El artículo explora la relación entre las barras bravas y la política en el fútbol uruguayo. Destaca el involucramiento de la Diputada Susana Pereira (MPP) con la hinchada de Peñarol y las investigaciones judiciales que la vinculan a actividades ilícitas. También se aborda la financiación de la barra de Nacional, con pagos a referentes de la hinchada y la protección de la dirigencia tricolor. La violencia y los nexos entre las barras, los dirigentes y la política en ambos clubes continúan siendo un tema de preocupación en el deporte uruguayo.
En una jornada marcada por intensos operativos en Salto y Bella Unión, la Policía detuvo a varias personas por delitos de narcotráfico, hurtos, rapiña y contrabando. Se recuperó una moto robada, se incautaron armas y dinero, y se registraron siniestros de tránsito con lesionados.
En Salto, la Policía reforzó controles vehiculares en Ruta 3 y Av. Apolón, incautó motos irregulares y actuó ante siniestros de tránsito con lesionados. También intervino en hurtos, una rapiña y disturbios.
Durante un operativo conjunto en un local de Av. Manuel Oribe, personal de Investigaciones y Aduanas incautó casi 8.000 cigarrillos de origen paraguayo y calzado deportivo de marcas internacionales, valuados en más de $176.000. También se reportaron hurtos, un incendio, siniestros y una advertencia por estafas a adultos mayores.
Una mujer y su hijo resultaron lesionados en un siniestro entre motos. Además, la Policía recuperó una moto robada, investigan hurtos en vehículos y otro caso de hurto de moto registrado por cámaras.
Ambientalistas de Salto denuncian la poda indiscriminada de flora nativa en la costanera. Exigen frenar la deforestación de especies autóctonas y alertan sobre los daños ecológicos que genera la eliminación de vegetación ribereña sin personal capacitado ni criterios técnicos adecuados.
Falleció hoy, 2 de agosto de 2025, a los 96 años de edad.
Sus hijos: Martha y Edgardo Casarini; José Luis y Mónica Piriz; Ana María; Silvia Teresita y Miguel Lorda; sus nietos, bisnietos y tataranietos participan e invitan al sepelio a efectuarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 1 de agosto de 2025, a los 72 años de edad.
Su esposo: Isidro Massarino; sus hijos: Sergio y Geovana, Isidro; sus nietos: Sara, Victoria, Pablo, Nisa, Nahuel, Daniela, Ailín, Luciano; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El artículo explora la relación entre las barras bravas y la política en el fútbol uruguayo. Destaca el involucramiento de la Diputada Susana Pereira (MPP) con la hinchada de Peñarol y las investigaciones judiciales que la vinculan a actividades ilícitas. También se aborda la financiación de la barra de Nacional, con pagos a referentes de la hinchada y la protección de la dirigencia tricolor. La violencia y los nexos entre las barras, los dirigentes y la política en ambos clubes continúan siendo un tema de preocupación en el deporte uruguayo.
En una jornada marcada por intensos operativos en Salto y Bella Unión, la Policía detuvo a varias personas por delitos de narcotráfico, hurtos, rapiña y contrabando. Se recuperó una moto robada, se incautaron armas y dinero, y se registraron siniestros de tránsito con lesionados.
En Salto, la Policía reforzó controles vehiculares en Ruta 3 y Av. Apolón, incautó motos irregulares y actuó ante siniestros de tránsito con lesionados. También intervino en hurtos, una rapiña y disturbios.
Durante un operativo conjunto en un local de Av. Manuel Oribe, personal de Investigaciones y Aduanas incautó casi 8.000 cigarrillos de origen paraguayo y calzado deportivo de marcas internacionales, valuados en más de $176.000. También se reportaron hurtos, un incendio, siniestros y una advertencia por estafas a adultos mayores.
Una mujer y su hijo resultaron lesionados en un siniestro entre motos. Además, la Policía recuperó una moto robada, investigan hurtos en vehículos y otro caso de hurto de moto registrado por cámaras.
Ambientalistas de Salto denuncian la poda indiscriminada de flora nativa en la costanera. Exigen frenar la deforestación de especies autóctonas y alertan sobre los daños ecológicos que genera la eliminación de vegetación ribereña sin personal capacitado ni criterios técnicos adecuados.
Falleció hoy, 2 de agosto de 2025, a los 96 años de edad.
Sus hijos: Martha y Edgardo Casarini; José Luis y Mónica Piriz; Ana María; Silvia Teresita y Miguel Lorda; sus nietos, bisnietos y tataranietos participan e invitan al sepelio a efectuarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 1 de agosto de 2025, a los 72 años de edad.
Su esposo: Isidro Massarino; sus hijos: Sergio y Geovana, Isidro; sus nietos: Sara, Victoria, Pablo, Nisa, Nahuel, Daniela, Ailín, Luciano; y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.