Por primera vez, el evento UVA & VINO Point de Vinos del Uruguay desembarcó en Salto.
Fue el viernes 27 en el Mercado 18 de Julio y contó con un muy buen marco de público. UVA & VINO Point fue un evento creado por Vinos del Uruguay para acercar la cultura del vino a todos los uruguayos. La entrada fue libre y la propuesta pensada para toda la familia.
Música, gastronomía, entretenimiento para los más chicos, degustación de los mejores vinos uruguayos y charlas informativas sobre el mundo del vino fueron parte de los atractivos para los asistentes y estuvo apoyado por el Ministerio de Turismo y por la Intendencia de Salto.
Los participantes degustaron de foodtrucks, juegos infantiles, degustaciones de vino, feria con productos locales y espectáculos artísticos, todo con entrada libre y gratuita. La degustación de vinos estuvo regulada para mayores de 18 años a quienes se los invitó a disfrutar con moderación.
El Uva & Vino Point recorrió las cinco regiones del país definidas por el Ministerio de Turismo: Centro Sur (que integran los departamentos de Colonia, Flores, Florida, Durazno y San José), el Corredor de los Pájaros Pintados (Bella Unión en Artigas, Nueva Palmira y Carmelo en Colonia, Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro), la región Norte (Artigas, Rivera y Tacuarembó), la región Este (Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado) y el área Metropolitana (Canelones y Montevideo).
Ahora el próximo destino será San José y el evento -que cuenta con el apoyo del Mintur- se realizará el sábado 11 de noviembre. Vinos del Uruguay convoca a todas las bodegas a tener presencia en esta actividad cultural y de entretenimiento que difundirá los valores del vino a la familia uruguaya.
INAVI
La ley madre de la vitivinicultura, Nº 2856 de 17 de julio de 1903, cuenta con más de cien años y fue a partir de su sanción, que el contralor y fiscalización de la actividad vitivinícola la tomó el Estado. Actualmente es el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) el organismo rector de la política vitivinícola nacional, a partir de su ley de creación la Nº 15.903 de 10 de noviembre de 1987, quién le asignó la naturaleza jurídica de persona de derecho público no estatal y con sede legal en la ciudad de Las Piedras, Departamento de Canelones.
A efectos de realizar una breve reseña de los rasgos característicos de Inavi, cabe consignar:
conforme a lo dispuesto en el artículo 146 de la ley 15.903 citada en la redacción dada por la ley 18.462 de 8 de enero de 2009, es dirigido por un Directorio de 8 miembros, integrado por tres delegados del Poder Ejecutivo, designados por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (que lo preside), Ministerio de Industria Energía y Minería y Ministerio de Economía y Finanzas; cinco representantes de los productores del sector viticultor y bodeguero o vitivinicultor.
Esta persona pública ejecuta la política vitivinícola.
Cuenta con una importante herramienta, la posibilidad de asesorar, diagramar y pautar el desenvolvimiento económico del proceso industrial, desde su inicio, la etapa de producción y las subsiguientes. El régimen jurídico, tiende al control del proceso productivo, regulando volumen y calidad y en lo atinente a la industria, se apunta a su desarrollo. Asimismo tiene como rol trascendente el aspecto de promoción, desarrollo e investigación de la actividad vitivinícola.
Además de los cometidos asignados por ley al INAVI, se le confirió la función de asesorar al Poder Ejecutivo en forma preceptiva, en determinadas materias y fiscalizar el cumplimiento de las normas que se dicten en materia vitivinícola.
Celebraron el pasado fin de semana por primera vez en Salto el evento UVA & VINO Point de Vinos del Uruguay
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/03g7
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/03g7