En los preámbulos del Día Mundial del Turismo, (que se celebrará el 27 de septiembre), se cumplió en el Centro Comercial una charla, con el propósito de difundir las características fundamentales del Plan de Turismo Sostenible que será anunciado oficialmente en los próximos días en Montevideo y que se sumarán, al continuo desarrollo existente dentro del amplio universo turístico.
En esta ocasión EL PUEBLO conversó con el profesor e investigador de la Facultad de Ciencias, Alvaro López Gallego, quien fue el encargado de dar a conocer diversos puntos dentro de dicho plan. Agregó además que desde el año 2007 es coordinador del programa del Ministerio de Turismo y Banco Interamericano de Desarrollo. Dicho programa cuenta con una cantidad de acciones, que insumen un costo de 6,25 millones de dólares, y comprende además tres grandes construcciones en el país, cuatro estudios de consultorías y un conjunto de acciones de distinta naturaleza. Se destacan dentro del conjunto de acciones, el Turismo Idiomático y el fortalecimiento institucional, en el cual está inmerso el Plan Nacional de Turismo Sostenible.
n
EL PLAN
Y SUS
CARACTERÍSTICAS.
En primera instancia cabe destacar que dicho plan no fue elaborado en alguna oficina por un grupo de personas. Lo que destaca y acrecienta a dicho plan, es su construcción, la cual ha tenido la participación de 800 personas aproximadamente, manifestó. Las mismas intervinieron en un gran número de reuniones realizadas durante un año.
Dijo que “en cuatro circuitos, en cuatro giras y a la vez las discusiones que se desarrollaron paralelas en el Consejo Nacional de Turismo, el cual comprende representantes de todos los sectores públicos y privados vinculados al turismo, se le fue dando forma”.
El entrevistado destacó en particular “la metodología empleada, la cual hace significar que prácticamente todo el sector desde los grandes operadores, hasta los trabajadores, tuvieron las puertas abiertas para discutir dicho plan de manera que esa es la fortaleza del plan. El plan es producto de un debate que se ha ido desarrollando, y en el cual la regla de oro ha sido el consenso. Es decir que la gente se reunía en talleres, debatía y aportaba”.
El plan primero es un plan estratégico al año 2020, el cual pretende irse retocando con el desarrollo de las circunstancias. El mismo tiene cinco ejes que apuntan a un país que sea abierto al mundo amigablemente, que mantenga su misión de lugar seguro, y además un lugar que tenga calidad ambiental, que tenga un diferencial, un lugar de valor, de atractivo, un turismo que hoy ya no busca masivamente solo las playas sino que hay sectores del turismo internacional que apuntan a nuevos lugares que mantengan su carácter de eso que es una bandera del Uruguay, el Conocido Uruguay Natural”, explicó.
El docente de la Universidad afirmó además que hoy ya no basta con ser amable con el turista para captarlo y sobre todo motivarlo para que vuelva “hay que prepararse continuamente y ganar en calidad de servicios”.
La presentación del Plan fue seguida por una importante cantidad de estudiantes de la licenciatura binacional de Turismo y del curso de turismo de la Universidad del Trabajo.
«Ya no alcanza con ser amables con el turista» explicó el Prof. López Gallero
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/47lr
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/47lr