back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
11 C
Salto

Ante planteo de Germán Coutinho en el Senado de la República Descuento del 28% del IMESI a combustibles seguirá después de setiembre según se comprometió el Ministro de Economía

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0hzx

El Ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, participó de una importante reunión en el Senado de la República en la jornada de ayer en donde le fue planteado por el senador salteño Germán Coutinho la preocupación de los comerciantes locales y de la región respecto al mantenimiento de la medida del gobierno de descontar el 28% del IMESI en el valor de los combustibles más allá del mes de setiembre como estaba estipulado. La respuesta del ministro fue positiva al planteamiento del legislador salteño, lo que en el correr de la tarde le fue comunicado al presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto por el propio Coutinho, quien dialogó en forma telefónica con EL PUEBLO mientras regresaba a Salto.
– ¿Cuál es su primera impresión de la presencia del ministro de Economía en el Senado?
– Fue en régimen de Comisión General con un planteo que se había realizado en su momento cuando casi comenzaba esta Legislatura con los senadores Lacalle, Larrañaga, Penadés, Moreira, Chiruchi, Bordaberry, Amorín, Viera y nosotros a iniciativa del senador Lacalle. Para nosotros fue altamente positivo por, primero que nada, la muy buena predisposición del ministro en este buen ambiente que tiene hoy Uruguay de intentar llegar todos a caminos comunes para lo que va a ser este nuevo gobierno.
No era una interpelación, acá no había votaciones, solamente información, y para nosotros era de vital importancia saber un poco cómo estaba la caja, porque encima que el propio Frente Amplio gobernó en los últimos 5 años y el propio Frente Amplio gobierna ahora, en sí hay un cambio de ministro de Economía, por lo que se precisaba saber cuál era la situación en la que se encontraba el país.
PERDIDA DE
COMPETITIVIDAD
– ¿Usted realizó un planteo respecto al descuento del IMESI en los combustibles en esta zona fronteriza con Argentina?
– Así es, principalmente manejamos nuestra preocupación porque el dólar sigue bajando, porque estamos perdiendo competitividad con Argentina y en muchos casos esa pérdida de competitividad termina perjudicando al comercio de Salto. En ese sentido, algo que ha sido muy pero muy importante para los salteños ha sido lo del descuento del 28% del IMESI, que en su momento era hasta abril que luego se consiguió una prórroga y nosotros concretamente le preguntamos al ministro -porque nos preocupaba mucho este tema, porque puede ser fatal para el comercio de nuestro departamento-, sobre la continuidad del descuento del 28% después de setiembre.
El ministro con mucha gentileza contestó en sala que para tranquilidad del senador Coutinho eso va a continuar después de setiembre. Y ahora, seguramente todos los salteños podremos estar tranquilos en ese tema tan importante para el comercio, porque la medida continuará después de setiembre.
Un capítulo aparte merece el buen ambiente de trabajo en el que venimos trabajando en el Parlamento entre todos los partidos políticos, creo que vamos todos en camino de lo que aspiran todos los uruguayos, que los gobernantes gobiernen y haya un mejor Uruguay para todos, creo que es eso lo que estamos interpretando todos aquellos que hoy tenemos responsabilidades políticas y nos vamos manejando de esa manera. Vimos de muy buena forma lo que fue la jornada de hoy con el ministro de Economía en la Cámara de Senadores.
SEGUIR POR LA
MISMA LINEA
– ¿Usted cree que ese buen ambiente de trabajo entre todos los partidos políticos pueda trasladarse en algún momento a Salto?
– No tengo ninguna duda que se va a trasladar a Salto. Nosotros, que no hemos contestado ningún agravio y que no hemos participado en ninguna discusión de lo que pueda estar sucediendo en la campaña sino que hemos estado trabajando, recorriendo los barrios, el interior y principalmente trabajando en nuestro programa de gobierno que vamos a presentar el jueves 15, que tratará del “Salto del Siglo 21”, no tenemos ninguna duda que por encima de algunas que otras idas y venidas de algunos candidatos que nos han atacado y agraviado, lo más importante será que al otro día de las elecciones nos juntemos todos para trabajar por Salto, porque es lo que los salteños están esperando y quieren. Nosotros vamos a seguir en esta misma línea, no hemos entrado en la campaña de los agravios ni vamos a contestar, y nos da la sensación que al final del día, alguno que otro que busca hoy posicionarse a través de ver los proyectos de los otros y no hablar de sus propias cosas, capaz el 10 de mayo reflexionen y vean que la única salida que tiene Salto es que todos participemos de un futuro gobierno. Nosotros ya lo hemos dicho, en caso que los salteños decidan que no sigamos en el Senado y poder llegar a la intendencia de Salto, entendemos que tenemos el mejor equipo, pero no todos los mejores están en ese equipo, por lo que la idea es convocar a dirigentes de todos los partidos para empezar a gobernar el futuro del departamento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0hzx
- espacio publicitario -Bloom