back to top
martes, 6 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

«Un techo para mi País» levantará el próximo fin de semana 5 viviendas de madera en un asentamiento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/04sj

La ONG «Un Techo para mi País Uruguay», (UTPMPU), anunció el inicio de las labores de la organización en nuestro departamento, y los detalles de construcción de las primeras cinco  viviendas de emergencia que se construirán el próximo fin de semana en el asentamiento Instrucciones del año 13, ubicado en el barrio Artigas de nuestra ciudad.

Es importante resaltar que el Centro Comercial e Industrial de Salto colaboró con el aporte de una de las 5 viviendas que se construirán el próximo fin de semana. Agencia Central por su parte proporcionó también una de esas viviendas, y además los pasajes para trasladar a los distintos voluntarios que vienen desde la capital del país.

La organización Un Techo para mi País, es una organización Latinoamericana sin fines de lucro, liderada por jóvenes de distintos países de América Latina.

Día a día miles de estudiantes universitarios trabajan junto con los pobladores de los distintos asentamientos marginales para mejorar su calidad de vida, a partir de la construcción de viviendas de emergencia y programas de Habilitación Social para el desarrollo comunitario.

Durante la conferencia de prensa, el subdirector de Un Techo para mi País Uruguay, Juan Pablo Cibils, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Ricardo Urroz, y voluntario salteños, puntualizaron detalles de la obra.

CONCRECIÓN DE LAS

PRIMERAS 5 CASAS

Ricardo Urroz recordó que en el mes de diciembre del 2009, el Centro Comercial e Industrial de Salto firmó un convenio con la organización, a fin de sumarse al proyecto de construcción de estas  viviendas para personas que viven en situación de extrema pobreza, en los 13 asentamientos que existen actualmente en nuestra ciudad.

«Hace más o menos un mes realizamos el lanzamiento de este proyecto y hoy podemos anunciar la concreción de las primeras 5 casas». «Para nosotros es todo un orgullo, pero además un logro social y empresarial, y una iniciativa de la cual nos sentimos muy orgullosos», agregó Urroz.

«3 ETAPAS BIEN

MARCADAS»

Por su parte Juan Pablo Cibils explicó que el modelo de intervención que utiliza la organización para terminar con la situación de extrema pobreza que se ve en los distintos asentamientos, está dividida en 3 etapas bien marcadas.

La primera de esas etapas es construir la vivienda de emergencia propiamente dicha, es decir, una vivienda básica de madera que cumpla con las necesidades básicas para vivir.

La segunda de las etapas es el trabajo que realiza «Un Techo para mi País» dentro del asentamiento, una vez terminadas las viviendas, ya que no se retira del lugar, sino que continúa trabajando en torno a lo estrictamente social, es decir, manera de generar un desarrollo comunitario mediante diferentes planes que el «Techo» brinda, y lograr de esa forma que la comunidad el día de mañana logre ser auto sustentable.

Una vez que la organización logra esta segunda etapa, pasa a la tercera y última etapa, que consiste en lograr para cada una de esas familias, la vivienda definitiva.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/04sj
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO