back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
13.8 C
Salto

VSELEX organizó jornada sobre “Liderazgo femenino” a beneficio de Casa Amiga

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ml7r
Se realizó este viernes en el Salón Trianón del “Salto, Hotel & Casino”, una jornada sobre “Liderazgo femenino. Mito o realidad. Ayer y hoy” organizada por “VSELEX, Selección y Consultoría Organizacional” en el marco del Ciclo de Actividades de Promoción y Desarrollo Social Empresarial 2013.
En conferencia de prensa, la directora de VSELEX, Lic. María Fernanda Viana, presentó los distintos temas y expositores que desarrollarían las distintas temáticas durante toda la jornada.
JORNADAS DE
LIDERAZGO FEMENINO
Viana comenzó aclarando que se trata de “una actividad que nos hemos propuesto que sea en forma anual en el que podamos presentarles tanto a la comunidad salteña en general y a la comunidad empresarial, aportes desde el punto de vista de los recursos humanos, de la gestión humana, que puedan aportar al desarrollo de lo que es el departamento a nivel empresarial”.
“Este año quisimos repetir la experiencia aquí en ‘Salto, Hotel & Casino’ con una propuesta diferente a lo que fue el año pasado en la jornada de actualización empresarial, brindando un evento que fuera con un enfoque más focalizado” en el “liderazgo femenino. Para eso hemos convocado este año para disertar sobre sus experiencias a referentes de la comunidad salteña que han demostrado en el correr de su trayectoria una clara orientación al liderazgo positivo, al liderazgo que produce, que desarrolla tanto a nivel personal y familiar, pero a nivel comunitario también”.
UN EJEMPLO
Viana hizo referencia a quien recientemente dejó la presidencia del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS). “Nos acompañan en esta actividad la señora Lizabeth Machiavello, quien ha sido una mujer que ha dejado su huella en un ámbito que históricamente ha sido masculino y que ella ha sabido desempeñar como presidenta del CCIS dando su impronta femenina, sin verlo como un obstáculo para ocupar ese puesto, que ha sido igual de efectiva a la masculina”.
UN MUNDO
DE CAJITAS
“Por otro lado –continuó-, contará su experiencia la señora Laura Menoni, que es una emprendedora que ha generado un emprendimiento llamado ‘Un Mundo de Cajitas’, interesándonos tener su testimonio de cómo un ama de casa también puede generar ideas creativas y productivas, siendo líder no solamente de su emprendimiento sino de su familia, de su entorno de amigos y de su entorno social. Nos resultaba también interesante conocer el resultado de su trabajo”.
GENERADOR DE
ACTIVIDADES
También fue anunciada la presencia del Prof. Nelson Pilosof, “que ha sido un gran promotor de estas jornadas que desarrollamos en Salto, quien nos sugirió en determinado momento el poder generar este tipo de actividades, y como no podía ser de otra manera, nos dará la visión masculina de lo que es el liderazgo femenino y cómo ve él quizás el liderazgo femenino que se está ejerciendo hoy en nuestra sociedad, en donde las mujeres hemos venido recogiendo la siembra de lo que las mujeres del siglo pasado han sembrado para nosotras”.
ANTE EL
LIDERAZGO
“En el medio de todo este evento –agregó-, hemos invitado a la contadora Andrea Giussi, que es coach ontológica organizacional”, quien brindó “un breve taller en donde se puede evidenciar y poner en práctica lo que implica realmente el liderazgo. Normalmente estamos acostumbrados a ver al liderazgo como algo empresarial muy vinculado al poder, poder tener una conceptualización un poco más clara de cómo cada uno de nosotros de alguna forma podamos llegar a desarrollar esa competencia de liderazgo”.
“ME TOMO 5 MINUTOS…”
Finalmente Viana refirió a una actividad que despertó bastantes expectativas. “Para acompañar todas estas presentaciones nos pareció interesante incorporar una actividad en la que pudiéramos aprender de la degustación del té a través de la experiencia que nos propone la ingeniera Magdalena Asuaga, ‘Tea Sommelier & Tea Blending’, donde nos introducirá en lo que ella llama el ritual del té, donde vamos a tener la posibilidad de degustar distintos tipos de té y de preparación. Seguramente nos quedará la experiencia de poder aprender y captar cuáles pueden ser los instantes, los momentos, los lugares, donde podamos valorar el encuentro con uno mismo, tener un rato de reflexión, de pausa durante la jornada, disfrutando de algo que no solamente proviene de la naturaleza sino que generan un placer como experiencia humana que siempre nos está enriqueciendo y cargar energía para seguir encarando la vida”, concluyó.

Se realizó este viernes en el Salón Trianón del “Salto, Hotel & Casino”, una jornada sobre “Liderazgo femenino. Mito o realidad. Ayer y hoy” organizada por “VSELEX, Selección y Consultoría Organizacional” en el marco del Ciclo de Actividades de Promoción y Desarrollo Social Empresarial 2013.

En conferencia de prensa, la directora de VSELEX, Lic. María Fernanda Viana, presentó los distintos temas y expositores que desarrollarían las distintas temáticas durante toda la jornada.

JORNADAS DE LIDERAZGO FEMENINO

Viana comenzó aclarando que se trata de “una actividad que nos hemos propuesto que sea en forma anual en el que podamos presentarles tanto a la comunidad salteña en general y a la comunidad empresarial, aportes desde el punto de vista de los recursos humanos, de la gestión humana, que puedan aportar al desarrollo de lo que es el departamento a nivel empresarial”.

“Este año quisimos repetir la experiencia aquí en ‘Salto, Hotel & Casino’ con una propuesta diferente a lo que fue el año pasado en la jornada de actualización empresarial, brindando un evento que fuera con un enfoque más focalizado” en el “liderazgo femenino. Para eso hemos convocado este año para disertar sobre sus experiencias a referentes de la comunidad salteña que han demostrado en el correr de su trayectoria una clara orientación al liderazgo positivo, al liderazgo que produce, que desarrolla tanto a nivel personal y familiar, pero a nivel comunitario también”.

UN EJEMPLO

Viana hizo referencia a quien recientemente dejó la presidencia del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS). “Nos acompañan en esta actividad la señora Lizabeth Machiavello, quien ha sido una mujer que ha dejado su huella en un ámbito que históricamente ha sido masculino y que ella ha sabido desempeñar como presidenta del CCIS dando su impronta femenina, sin verlo como un obstáculo para ocupar ese puesto, que ha sido igual de efectiva a la masculina”.

UN MUNDO DE CAJITAS

“Por otro lado –continuó-, contará su experiencia la señora Laura Menoni, que es una emprendedora que ha generado un emprendimiento llamado ‘Un Mundo de Cajitas’, interesándonos tener su testimonio de cómo un ama de casa también puede generar ideas creativas y productivas, siendo líder no solamente de su emprendimiento sino de su familia, de su entorno de amigos y de su entorno social. Nos resultaba también interesante conocer el resultado de su trabajo”.

GENERADOR DE ACTIVIDADES

También fue anunciada la presencia del Prof. Nelson Pilosof, “que ha sido un gran promotor de estas jornadas que desarrollamos en Salto, quien nos sugirió en determinado momento el poder generar este tipo de actividades, y como no podía ser de otra manera, nos dará la visión masculina de lo que es el liderazgo femenino y cómo ve él quizás el liderazgo femenino que se está ejerciendo hoy en nuestra sociedad, en donde las mujeres hemos venido recogiendo la siembra de lo que las mujeres del siglo pasado han sembrado para nosotras”.

ANTE EL LIDERAZGO

“En el medio de todo este evento –agregó-, hemos invitado a la contadora Andrea Giussi, que es coach ontológica organizacional”, quien brindó “un breve taller en donde se puede evidenciar y poner en práctica lo que implica realmente el liderazgo. Normalmente estamos acostumbrados a ver al liderazgo como algo empresarial muy vinculado al poder, poder tener una conceptualización un poco más clara de cómo cada uno de nosotros de alguna forma podamos llegar a desarrollar esa competencia de liderazgo”.

“ME TOMO 5 MINUTOS…”

Finalmente Viana refirió a una actividad que despertó bastantes expectativas. “Para acompañar todas estas presentaciones nos pareció interesante incorporar una actividad en la que pudiéramos aprender de la degustación del té a través de la experiencia que nos propone la ingeniera Magdalena Asuaga, ‘Tea Sommelier & Tea Blending’, donde nos introducirá en lo que ella llama el ritual del té, donde vamos a tener la posibilidad de degustar distintos tipos de té y de preparación. Seguramente nos quedará la experiencia de poder aprender y captar cuáles pueden ser los instantes, los momentos, los lugares, donde podamos valorar el encuentro con uno mismo, tener un rato de reflexión, de pausa durante la jornada, disfrutando de algo que no solamente proviene de la naturaleza sino que generan un placer como experiencia humana que siempre nos está enriqueciendo y cargar energía para seguir encarando la vida”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ml7r
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO