back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
2.7 C
Salto

“La Ley de Urgente Consideración es clasista, represiva y un golpe al Estado Progresista por vía legislativa”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wr1b

Para Ramón Fonticiella, exintendente y exsenador por el Frente Amplio

Iniciada la campaña de recolección de firmas que busca generar un referéndum contra 135 artículos de la denomina Ley de Urgente Consideración (LUC), se han dispuesto en nuestra ciudad distintos puntos donde se puede firmar, uno de ellos es la Asociación Magisterial donde quien fuera Edil, Diputado, intendente de Salto y Senador de la República por el Frente Amplio (FA), el Maestro Ramón Fonticiella, estampara allí su firma. Con él dialogó EL PUEBLO, para conocer su visión sobre por qué es necesario derogar parcialmente esta ley.
“Participo de esto –comenzó diciendo- porque considero que la LUC es un golpe al Estado Progresista por vía legislativa, a eso le agrego, dado con mayorías circunstanciales. Entiendo que aquellos que estemos en desacuerdo con el perfil que este gobierno pretende darle a un Estado muy diferente al perfil que se le venía dando en los últimos cien años por parte del Batllismo y del Progresismo frenteamplista, debemos firmar. Esa es la razón de fondo para mí.

  • ¿Cuáles son los aspectos más importantes que usted destaca de los artículos que plantean derogar?
  • El aspecto más nocivo de la LUC es la generalidad que implica haber aprobado una ley de 476 artículos bajo el régimen de urgente consideración, donde la única urgencia existente era la del grupo que se juntó para derrotar al FA, la urgencia era desarmar la estructura política y social que durante 15 años el FA y antes en sus épocas buenas el Batllismo, habían dado al país. Es decir, no había ninguna razón urgente para aprobar esta ley. Si hoy el Presidente de la República hubiera guardado la reserva de un proyecto de ley de urgente consideración para solucionar el problema, por ejemplo, de la vacunación contra el COVID 19 estaríamos todos aplaudiendo, pero el Estado uruguayo no está en condiciones de aprobar ninguna ley de urgente consideración porque ya aprobó en lo que va de este tiempo una, y no puede volver a repetir esta circunstancia. El gobierno, y no hablo solamente del Presidente Lacalle, sino de todos aquellos partidos como el Colorado, Nacional, Independiente y también los otros, si es que los hubo, lo que quisieron fue juntar, violando toda la técnica legislativa conocida hasta el momento al incluir en un texto legal elementos de una misma especie para hacer una ensalada multicolor que va desde reformas penales al mercado del petróleo, desde la libertad de cátedra en la educación a la elección de los directores sociales del BPS, desde nuevas normas para la contratación de alquileres a la legítima defensa, y estoy citando las cosas que son más antitéticas entre sí.
    Fue algo que en ninguna campaña electoral se especificó, se mantuvo casi como un secreto, y seguramente hay algunos que pueden estar contentos y habemos muchos que no estamos de acuerdo. Por eso, es que yo en lo personal como simple ciudadano, apoyo firmando e instando a la gente a que firme. Le digo que quienes están de acuerdo con esta LUC, no sueñan por ejemplo en cómo le van a cambiar algunas condiciones en su situación de inquilinos si tienen contratos sin garantía, de esto no ha hablado nadie.
    En el artículo 421 claramente especifica formas de apartar al que tiene menos, que es el que tiene que alquilar, en defensa del que tiene más, o sea, aquel que tiene las posibilidades de tener casas para alquilar. Estoy muy preocupado, no tanto por el contenido sino por la esencia al ser una ley clasista, represiva.
  • Dentro de los artículos que se buscan derogar, hay algunos que el FA votó, ¿cómo explica que el FA vaya ahora en contra de aquello con lo que estuvo de acuerdo antes?
  • Si, es verdad, el FA se ha visto como obligado a ir contra cuatro artículos que votó. Son el 135, el 136, que tienen que ver con la educación técnico profesional y la terciaria; y votó el 235 y el 236 que tienen que ver con los precios de los combustibles y la participación de la URSEA. Es cierto, el FA va a votar para que se deroguen cuatro artículos que él mismo aprobó, pero eso forma parte de lo que es vivir en democracia y lo que es ser republicano, hay que conversar. No todo lo que yo quiero puede quedar. Pero lo grave es que quede, por ejemplo, que un buen pagador tenga 30 días de plazo para irse porque se le venció el contrato, eso es complicado. La gente no sabe dónde quedó sentada. Les pido que lean la ley, pero alguien tiene que preocuparse y explicarle a la gente.
  • ¿Uno de los lugares para poder firmar es en la Magisterial?
  • En la Magisterial se está firmando de 9 a 10 de la mañana, se va a firmar de tarde también según dijeron los dirigentes. La Magisterial va a proponer, seguramente en los próximos días, al Comité que está llevando esto adelante, salidas al interior. Yo como viejo conocido de mucha gente de afuera me han mandado mensajes preguntando cuándo vamos para allá. En los centros poblados de la campaña la gente quiere firmar.
    El FA en este departamento tiene una incisión profunda en la sociedad, entonces vamos a ver si entre todos podemos llevar esto adelante, cada uno haciendo lo que pueda.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wr1b
- espacio publicitario -Bloom