back to top
miércoles, 21 de mayo de 2025
10.5 C
Salto

Moody’s mejora la perspectiva de la deuda uruguaya de negativa a estable

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0t09

Montevideo, 14 jul (EFE).- La calificadora de riesgo financiero Moody’s mejoró de «negativa» a «estable» la perspectiva a futuro de la deuda uruguaya, gracias al «compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal» y a una «mejora en el desempeño macroeconómico», informó hoy la Presidencia del país suramericano.
La evaluación de la agencia confirmó así la calificación «Baa2» para la deuda uruguaya y destacó las medidas tomadas por el Gobierno del presidente Tabaré Vázquez para reducir el déficit fiscal, como los límites impuestos al gasto público para 2018.
En ese sentido, Moody’s subrayó que «a pesar de un contexto macroeconómico favorable desde la segunda mitad de 2016», el Gobierno uruguayo ha sido cauteloso en la confección del presupuesto para el próximo año y ha tomado medidas para mantener el equilibro fiscal.
La calificadora resaltó que el sector de educación es el único que registra un aumento presupuestal sustantivo, pero en tanto ha sido financiado por nuevos impuestos, tiene un «impacto neutro en el déficit fiscal».
En cuanto al volumen de la deuda, Moody’s prevé una reducción en el próximo trienio, pasando de un 47,1 % del PIB en 2016 a 46 % en el período 2017-2019, un punto por encima de la media en los países con calificación «Baa».
Otro aspecto de la evaluación es la mejora en el desempeño macroeconómico de Uruguay, resultante de un incremento en la demanda tanto interna como externa, lo que determina una mejora en las previsiones de crecimiento, que se ubican en torno al 3,3 % del PIB para 2017.
La calificadora resaltó el grado de resiliencia de Uruguay frente a las condiciones económicas adversas de sus vecinos y principales socios comerciales, Argentina y Brasil, que enfrentaron recesiones en los últimos años.
Añade que las dinámicas inflacionarias también han mejorado, pasando de pico de 11 % de inflación en mayo de 2016 a 5,3 % en junio de 2017, lo que contribuye al «desarrollo del mercado financiero doméstico» y a que el Gobierno continúe incrementando la financiación del gasto público con moneda local.
El documento destacó la «fortaleza institucional» de Uruguay, que ha permitido al Gobierno «implementar un programa de consolidación fiscal» y ha convertido al país en «un destino atractivo para la inversión extranjera».
Moody’s resaltó la resiliencia económica y la fortaleza fiscal de Uruguay, que se mantiene como el único país del Mercosur con grado inversor. EFE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0t09