- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso GENERALES El tiempo en Nochevieja: no se prevén lluvias, pero tampoco estará caluroso,...

El tiempo en Nochevieja: no se prevén lluvias, pero tampoco estará caluroso, según Inumet

2
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zguv

Para el domingo 31, las máximas estarán entre 24 °C en el este y 28 °C en el suroeste; las mínimas rondarán los 10 y 13 °C.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) compartió su pronóstico de cara a este fin de semana, el último de 2023.

Así, el organismo indicó que este viernes estará “inestable” en todo el país, con “precipitaciones y tormentas aisladas, principalmente al norte del Río Negro”, indicó Lucía Chipponelli. “Será un día caluroso en todo el país, excepto próximo a la costa”, acotó.

- espacio publicitario -

El 29, entonces, la temperatura máxima en el norte del país será de 34 °C, mientras que en el área metropolitana la máxima será de 10 grados menos. Al este, suroeste y centro del territorio nacional habrá entre 29 y 31 °C de máxima. Las mínimas, en tanto, rondarán los 17-19 °C en todo el país.

“A partir del sábado 30 un sistema de alta presión atmosférica afectará al país, lo que generará una jornada muy agradable. Las temperaturas no suben mucho y con el cielo claro y algo nuboso en todo el territorio”, expresó la experta de Inumet. A raíz de ello, se prevé que el norte tenga temperaturas de entre 13 y 26 °C; el área metropolitana de entre 15 y 22 °C, y el este de entre 11 y 23 °C.

El domingo 31 de diciembre se mantendrá ese sistema de alta presión en el país, pero ya con un “leve ascenso” en las temperaturas máximas y el cielo “algo nuboso”. En tal sentido, a excepción de la región norte todas las demás verán un incremento en sus temperaturas máximas, de un grado Celsius o dos, pronosticó el instituto; las mínimas, en tanto, seguirán en el entorno de los 10 y 15 °C.

Finalmente, el primer día de 2024 se dará “un aumento de nubosidad, principalmente en el sur”. En tanto, para la costa este “se mantiene una probabilidad baja de precipitaciones”, sostuvo Chipponelli.

De esta manera, la máxima en el área metropolitana será de 25 °C, en el este de 26 °C, en el centro de 28 °C, en el norte de 29 °C y en el suroeste de 30 °C.

Este pronóstico se alinea con el realizado por el meteorólogo José Serra, quien tampoco prevé lluvias para Nochevieja.

Culminaremos el 2023 y empezaremos el 2024 sin lluvias”, pronosticó el meteorólogo Serra

Tras una Navidad inestable, el meteorólogo José Serra anunció que “no hay riesgos de lluvias” para los próximos domingo 31 de diciembre y lunes 1º de enero.

Serra dio a Montevideo Portal su pronóstico para los próximos días, en los que se esperan lluvias y tormentas para este viernes, mientras que el sábado 30 mejorará y continuará soleado, al menos, hasta el lunes 1º.

El viernes, según el meteorólogo, estará “inestable” en las primeras horas del día, desde la madrugada, mejorando hacia la tarde, pero “con mayor grado de inestabilidad en horas de la madrugada y la mañana”.

“No descarto algunas precipitaciones hacia la noche en la zona costera”, expresó.

Habrá, a su vez, un avance del frente frío el viernes a la noche, que provocará vientos del norte rotando al sur.

El sábado será un día soleado y algo nuboso, con períodos de claro. Igualmente, las temperaturas descenderán con respecto a los días anteriores y habrá máximas de 26°C en el norte y de 24°C en el sur, y mínimas de 13°C en todo el país.

“El domingo culminamos el año sin lluvias y con temperaturas máximas de 25/26°C, y 13/14°C de mínimas”, manifestó Serra y agregó: “el lunes también empezamos sin lluvias, con cielos algo nubosos y soleado”. Para el primer día del año pronosticó una temperatura de 27°C de máxima y 14 °C de mínima.

En cuanto a la tendencia de la primera quincena de enero, el especialista dijo que habrá “precipitaciones por encima de lo normal, sobre todo a mediados de mes”.

“En cuanto a temperaturas no hay problema: serán normales o por encima de las normales; pero sí habrá altos valores de precipitaciones. O sea, sigue la tendencia de estos últimos meses”, expresó Serra y explicó que “mientras el fenómeno de El Niño esté presente, es decir hasta otoño por lo menos, esto va a permanecer”.

Montevideo portal

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zguv
- espacio publicitario -