back to top
viernes, 16 de mayo de 2025
22.2 C
Salto

Un encuentro de jóvenes afrodescendientes congregará a representantes de todo el país en Salto este fin de semana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0va1

Entre mañana sábado y el domingo se habrá de llevar a cabo tanto en la Regional Norte de la Universidad de la República como en el Museo Horacio Quiroga se llevarán a cabo jornadas en el marco de lo que se ha dado en llamar Encuentro de Jóvenes Afrodescendientes, en el marco de las cuales se realizarán diversos talleres.
A través de los mismos se procura sensibilizar respecto a la necesidad de que sea otra la participación de la raza negra en el quehacer de diversas disciplinas, destacándose por parte de los organizadores el deseo de encontrar respuestas a situaciones tales como la exclusión y la deserción que se produce en un sector de la población que no alcanza al 10 por ciento del total.
OBJETIVOS
CENTRALES
En rueda de prensa ofrecida en la víspera en Casa de Gobierno, se encargaron de brindar detalles del evento, en representación de la Dirección municipal de Cultura, Fernando Alonso y del Grupo Afro de Salto Gustavo Fernández, Valentina Miños y Verónica Silvano.
El primero de los mencionados destacó que nuestra ciudad se constituirá  en sede de la actividad para la que se espera la concurrencia “de unos 40 jóvenes provenientes de distintos puntos del país”.
Agregó que estarán participando también instituciones públicas y privadas como por ejemplo el Instituto Nacional de la Juventud, el Ministerio de Desarrollo Social, la Intendencia de Salto, la Regional Norte de la Universidad de la República,  el Instituto de Formación Docente y Educación Primaria entre otros.
“Serán dos jornadas de trabajo, donde el objetivo central es difundir, promover, sensibilizar, reflexionar, aportar sobre distintos elementos que preocupan y que son de interés de la comunidad afrodescendiente”, manifestó el alto funcionario municipal, quien destacó en una parte de su exposición que “hay cifras que avalan estadísticamente que hay un porcentaje muy alto de la población afrodescendiente que está en situación vulnerable y son temas que preocupan tanto al grupo en sí como a todas las instituciones que estamos rodeando y apoyando para que este encuentro se de por primera vez en Salto”, mencionó Alonso.
ACTIVIDADES
VARIADAS
El representante del grupo organizador del evento, Gustavo Fernández recordó que la organización de este encuentro comenzó hace ya un año “tiempo durante el que venimos trabajando con la gente de Mundo Afro de Montevideo, concurriendo al primer encuentro en Rivera, en setiembre del año pasado”, señaló, para agregar a continuación: “Estamos trabajando arduamente para que esto salga bien, van a haber escenarios de cultura, educación, salud, género, trabajo así como la discriminación, racismo, la xenofobia”, señaló para hacer mención que distintos números artísticos  animarán la actividad de referencia.
Integrante también del grupo Afro de Salto, Valentina Miños, refirió en la rueda de prensa celebrada en Casa de Gobierno que “la invitación es para el 26 y 27 de setiembre, siendo la primera jornada en la Sala Magna de la Regional Norte a partir de las 9 de la mañana y el domingo a partir de las 10 de la mañana  en el Museo Horacio Quiroga”, dijo.
Hizo hincapié en que “la actividad será abierta para todos quienes deseen participar, van a haber clínicas de tambores, de danza afro y la idea es juntarnos para trabajar y sensibilizar a la gente de la problemática que vivimos los jóvenes y el colectivo afro”, concluyó expresando sobre el particular.
UNA SOLUCION
ENTRE TODOS
Verónica Silvano, parte también de la instancia informativa, manifestó la importancia de que se produzca la presencia de la mayor cantidad posible de población afrodescendiente.
Hizo referencia a que la misma “hoy se encuentra excluida”, por lo que recalcó en la invitación para que “nos acompañen, que concurran llevando sus inquietudes, para hacer conocer la problemática que hoy se vive”.
“Juntos podemos encontrar soluciones a algunos problemas que hoy se están dando y para poder tener un acceso a la igualdad de derechos como ciudadanos y como futuros ciudadanos”, aseveró Silvano para señalar acto seguido: “Lo que más buscamos es integrar y poder llegar a una solución entre todos para los jóvenes que hoy se encuentran excluidos de la sociedad y diferenciados de otros”.
Señaló que “eso ocurre hoy en la educación, donde hay excluidos, desinteresados en  los estudios y queremos integrarlos. Por eso –agregó- los estamos invitando a que vayan, que nos acompañen porque este encuentro será muy importante para fortalecernos también a nosotros como grupo”, dijo para concluir afirmando que “desde el año pasado estamos haciendo un gran esfuerzo para poder llegar al 26 estando todos juntos”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0va1