El médico veterinario Cirino Sequeira brindó información sobre una enfermedad que preocupa en la región. La Leishmanlasis Visceral es una enfermedad producida por un parásito microscópico que afecta a seres humanos, perros y otras especies animales, si no es tratada puede tener una alta letalidad. Se transmite a través de un tipo de insectos hematófagos, más pequeños que los mosquitos, llamados comúnmente jejenes o flebótomos.
EL CICLO DE LA ENFERMEDAD
El ciclo comienza cuando un jején pica a un animal enfermo ingiriendo, junto con la sangre, las formas inmaduras del parásito. En el intestino del insecto el parásito se desarrolla hacia una forma Infectante, transmitiendo la enfermedad a un nuevo animal al picarlo. Los síntomas que provoca en perros son; pérdida de peso, caída de pelo, fiebre, vómitos, crecimiento de las uñas, heridas en hocico, orejas y patas. Los síntomas en el hombre son; fiebre prolongada, tos seca, diarrea, pérdida de peso, crecimiento de hígado y bazo, sangrado de boca e intestino en casos graves.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
EL INSECTO EN BELLA UNIÓN Y SALTO
En nuestro país no se han detectado casos autóctonos de Leishmaniasis ni en perros ni en seres humanos, pero sí se ha encontrado el insecto que la transmite en las ciudades de Bella Unión y Salto. Además existen casos de animales enfermos en la ciudad argentina de Monte Caseros. Por estos motivos el Uruguay se encuentra en situación de peligro para el ingreso de la enfermedad, siendo extremadamente importantes las medidas de vigilancia y prevención.
LO QUE SE ESTÁ HACIENDO EN MATERIA DE PREVENCIÓN
La Universidad de la República aprobó un proyecto para determinar la estacionalidad y la distribución del insecto que transmite la Leishmaniasis. Esto se logra mediante la colocación de trampas. Además mediante la extracción de sangre a perros se busca determinar si estuvieron expuestos o no a las enfermedades. Es muy importante poder contar con su colaboración para las actividades de vigilancia epidemiológica.
CONSULTAS
Ante cualquier duda o consulta comuníquese con; Área de Epldemiología-Facultad de Veterinaria-26286610.
Cirino Sequeira -099430750.
l médico veterinario Cirino Sequeira brindó información sobre una enfermedad que preocupa en la región. La Leishmanlasis Visceral es una enfermedad producida por un parásito microscópico que afecta a seres humanos, perros y otras especies animales, si no es tratada puede tener una alta letalidad. Se transmite a través de un tipo de insectos hematófagos, más pequeños que los mosquitos, llamados comúnmente jejenes o flebótomos.
EL CICLO DE LA
ENFERMEDAD
El ciclo comienza cuando un jején pica a un animal enfermo ingiriendo, junto con la sangre, las formas inmaduras del parásito. En el intestino del insecto el parásito se desarrolla hacia una forma Infectante, transmitiendo la enfermedad a un nuevo animal al picarlo. Los síntomas que provoca en perros son; pérdida de peso, caída de pelo, fiebre, vómitos, crecimiento de las uñas, heridas en hocico, orejas y patas. Los síntomas en el hombre son; fiebre prolongada, tos seca, diarrea, pérdida de peso, crecimiento de hígado y bazo, sangrado de boca e intestino en casos graves.
EL INSECTO EN
BELLA UNIÓN Y SALTO
En nuestro país no se han detectado casos autóctonos de Leishmaniasis ni en perros ni en seres humanos, pero sí se ha encontrado el insecto que la transmite en las ciudades de Bella Unión y Salto. Además existen casos de animales enfermos en la ciudad argentina de Monte Caseros. Por estos motivos el Uruguay se encuentra en situación de peligro para el ingreso de la enfermedad, siendo extremadamente importantes las medidas de vigilancia y prevención.
LO QUE SE ESTÁ
HACIENDO EN MATERIA
DE PREVENCIÓN
La Universidad de la República aprobó un proyecto para determinar la estacionalidad y la distribución del insecto que transmite la Leishmaniasis. Esto se logra mediante la colocación de trampas. Además mediante la extracción de sangre a perros se busca determinar si estuvieron expuestos o no a las enfermedades. Es muy importante poder contar con su colaboración para las actividades de vigilancia epidemiológica.
CONSULTAS
Ante cualquier duda o consulta comuníquese con; Área de Epldemiología-Facultad de Veterinaria-26286610.
Cirino Sequeira -099430750.
- espacio publicitario -![Bloom]()