing. Agr. Manuel Lussich señaló a EL PUEBLO «creo que ha sido mucho el avance que se ha logrado en el tema sanitario en los países que integran el Mercosur. Creo que el tema más importante sigue siendo la Aftosa, y cuando se comenzó a trabajar en la FARM, teníamos el problema adentro prácticamente y hoy el problema está retrocediendo, se está trabajando muy bien y nos va quedando algún problemita para resolver en Bolivia, más que nada por una falta de entendimiento, entre el sector público y el sector privado, en una situación que es bastante distinta a la de Uruguay.
ESQUEMA
Nosotros nunca cuestionamos que el Ministerio lleve adelante las campañas y los productores lo que tenemos que hacer es acompañar y ese ha sido el esquema. Cuando el Ministerio se olvidó de los productores, la cosa no salió del todo bien. Los productores ni nos hemos planteado hacer algo sin el apoyo del Ministerio, pero no en todos los países la cosa funciona igual y se generó en Bolivia esta especie de separación entre las dos partes. Un poco la intención es aprovechar esta reunión de ministros que va a haber entre el 11 y el 13 de agosto, para tratar de mediar, de forma tal, para que se llegue a un entendimiento entre las dos partes, privados y públicos, y poder darle el golpe final a la Aftosa en toda esa región que  va quedando mas complicada, por suerte sin problemas pero de todas maneras no estamos conformes como se está llevando adelante la campaña de vacunación en esa zona, creemos que hay mucho para mejorar y  donde se tiene que trabajar en conjunto los públicos y los privados.
MOSCA DE
LA BICHERA
Sobre ese tema, donde Uruguay ha comenzado a trabajar en forma coordinada con Brasil, pero Argentina se niega a tomar idéntica actitud, configurando una traba importante a la erradicación del problema, Lussich señaló que «en Argentina los privados están de acuerdo en la erradicación pero no el gobierno. Creo que es un trabajo que se debe hacer de gobierno a gobierno. Creo que no podemos esperar mucho de que se llegue a conversar del tema de la mosca de la bichera cuando tienen otros problemas tan graves. Este es un trabajo que lo tiene que hacer Uruguay, la cancillería, con el Ministerio de Ganadería, ya que a nosotros nos va la vida, sobre todo para la oveja, a Uruguay le va el futuro en la erradicación de la bichera, se está trabajando bien, el Plan Piloto dio un buen resultado y creemos que hay que seguir trabajando por ahí.
BRUCELOSIS
Sobre este tema, donde hubo una reunión en Durazno hace algunos dias, señaló que «nuestra posición es sencilla. Creemos que la campaña está funcionando y hay que darle tiempo. Aparentemente los objetivos de erradicación ya no son tan así y estamos hablando de control. La Rural lo que está planteando es que se libere la oportunidad al productor que lo quiere hacer de vacunar con la RB 51 que no deja residuos y el que quiera proteger sus rodeos y que se sienta más cómodo vacunando que se lo deje hacer. Si la vacuna es costosa y es de eficiencia relativa el productor lo sabe y tomará su decisión. Lo otro que hay que hacer y en eso estaba de acuerdo el Ministerio por lo menos es achicar las zonas donde es obligatorio el sangrado. Me parece que no tiene sentido hacer toda una seccional policial cuando lo lógico seria hacer un radio alrededor del problema. Esos son los puntos básicos. Ahora estamos en la etapa de evaluar y en la Chonasa habrá que seguir conversando estos temas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/14g1
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO