back to top
viernes, 4 de abril de 2025
14.9 C
Salto

¨Una de las lastimas es que esta preocupación la vi ahora (CHN) a fines de abril, si hubiese tenido la suerte de haber llegado a Salto en febrero, capaz que hoy estaríamos en otra situación¨

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gol7

LA GRANJA AL DIA. PANTALLAZO HORTICOLA

Senador Sebastián Da Silva con respecto a la Central

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El jueves estuvo en Salto el Senador Sebastián Da Silva de gira político partidaria. Sabíamos de él porque integra la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del senado; y, nos comunicaron que se abocaría a la problemática de la Central Hortícola del Norte, entre otras. El viernes no fue posible entrevistarlo, el encuentro fue previo a su ida a la Central de camino a Colonia Rubio. Ayer dialogamos con el Senador y esto nos dijo a nuestras consultas.

¿Qué le dejo la visita a Salto ayer?

En Salto visitamos mucho la realidad rural, como es nuestra costumbre quisimos estar junto a la gente que trabaja. Estuvimos en Corralito analizando el tema de la Granja. Para mi sorpresa son los mismos temas que tiene los granjeros del sur y los tienen los del norte, nada más que es un tema de estacionalidad. Los problema se trasladan unos meses, unos que entran con la cosecha del sur y cuando entra la cosecha del norte. Después quedamos preocupados cuando vimos la maravilla de la Central Hortícola. La verdad que ahí todos tenemos que empujar un poquito para que sea realidad. Es una obra que va a cambiar la comercialización de frutas y verduras en el Norte del país. Hay que mirarlo con perspectiva. Y estamos para inaugurarlo. La verdad que hay que empujar un poco, alguna firmita que se tiene que poner, terminar de hacerlo. El que vaya por Salto lo puede ver, la verdad que con un criterio bien práctico, gente vaqueana. Y terminamos en la Colonia Rubio, un ejemplo de muy buenos campos, muy buena sociedad de fomento, hablamos de mucha cosa allí. En el próximo gobierno de Alvaro Delgado yo presente un proyecto de ley donde los colonos puedan acceder a los créditos del Banco República para comprar los campos, ahora año electoral eso no se va a concretar; y, tratar de impulsarlo en el gobierno que viene. Temas financieros, de rentas, muchas cosas.

Específicamente, a la Central Hortícola del Norte ¿cómo la ve?

Una muy linda obra, practica, con los techos cuidados, en donde se prevén entre muchas otras cosas, cargar en días de lluvia. Lo que hay es, como le puedo decir, hay que empujarla, dar el último empujoncito. Dejarnos de cosas; y, comprendí el centro del problema, no hay más realidad que la realidad, hay que abrirla. Y a partir de la apertura, en una ciudad grande como Salto, no tan enorme como Montevideo, lograr que se comercialice a partir de esa obra que es práctica, cómoda, donde toda la gente va a poder trabajar tranquilo.

La Intergremial de los productores, el histórico SALTO HORTICOLA, que es el protagonista hasta la promulgación de la ley y después también, busca precisamente eso. Un lugar de ecuanimidad comercial para la producción del Litoral Norte; y, zafar de algunos sectores de intermediación salvaje de los que son objeto enviando la producción a Montevideo. Y usted como productor hortícola que fue, con la experiencia que tiene, si pudiera descargar su producción para vender en la Central Hortícola del Norte, hoy, ¿usted encuentra algún impedimento para hacerlo?

No, ninguno, ninguno. No hay ningún impedimento. No existe. Es más, recorriendo, mirando, aprendiendo, tiene novedades, innovaciones, que la UAM no la tiene. Todo lo contrario.

Lo que realmente le preocupa a los productores que acompañaron su visita, gran parte de los 38 adquirentes de los 50 puestos de la Central, es que estamos pisando mayo, con la zafra a contra-estación 2024 pujando, donde Salto tiene el 70% de la oferta hortifruticola nacional, es el momento de hacerlo . . .

Lo hablamos, lo hablamos, ahí me corrigieron, porque uno con sentido de la realidad, yo voy a empujar con el tema, inclusive le voy a dar una primicia, salí de la reunión y me comunique con el Presidente de la Republica y le transmití mis impresiones, ¨esto está para inaugurar, hay que inaugurarlo¨. Ojala pudiéramos inaugurarlo dentro de la zafra. Mucho me temo, porque también hay que ser realista, que inauguremos este año fuera de la zafra, estamos entrando en mayo. Creo que hay que afinar la puesta a punto, lleva su tiempo.

Usted no cree en la capacidad autogestionaria de los productores, del creador de la CHN, el SALTO HORTICOLA, y que puedan alojarse y comenzar sus actividades. Hay productores que compraron puestos en la Central Hortícola del Norte y que están vendiendo su producción en la ruta, en la 31 hay un puesto de un productor que está vendiendo su producción y compro en la CHN. La gente, debería poder tener acceso a las instalaciones.

No, obviamente. Me pongo desde la realidad; aparte, digo, cuando se inaugure tiene que estar pipi-cucu, ¿no?. Tiene que ser una fiesta para todo el departamento. Es simplemente eso lo que hable. Ellos pueden entender que yo como estoy de este lado del mostrador y se lo que es la burocracia, tengo que ser sincero, si no le podría decir sí, coincido con usted. Si usted me da a elegir inaugurarlo pipi-cucu o hacer una inauguración relativa, prefiero hacerlo pipi-cucu. Mi opinión es una opinión.

El tema es que los 38 productores, empresas rurales que compraron puestos en la Central, están viviendo la angustia de remitir en el canal tradicional, mandando al sur . . .

Claro

Y por sobre todas las cosas lo que no se ve en esta transformación que hace Salto, es que es aportante de 120 millones de dólares anuales de producción hortofrutícola a la economía nacional, de los cuales más del 20%, 24 millones de dólares quedan en el sur por concepto de intermediación, cuando menos . . .

Estoy de acuerdo, estoy de acuerdo

El equivalente en dinero a cuatro centrales hortícolas nuevas.

Estamos en la etapa final, en la cual yo tengo la obligación de empujarla. Eso es el compromiso que asumí, ¿vamos a empujar para que se inaugure cuándo? bueno, lo antes posible. Usted me pregunta una opinión, yo la doy de acuerdo a lo que vi. Esta el 95% de la obra terminada, mas nada, hay que poner las marquesinas, contratar la gente, instalar las computadores y empezar a trabajar. Básicamente es eso, hablaban de las cortinas, que les quedaron mal, que tienen que ser unas cortinas más herméticas, después esta todo pronto. ¿Cuánto demora eso? No sé. No domino ese tiempo. Pero este año hay que inaugurarlo. La lastima, hay varias lastimas, una de las lastimas es que esta preocupación o esto que yo vi, lo vi ahora, a fines de abril, si hubiese tenido yo la suerte de haber llegado a Salto en febrero, capaz que hoy estaríamos en otra situación.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gol7
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO