back to top
15.5 C
Salto
martes, julio 15, 2025

Salteños por el mundo se comunican a través del correo electrónico de EL PUEBLO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0ops

Comentarios, reflexiones y análisis de todos los teas que han sido publicados, eso es lo que contiene esta vez nuestra sección semanal Todas las Voces, donde los lectores de nuestro diario realizan sus anotaciones sobre cada noticia.

VY´AHA Una nueva propuesta de Paseos Náuticos para el destino
Muy buena idea!!! Ya podrían hacer conocer precios por persona y formas de pago.
Néstor Ariel

Este año el gobierno nacional tuvo que enfrentar 500 juicios por acceso a medicamentos y tratamientos
…Debía decir y no salio impreso «no estoy poniendo el dinero por encima de la vida humana».
Julian Benitez

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

Este año el gobierno nacional tuvo que enfrentar 500 juicios por acceso a medicamentos y
tratamientos
Quiero aclarar que no estoy poniendo por encima de la vida humana y que tampoco estoy unido al gobierno presente o futuro, lo mio es una reflexión que no niega que puede ser interpretada por quien esto lea como una actitud inhumana, insensible, soberbia, etc., todas estas calificaciones las entiendo porque se que ante el sufrimiento estas palabras pueden tocar la más honda sensibilidad de las personas. Lo que pueda decirse lo acepto,lo respeto.
Solo he pretendido decir que nuestra vida es biología y por tanto tiene un límite anterior y otro posterior. Que no hay remedios milagrosos ni médicos todopoderosos ni religiones que nos hagan salvar el trance
Julián Benítez

Este año el gobierno nacional tuvo que enfrentar 500 juicios por acceso a medicamentos y tratamientos
El sistema establecido por Fonasa y que surge del amparo constitucional que dice que el estado brindara lo necesario para la protección de la salud de los uruguayos es muy amplio y generoso esta premisa no corre ni en los países muy ricos como usa, Reino Unido, Alemania entre otros, porque no hay ni habría dinero suficiente para cubrir lo exigido allí los sistemas de salud tienen un listado de medicamentos reconocidos y aprobados por asociaciones científicas muy calificadas, nada se da si no esta dicho vademécum que previamente ha sido aceptado bajo firma por los usuarios. Los cambios que ocurren al retirar unos y agregar otros se comunican anualmente para renovar su aceptación. Nosotros hemos establecido un sistema de altísimo costo que lo estamos viendo y sintiendo volvamos a la realidad y no nos dejemos llevar por cuestiones ajenas a la realidad: los laboratorios hacen trabajo pretendiendo y casi siempre logrando el ingreso de medicamentos aun en fase experimental o no avalados por nuestras autoridades del msp, médicos seducidos por esta maquinaria vendedora o que creen que los medicamentos recién lanzados al mercado son superiores o lo último incuestionable ante los medicamentos vigentes en nuestro vademécum
Julián Benítez

VOX POPULI
La nota señala el bajo monto de las jubilaciones pero objetivamente las jubilaciones no son la causa del bajo poder adquisitivo de los pasivos, en realidad son los salarios cuando estos se hallaban en actividad.
Todo el mundo sabe que la mayoría de los jubilados cobra su jubilación de acuerdo a su salario ya que aquella es un porcentaje de sus ingresos en actividad. Esto es así salvo algunas cajas que tienen privilegios de jubilarse con la totalidad del ingreso.
¿La solución? Mejorar la economía y el nivel de actividad de esta para que los trabajadores tengan sueldos que les correspondan mejores jubilaciones y esa responsabilidad recae en los elegidos por los ciudadanos.
Juan Costa

Empresa MPC Consultores dio ayer a Andrés Lima como el favorito para ganar la Intendencia de Salto
Jajaja…. «Claro favorito»! Estos giles siguen pensando que el Pueblo es nabo, qlp.
Premios Oscar

Cuesta arriba
¿Cómo sabe el periodista que pide el préstamo para pasar las fiestas? Son préstamos muy blandos. Lo pueden usar en cualquier cosa. Esa apreciación es una presunción. Hay que ser más preciso en el análisis.
Robebe
N. de R.: ah claro, gracias.

Estudiantes de la UTU de Salto competirán a nivel nacional presentando un auto eléctrico de su propia creación
Me parece una buena iniciativa de parte de los que se involucraron, a el proyecto pero desde el punto de vista periodístico no se publican las características que definen al prototipo como la potencia, la autonomía o cuantos km puede desplazarse con ayuda de las baterías y la potencia para realizar una comparación con un vehículo similar.
Juan Costa

Estudiantes de la UTU de Salto competirán a nivel nacional presentando un auto eléctrico de su propia creación II
¡Gran logro, felicitaciones! Deseo que las excesivas regulaciones de nuestro país no limiten éstas innovaciones.
Pedrito

El señor juez
¿El árbitro desinado?
Mónica

Padres de alumnos de la Escuela Nº100 solicitarán a ANEP que mantenga modalidad Tiempo Completo
Clarito, hay que recordar gastos para entregar el mando lo menos endeudados posibles… pagan los niños que se quedan sin escuela DE tiempo completo. Fraude amplio!
Claudia

Las contradicciones de Andrés Lima hacen difícil prever si será candidato a la Intendencia en mayo
Jaja… «Vientos favorables a que siga el FA en Salto»… Y siguen creyendo que la Población es estúpida. QLP. La gente cansó de tantas mentiras, corrupciones, despidos sin razón de amigos, acomodos, etc, etc. El FA ya era. Ahora se precisan cabezas nuevas, terminar con los chorros y pichis cag… en las puertas, educación buena y trabajo.
PremiosOscar

¿Día de la Virgen María o Día de las Playas? Una fecha con dualidad de significado
Si me permiten, quiero hacer otras aclaraciones, que en una primera lectura se me escaparon.
En la publicación del diario, dice: «De allí, por medio de dos escaleras (que aún se conservan), descendería el público al río (…)» refiriéndose al Proyecto de Balneario o Establecimiento Balneario del Dr. Marcelino Leal de 1911. El proyecto se refería a que el balneario tendría dos escaleras y una de ellas del corte de la que se hizo en la Plaza Treinta y Tres.
Si observamos bien la escalinata de la Plaza Treinta y Tres, y observamos las escalinatas de la Playa «Las Cavas», nos daremos cuenta que en su diseño y arquitectura son muy diferentes y es lógico, la escalera de la Plaza Treinta y Tres es de 1910 y las escalinatas del Balneario Las Cavas son de los años 40 y 50 del siglo XX. No se puede decir (que aún se conservan) porqué el proyecto del Dr. Marcelino Leal nunca llegó a concretarse y recién en julio de 1944, el Intendente del Municipio Orestes L. Lanza, eleva el «Plan de Obras del Ejercicio Económico de 1944» a la Junta Departamental para su aprobación, allí se anunciaba, que se mejorarían las comodidades de los balnearios y playas públicas e inclusive se proyecto la continuación de las obras del balneario «Las Cavas», prolongando la rambla costanera existente y dotándola de algunas mejoras, como la instalación de un kiosco para servicios de bebidas y una pista de bailes públicos. En ese año, 1944 en el Balneario «Las Cavas» personal del municipio salteño, efectúa 150 metros de muro de piedra, una escalinata y 500 metros de mampostería; las obras estuvieron a cargo del Capataz Eduardo Broli. En ese mismo año, bajo la supervisión del Capataz Juan B. Coduri, se realizan en zona de Las Cavas, distintos trabajos: desmontes 3261 m3, terraplén 1689 m3 y 105 cunetas.
Y una última aclaración: desde 2006 la «Playa de Corralito» no se habilitó más para el baño y la recreación por su alta concentración de coliformes.
Cary de los Santos Guibert

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0ops
  • Vendo Apartamento - 099 738 302