100 años no se cumplen fácilmente y mucho menos cuando la discusión es si la vigencia de la industria de la prensa puede alcanzar extenderse en el tiempo, preservándose ante un mundo donde las redes sociales se convierten en el medio de comunicación más poderoso del momento y el de mayor incidencia, obligando a que los diarios se sumen a esa plataforma.
Por eso, el diario EL PAÍS, que da cátedra de periodismo desde hace muchos años a todos los medios del Uruguay y que además es un faro de referencia en la agenda informativa, cumple este viernes su primer centenario de vida y todos aquellos que estamos ligados a la industria de la prensa papel debemos celebrarlo.
No solo porque la vigencia de este diario es una muestra de que el periodismo se puede hacer en papel y con una inteligencia superlativa que nos genera alegría, información, entretenimiento y pensamiento permanente a través de sus opiniones, sino además porque su contenido marca un estilo del que sacamos apunte.
Por eso, en este mundo donde el papel se complementa con la web y donde lo que más importa es el contenido, celebramos que un periódico y de la importancia y trayectoria como EL PAÍS, cumplan 100 años de vigencia, así como también los hay en el interior y el colega La Prensa de Salto, ha sido precursor en eso. Con las noticias de esos cumpleaños, celebramos todos.
