Dr. Andrés Lima – Intendente de Salto
Tras la reunión mantenida días atrás entre el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou y el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, en la jornada de ayer, el gobierno dio marcha atrás en la decisión de eliminar el descuento del 24% del IMESI a los combustibles, en los departamentos del litoral oeste, precisamente a Salto, Paysandú y Río Negro, volviéndose a lo que se estaba, por lo tanto, el beneficio continuará. En su cuenta de Twitter, el intendente Lima manifestó su agradecimiento al Primer Mandatario, expresando: “Quiero agradecer al Presidente Lacalle Pou haber sido receptivo con el planteo que le hicimos desde nuestros departamentos del litoral y haber dejado sin efecto la quita del descuento del IMESI a los combustibles. Valoramos y agradecemos la decisión de habernos escuchado”. En diálogo con EL PUEBLO, Lima reafirmó lo antedicho y destacó el trabajo mancomunado entre los intendentes y diputados de los departamentos involucrados.
UNA BUENA NOTICIA PARA SALTO Y EL LITORAL OESTE
Sin dudas estamos frente a una buena noticia; y deseamos destacar el hecho de aquella reunión que se realizó en la Torre Ejecutiva entre la Mesa del Congreso de Intendentes y el Presidente de la República y su equipo, no fue en vano, sino que, lo que el Presidente nos planteó fue que iba a estudiar la propuesta que se le hacía saber de reconsiderar la decisión, bueno, algunos días después ha tenido una respuesta positiva. Creo que es fundamental para esta región: Salto, Paysandú, Río Negro, mantener el descuento del 24%. Ha sido, en los últimos años un elemento que ha caracterizado a la región, siendo utilizado, incluso, como parte de la propuesta turística; es clave para el sector productivo en el litoral norte; y es clave, también para la actividad comercial. Así que estamos felices que el gobierno nacional haya, de alguna manera, escuchado al litoral norte, a los intendentes, a los diputados, a los centros comerciales, a los estacioneros, en definitiva, a un sector importante de la población al norte del Río Negro. Hoy, esa comunicación que realiza la Dirección General Impositiva (DGI) a través de una nueva resolución que deja sin efecto a la anterior, da continuidad a este beneficio para la región. El fundamento o el argumento que el Presidente expresó en la reunión que mantuvimos, es que había un pedido de la Asociación Nacional de Estacioneros, en el sentido de, que ese beneficio que tenía esta región del país, no continuara en el tiempo. Frente a esa solicitud, el Presidente de la República tomó esa medida. En ese momento le explicamos que, en realidad, dicha medida no perjudicaba a los estacioneros o propietarios de estaciones de servicio de otras partes del país, en la medida en que, nadie iba a venir desde Durazno expresamente a Salto a cargar combustible porque en esta zona del país haya un beneficio del 24% de descuento. Creo que, lo importante, más allá de que coincido en que fue una medida que se tomó sin consultar a los intendentes, legisladores o centros comerciales, lo importante, por sobre todas las cosas, en este caso puntual, es destacar que, el gobierno, ha dejado sin efecto la intención de eliminar el beneficio a partir del 1ª de febrero, ha escuchado a la región y eso es, sobre todas las cosas a destacar. Es un beneficio que, se mantendrá, el cual ha sido significativo a la largo del tiempo, para toda la región, más en un escenario de pandemia, de crisis, de dificultad, cuando no sabemos hasta cuándo va a continuar el cierre de fronteras. Con más razón, mantener la medida, el beneficio, es prudente.