Las tradiciones del 6 de enero nos llevan por caminos donde principalmente este día está ligado a una de las revelaciones de Jesús ante la presencia de los magos que llegaron a su encuentro guiado por una estrella.
También en las culturas orientales se celebra en esta fecha el aumento de la luz solar, dejando en solsticio de invierno asociado a la llegada de la luz y el fin de las tinieblas.
Por estas latitudes nos acercamos y vivimos mucho más de cerca a lo que la iglesia católica y las sagradas escrituras relatan, algunos ignorando por completo lo antes mencionado pero actuando por inercia y siguiendo a las masas.
Sabido es que el 5 de enero, los comercios trabajan de manera intensa hasta entrada la madrugada, porque los reyes están por llegar. Es un día donde la inocencia se adueña de las personas, todos por un momento nos volvemos niños para revivir aquello lindo de soñar con los camellos.
Las ciudades del mundo, los centros comerciales, grandes y pequeños poblados, todos, son testigos de una noche mágica.
Desde décadas, calle Uruguay es el lugar predilecto por los salteños, pues todos salen al encuentro y pedidos para que Melchor, Gaspar y Baltasar los que lleguen a cada hogar y no falte nada.
La Zona este en las inmediaciones del Salto Shopping, ha ido cobrando fuerza, varios son los comercios que se abren brindando servicio a la ilusión y contemplación de los más pequeños.
Este año un lugar nuevo será opción para los reyes magos; El Espacio Puerto con su feria de emprendedores y la música en vivo será parte de la noche y opciones.
La solidaridad es parte de estas fiestas, tanto en navidad como en la previa de reyes un grupo de jóvenes, todos estudiantes, se organizaron y motivados por videos publicadas en redes sociales salieron a la búsqueda de regalos para contribuir al trabajo de Papá Noel y de los magos estaba noche.
Rodrigo Galván, un joven de 17 años, invitó a sus amigas a un gran desafío; que a ningún niño de pediatría del Hospital Regional le falte un regalo de Navidad. Por la cantidad de juguetes recaudados el merendero que funciona en Barrio Progreso se vio beneficiado. Está noche los obsequios también estarán en la casa de aquellos niños que más lo necesitan.
“Comenzamos con unos poquitos juguetes y después fuimos consiguiendo más y más. Las redes fueron fundamentales para la colecta. Fue una sensación muy linda la de llegar a pediatría del Hospital y que Papá Noel les entregue un regalito a niños que no iban a recibir nada esa noche.
En Barrio Progreso la alegría también fue para los más pequeños que se hicieron de obsequios y la fiesta fue completa con la buena voluntad de los que nos contactaron para darnos los presentes.
Creo que con este apoyo año a año lo volveremos a hacer. El equipo que se conformó para esto; Alegra Borguetti, Quiara Libonatti, Dariana Ruiz Díaz.
Lo hicimos de corazón, y vale el esfuerzo para que haya alegría y sonrisa en los niños.
Cómo cada año Reyes marca el final de la presencia del Arbolito de Navidad, cada año se desarma el pesebre y los adornos y luces se guardan para volver en el diciembre siguiente.
En fin, la tradición del agua, el pasto para los camellos data de cientos de años, claro está que cada 5 de enero pondremos nuestros zapatos y que los magos hagan lo suyo.
