Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/10xn
El grupo musical Tumbao que se formó hace quince años por dos jóvenes salteños (aunque supo estar integrado por tres y cuatro integrantes en diferentes momentos, hasta volver a ser un dúo nuevamente), se presentó recientemente y por primera vez en el Festival Internacional de Cosquín (en la República Argentina), dentro del marco de los espectáculos callejeros, interpretando varias obras propias y versiones de canciones de los grandes compositores del canto popular y folclórico de la región; en lo que significó un evento muy importante para el grupo salteño.
En esta oportunidad integrado por: Fabián Ferreira Pintos Guldenstern (en voz y guitarra), y Pablo Álvarez (en percusión), Tumbao presentó en Cosquín una gran variedad de milongas, candombes y otras yerbas que convocaron al público a escuchar con atención el mensaje que dejaba cada letra de sus canciones.
El pasado 25 de enero tras la firma del contrato, actuaron los días 26, 29 y 31 de dicho mes y obtuvieron una actuación más en el escenario Mercedes Sosa abriendo el espectáculo con una gran expectativa y una muy buena respuesta de la gente.
“Fue una muy linda experiencia, algo que nos hizo conectar con mucha gente y nos dimos cuenta que no estábamos en un nivel más bajo que el resto, e incluso si hubiéramos llevado todo el grupo y nuestros instrumentos estábamos a un nivel mucho mejor del que creíamos podíamos ofrecer” dijo Fabián Ferreira Pintos.
QUINCE AÑOS
EN LA MÚSICA
El grupo que lleva quince años en la música, comenzó a través de la iniciativa de dos jóvenes: Fabián Ferreira Pintos y Pablo Álvarez, “tocando un poco de rock y blus, llevándonos cada vez más a componer y descubriendo que lo que nos gustaba era el folklore y la música popular” dijo Ferreira Pintos al recordar los inicios del grupo.
En sus comienzos se denominó FAPA (Fabián y Pablo) y contó con la colaboración de Matías Ferreira Pintos, el hermano menor de Fabián, quien con tan solo once años ya se había unido al grupo.
Matías Ferreira Pintos toca la batería y tambores, Pablo Álvarez toca el bajo y la guitarra y Fabián Ferreira Pintos toca la guitarra, cuerdas de nylon y acero, e instrumentos varios, además de componer las letras, hacer los arreglos musicales y ser la voz del grupo.
En un momento formó parte del grupo musical Nelson Gómez.
Actualmente, el grupo hace aproximadamente tres años, pasó a ser más profesional haciendo inversiones importantes que le llevaron a “dejar de tocar como un hobbie”, haciendo de la música su trabajo, con muchas horas de dedicación diarias.
EDUCACIÓN MUSICAL
A TRAVES DEL
“TALLER DE MUSICA
TUMBAO”
Como parte de la profesionalización que llevó al grupo a dedicarse por completo a la música, Tumbao se fue transformando en una escuela de educación musical, “taller de música Tumbao”, ubicado en la intersección de la Avda Barbieri y Julio Delgado; abocado al rescate cultural y fomento del aprendizaje de la música, de forma constructiva entre los jóvenes y sus mayores.
El grupo musical Tumbao que se formó hace quince años por dos jóvenes salteños (aunque supo estar integrado por tres y cuatro integrantes en diferentes momentos, hasta volver a ser un dúo nuevamente), se presentó recientemente y por primera vez en el Festival Internacional de Cosquín (en la República Argentina), dentro del marco de los espectáculos callejeros, interpretando varias obras propias y versiones de canciones de los grandes compositores del canto popular y folclórico de la región; en lo que significó un evento muy importante para el grupo salteño.
En esta oportunidad integrado por: Fabián Ferreira Pintos Guldenstern (en voz y guitarra), y Pablo Álvarez (en percusión), Tumbao presentó en Cosquín una gran variedad de milongas, candombes y otras yerbas que convocaron al público a escuchar con atención el mensaje que dejaba cada letra de sus canciones.
El pasado 25 de enero tras la firma del contrato, actuaron los días 26, 29 y 31 de dicho mes y obtuvieron una actuación más en el escenario Mercedes Sosa abriendo el espectáculo con una gran expectativa y una muy buena respuesta de la gente.
“Fue una muy linda experiencia, algo que nos hizo conectar con mucha gente y nos dimos cuenta que no estábamos en un nivel más bajo que el resto, e incluso si hubiéramos llevado todo el grupo y nuestros instrumentos estábamos a un nivel mucho mejor del que creíamos podíamos ofrecer” dijo Fabián Ferreira Pintos.
QUINCE AÑOS EN LA MÚSICA
El grupo que lleva quince años en la música, comenzó a través de la iniciativa de dos jóvenes: Fabián Ferreira Pintos y Pablo Álvarez, “tocando un poco de rock y blus, llevándonos cada vez más a componer y descubriendo que lo que nos gustaba era el folklore y la música popular” dijo Ferreira Pintos al recordar los inicios del grupo.
En sus comienzos se denominó FAPA (Fabián y Pablo) y contó con la colaboración de Matías Ferreira Pintos, el hermano menor de Fabián, quien con tan solo once años ya se había unido al grupo.
Matías Ferreira Pintos toca la batería y tambores, Pablo Álvarez toca el bajo y la guitarra y Fabián Ferreira Pintos toca la guitarra, cuerdas de nylon y acero, e instrumentos varios, además de componer las letras, hacer los arreglos musicales y ser la voz del grupo.
En un momento formó parte del grupo musical Nelson Gómez.
Actualmente, el grupo hace aproximadamente tres años, pasó a ser más profesional haciendo inversiones importantes que le llevaron a “dejar de tocar como un hobbie”, haciendo de la música su trabajo, con muchas horas de dedicación diarias.
EDUCACIÓN MUSICAL A TRAVES DEL “TALLER DE MUSICA TUMBAO”
Como parte de la profesionalización que llevó al grupo a dedicarse por completo a la música, Tumbao se fue transformando en una escuela de educación musical, “taller de música Tumbao”, ubicado en la intersección de la Avda Barbieri y Julio Delgado; abocado al rescate cultural y fomento del aprendizaje de la música, de forma constructiva entre los jóvenes y sus mayores.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/10xn