back to top
martes, 1 de julio de 2025
5.1 C
Salto

Vuelve La Engrupida Milonga próximo 20 de agosto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/exxz

Junto a la orquesta “Flor de Fango”

Vuelve La Engrupida Milonga de la mano de Angelina Díaz y Gary Etchegaray festejando su aniversario y reapertura. “Tendremos el privilegio de contar desde Argentina con la orquesta Flor de Fango presentando su excelente espectáculo y deleitarnos con los mejores tangos, el día 20 de agosto en la Asociación Salteña de Músicos y Afines (Asdemya) en calle Brasil 743 a partir de las 21 hrs. Las entradas anticipadas tendrán un valor de $250 y saldrán a la venta a partir del primero de agosto. Los números para comunicarse son 098822646 y 092759578, también se puede comunicar a través de nuestras redes en Facebook La Engrupida Milonga e Instagram @laengrupidamilonga. Próximamente estará saliendo la agenda de las nuevas ediciones de este 2022. No se pierdan la oportunidad de pasar una noche increíble llena de sorpresas, porque en Salto no se dice voy a bailar tango se dice voy a La Engrupida Milonga” – informó a EL PUEBLO Gary Etchegaray.


La Engrupida Milonga es un espacio para bailar, abrazarse, encontrarse, disfrutar y promover el sentido de pertenencia hacia el Tango como danza popular rioplatense.
El mismo constituye una iniciativa propia de los bailarines, docentes y gestores culturales Angelina Díaz y Gary Etchegaray. Un espacio autogestionado que comenzó hace ya varios años.
FLOR DE FANGO
“Flor de Fango” surge en el año 2017 en la ciudad de Concordia como una iniciativa pedagógica con el fin de fomentar el conocimiento específico del género, sus características, articulaciones y sus diferentes estructuras. Este proyecto se nutre de la investigación de la historia del Tango y de tocar los arreglos originales de las orquestas de la Guardia Vieja, de la Guardia Nueva y el Tango Contemporáneo. Aprendiendo también de la mano de músicos de Concordia que fueron partícipes de aquella época, y que hoy siguen en actividad como son Santos Maggi (Bandoneonista) y Marcelo Salvador (Bandoneonista) lo que posibilita la transmisión del legado cultural y musical del género en nuestra región. Musicalmente se compone de elementos cuya dimensión estética se caracteriza por el especial uso de los parámetros del sonido, configurando así un estilo. Además, de otra dimensión semiótica, en donde se empalmarían rasgos musicales con significaciones abstractas, emotivas o extra musicales. Esta agrupación amante de la música popular argentina y de todo el mundo promueve rasgos y características propias de su ciudad, de su realidad social. La Orquesta Flor de Fango interpreta un repertorio instrumental de tangos de la guardia vieja, de la guardia nueva, tangos contemporáneos y composiciones propias. Actualmente conformada por Francisco Ferreira en bandoneón, Gastón Barbieri en bandoneón y dirección, María Esperanza Arigós en piano y Laura Gouín en violín, desarrolla al máximo la capacidad expresiva de sus instrumentos y logra su propia identidad estética y sonora. A lo largo del espectáculo se interpretan los distintos estilos de quienes representaron las grandes orquestas de la historia del tango instrumental, como: Julio de Caro, Francisco Canaro, Carlos Di Sarli, Osvaldo Pugliese, Eduardo Rovira, entre otros.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/exxz
- espacio publicitario -Bloom