Cada 7 de septiembre se celebra el Día Mundial del Pelirrojo, una característica física muy peculiar en las personas pelirrojas, definida por su color de cabello.

¿Cómo se originó el Día Mundial del Pelirrojo?
Esta fecha tan singular se celebra desde el año 2006 gracias a un fotógrafo que convocó a los pelirrojos de todo el mundo a través de un anuncio, para una reunión en la plaza de Breda, en Holanda.
Pelirrojos: una característica muy peculiar
Las personas que son pelirrojas tienen una mayor proporción de feomelanina, una sustancia que define el pigmento de la piel y el cabello, específicamente los colores amarillo y rojizo. Igualmente la mutación del gen MC1R es la responsable que algunas personas tengan el cabello anaranjado.
Se estima que las personas pelirrojas poseen una mayor capacidad para sintetizar la vitamina D, siendo fundamental para la formación de los huesos. Por otra parte, son menos resistentes a los rayos UV y no deben exponerse tanto al sol.
Como dato curioso e interesante a nivel mundial 1 de cada 100 personas son pelirrojas, destacando a países como Irlanda (11%) y Escocia (13%) con un mayor porcentaje de pelirrojos.
Menos del 2 % de la población mundial es pelirroja?
Se ha convertido en la coloración favorita de los grandes diseñadores y en la estrella de las alfombras rojas. El pelirrojo está más de moda que nunca aunque tan solo una ínfima parte de la gente que lo luce tiene el cabello de este color de forma natural.
Los pelirrojos representan menos del 2 % de la población mundial y se concentran, especialmente, en Reino Unido, Irlanda o en los países escandinavos. Esta coloración no debe confundirse con el rubio veneciano o con el caoba. El pelirrojo posee pigmentos rojizos y anaranjados gracias a una sustancia denominada feomelanina. Además, las personas con este color de cabello suelen tener una tez pálida, pecas y los ojos claros, normalmente verdes o marrones. ¡Tan solo un 1 % de los pelirrojos tiene los ojos azules! ¡Es la combinación más inusual del mundo!
¿Cuáles son los países con más pelirrojos del mundo?
Aunque menos del 2% de la población mundial es pelirroja, estos se encuentran repartidos por todo el mundo.
A lo largo de la historia, los pelirrojos han sido temidos y adorados a partes iguales, quizá ningún otro rasgo humano ha provocado tal dicotomía de emociones en un número tan grande de seres humanos. En lo que se refiere al color, hay varios grados de tonalidad, entre los que destacan el jengibre, el castaño rojizo (marrón rojizo) y el rubio fresa. Por su parte, pese a que menos del 2% de la población mundial es pelirroja, se encuentran más comúnmente en las franjas occidentales de Europa pero, ¿en qué países son más comunes?
Los países con más pelirrojos
Irlanda es el país con más residentes pelirrojos en el mundo. Las últimas estimaciones sugieren que alrededor del 10% de la población de Irlanda son pelirrojos. Teniendo en cuenta que en la mayoría de los lugares del mundo, los pelirrojos representan menos del uno por ciento de la población, la abundancia de pelirrojos en Irlanda es aún más asombrosa. Sin embargo, uno de los pocos lugares del mundo que puede rivalizar remotamente con la población de pelirrojos en Irlanda es Escocia.
Al igual que sus contrapartes irlandesas, esta parte del mundo es reconocida como el área más prominente del planeta para los pelirrojos. Las estimaciones sugieren que el porcentaje de pelirrojos en Escocia es de aproximadamente el 6%. Esto explica por qué asumimos tan a menudo que las personas pelirrojas deben ser de algún origen irlandés o escocés.
Entre los países con el mayor porcentaje de pelirrojos, Gran Bretaña ha sido reconocida durante mucho tiempo como uno de los lugares con más cantidad. Si bien los números y los porcentajes no colocan a Gran Bretaña en el ámbito de Irlanda y Escocia, sigue siendo uno de los países más poblados en cuanto a la cantidad de pelirrojos.
Aunque es indiscutible que los dos países con mayor población de pelirrojos son Irlanda y Escocia, existen algunos datos contradictorios en las cifras. Algunas estimaciones han explicado que la población de pelirrojos en Escocia representa casi el 13% de la población total del país. Basado en esas cifras, obviamente pondría a Escocia en la cima de la pirámide cuando se trata de ser el rey de los pelirrojos. Pero no son el único pueblo con una gran cantidad de pelirrojos, aunque el pueblo judío ha sido desplazado a lo largo de los años, todavía se estima que alrededor del 10% de los hombres judíos tienen el pelo o la barba pelirrojos. Además, los ciudadanos de Polonia, antes de la Segunda Guerra Mundial, tenían una población pelirroja de aproximadamente el 5%.
Días internacionales y La Razón
