Con el propósito de construir «una sociedad más justa, solidaria y fraterna», el próximo domingo la comunidad de Hermanas del Sagrado Corazón invitan a una reunión informativa donde se promoverán los objetivos centrales del «Voluntariado», enfocado a jóvenes interesados.
El evento se desarrollará en calle Chile 1342 a la hora 17.
Allí, cada uno de ellos podrá conocer de que forma se puede emplear las energías a favor de los demás y compenetrarse con el servicio hacia el prójimo, dando una mano, según los tiempos, capacidades y posibilidades de cada uno.
En cado de lluvia, la reunión se llevará a cabo en la Capilla Dan José (Esq Viera y Chile a las 17 horas).
LOURDES RAMOS:
UNA RELIGIOSA CON
PROFUNDA VOCACIÓN
Lourdes Ramos es una religiosa salteña, que a edad muy temprana descubrió su verdadera vocación se servicio.
Entrevistada por EL PUEBLO se refirió en primera instancia a su rica experiencia.
«Nací en el barrio Ceibal y entré a la congregación mediante los grupos juveniles.
Cuento con el regalo de poseer una familia cristiana practicante».
Viviendo una misión en su propio barrio sintió el llamado de Jesús a entregar su vida radicalmente».
Pese a que la actividad que en esa época desempeñaba, colmaba su espíritu, sintió que mayor debía ser su entrega.
Desde su experiencia con las comunidades más necesitadas, la religiosa advierte una «necesidad de la persona de tener un profundo encuentro con Jesús, que es quien pone de pie y dignifica a las personas».
Ser voluntario, es entrar en la calle, en la casa, en el hospital, en la cárcel, en el pueblo, en barrio, en la ciudad, allá donde haya un ser que sufre, una persona necesitada de educación …
Ser voluntario es entrar con el corazón, en el corazón del que lo pasa mal…
En su trabajo gratuito el voluntario va a ganar muchísimo, va a ganar el placer de ser útil, la risa de un anciano, la sonrisa de un enfermo, el abrazo de un niño que aprende, el agradecimiento de un joven que encuentra el sentido de su vida, la amistad de unas mujeres o el cariño de un preso…
Este proyecto busca dar respuesta a las inquietudes de algunos jóvenes que quieren poner sus energías a favor de los demás a través de un servicio y sumándose a otros.
El compromiso que los jóvenes asumen puede ser por un tiempo semanal, quincenal o anual, o también voluntariados prolongados de 6 meses a un año, compartiendo la vida desde alguna de las comunidades.
«LOS MÁS POBRES HAN
MARCADO MI VIDA»
En estar en permanente contacto con las personas de humilde condición marcó la vida y alma de esta religiosa que decidió consagrarse por entero.
El fuerte llamado lo experimentó en una visita a una familia que realizó en una misión.
«Una señora nos ofreció lo único que tenía en ese momento para vivir, un mate y tortas fritas y en esa experiencia viví una hondura muy fuerte… sentí que Jesús me invitaba a hacer lo mismo, entregando mi vida» – declaró la entrevistada.
A los diecinueve años Lourdes vivió intensamente el inicio de un proceso espiritual.
Se fue a vivir a Paso Carrasco (cerca de Montevideo), comenzando su primera etapa de formación, experiencia de vida comunitaria y luego el noviciado en Argentina.
Posteriormente retornó a la ciudad de Canelones, donde también existe una comunidad.
Finalmente de retorno a Salto en el mes de febrero ha vuelto a trabajar con la gente en el barrio del Cerro, compartiendo y acompañando a los jóvenes en sus experiencias y allí se pone en práctica el proyecto «Voluntariado del Sagrado Corazón, Mano a Mano por la Vida».
Éste nace en Argentina y está presto a cumplir los diez años.
La prioridad consiste en el acompañamiento a los jóvenes.
En Buenos Aires el proyecto se lleva a cabo en varios centros educativos y se hace énfasis en la educación popular.
Se advirtió la necesidad de ofrecer al público joven una experiencia de servicio y solidaridad.
De allí que se los comenzó a convocar para diferentes emprendimientos, un espacio donde puedan desarrollar su potencial en servicio hacia los demás.
Se trata de descubrir ese amor manifestado en Jesús, que se hace servicio y entrega, desde una metodología de educación popular.
En este momento está trabajando un grupo estable, no obstante se está haciendo un llamado a nuevos voluntarios para que se puedan involucrar a diferentes propuestas.
Una de ellas tiene que ver con brindar apoyo a adolescentes de Secundaria en la Capilla San Eduardo.
Otra posibilidad es participar en la Aldea de la Bondad con chicos con otras capacidades.
La nueva experiencia que se implementará este año es la de promover dos espacios «Cuenta Cuentos», mediante una biblioteca itinerante que llagará a los barrios La Humedad y Fátima, facilitando el acercamiento a la lectura con los niños.
El año pasado se realizaron a su vez encuentros en el centro Caif de Fátima y con ancianos.
«Lo importante es que el joven pueda sentir donde desplegar sus posibilidades, cualidades y dones.
Todos tenemos algo para dar, por eso sumamos nuestra mano a favor de los demás.
En el contacto con las personas descubrimos que podemos compartir y eso al joven le hace mucho bien.» – señaló.