back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
27.7 C
Salto

Yamandú Orsi, precandidato presidencial por el Frente Amplio. “No es todo tan horrible, pero tampoco es real que el país esté tan bien encaminado. Hay datos que preocupan”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jo2v

En la mañana de ayer, el precandidato presidencial Yamandú Orsi brindó una conferencia de prensa en la sede central del Frente Amplio de Salto, acompañado en la mesa por Mijail Pastorino, vicepresidente de dicha fuerza política, y acompañado a su espalda por dirigentes que representaban los nueve sectores que respaldan su precandidatura.

EN CLAVE DE UNIDAD

“Ahora sí –comenzó diciendo Orsi, tras saludar a los uruguayos que estaban pasando mal por las inclemencias del clima- , después del acto del 3, y después de mi renuncia a la Intendencia, estamos en campaña pura y dura, con la obligación de recorrer todo el país. Como la tirada es corta hasta junio, entre los cuatro candidatos resolvimos distribuirnos el país y salir a trillar todos los departamentos, y a su vez hacer nueve actos en conjunto. Es inédito, nunca nos había pasado, nunca lo habíamos hecho, eso habla de una buena percepción por parte de la conducción del Frente Amplio de la realidad en la que estamos”.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

“Nuestros compañeros militantes frenteamplistas nos quieren ver en clave de unidad y quiere juntarse para las actividades. Entonces, una combinación de dos tácticas, una misma estrategia, distribuirnos el país y cada uno de los cuatro recorrer, y a su vez, hacer foco y centro en esas actividades conjuntas que en cuatro meses, ocho actividades no es poca cosa. Esta es una parte de lo que tenemos que hacer, y como sabemos bien que cada uno de los cuatro no va a poder recorrer todas las localidades del país, distribuirnos bien, y a su vez acompañar al Frente Amplio, que desde la cabeza del propio Fernando Pereira, sigue recorriendo el país en aquel esquema de trabajo que era peinar el territorio. No hay otra forma de entender la actividad, y desde que dejé la Intendencia, no puede haber un minuto de pausa, y en eso estamos”.

DOS VISIONES

Ante la consulta de EL PUEBLO sobre la visión que tiene el gobierno sobre la marcha de la economía del país, con buenos números en inflación, baja del desempleo con la creación de 80 mil puestos de trabajo, baja del déficit fiscal, Orsi sostuvo que “hay dos visiones de país, y como soy muy respetuoso de las otras visiones, no parto de la base de ni de mala intención ni tampoco de manipulación de datos”.

“Es cierto y es saludable el manejo de la inflación, un dato que todos lo sabemos. Con respecto al déficit, no le dio tanto resultado, su planteo inicial hoy no se plasmó, al contrario, los números están bastante por arriba, más teniendo en cuenta el sacrificio que fundamentalmente los trabajadores de este país tuvieron que hacer para eso. O sea que, ahí los números no cierran tanto”.

“Hay otros números bastantes complicados, como el atraso cambiario y la pérdida de competitividad que normalmente se omite en el planteo, porque es lógico. Cuando uno está en el gobierno es natural que un Ministro de Economía hable de lo que le parece que está bien y capaz que las cosas que no están tan bien ahí no se detienen tanto. Sería buena cosa que fueran más autocríticos. No veo mucha actitud en ese sentido”.

“En la recuperación del salario, por supuesto, hoy tenemos el nivel salarial del año 2019, no es un dato tan alentador, quiere decir que tuvimos tres años estancados, pero cuando uno plantea esto te responden, es la pandemia. Sin embargo, en el año 2021 donde la economía creció, los indicadores muestran que aumentó la pobreza, se ve un aumento en la desigualdad en algunos sectores, como la minoridad, los niños y adolescentes, eso es muy notorio”.

“Los bolsones de pobreza son cada vez más duros, y si a eso le agregás esta especie de combinación de datos de la realidad o del mundo real, si le agregamos los temas de inseguridad o de miedo de la gente o de datos concretos del narcotráfico, el panorama no es tan iluminado, por decirlo de alguna forma. Creo que la cosa no es tan así”.

“Es cierto, y bienvenidos sean los puestos de trabajo. Incluso yo participé en la articulación con el gobierno nacional de los jornales solidarios, eso también ayudó. Ahora, podemos también hincarle el diente al tipo y calidad de esos trabajos. No discuto eso, porque yo al INE lo respeto, y cuando se habla de la creación de puestos de trabajo capaz que está bien, pero hay una precarización o también la informalidad que nos está golpeando”.

“En fin, supongo que me conocen, no soy de plantear en clave de blanco y negro, si no que no es todo tan horrible, pero tampoco es real que el país esté tan bien encaminado. Hay datos que preocupan, y deberían preocuparnos a todos. Por eso estamos en campaña electoral, donde queremos llegar al gobierno para cambiar esa realidad”, subrayó Orsi.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jo2v