Con el doctor Alberto García Villanueva – Medicina general, dermatólogo y alergista
¿Qué es la erisipela?

Es un cuadro, que mucha gente conoce, sobre todo las mujeres, donde las piernas se hinchan, pero además tienen cuadros infecciosos, con temperaturas de cuarenta y uno y medio, prácticamente al limite superior Son cuadros que se padecen hasta diez o doce veces y no tienen solución, a no ser que se haga un tratamiento con vacunas.
Las vacunas son un tratamiento específico, para la causa de la erisipela.
¿Cómo son los síntomas de la erisipela, y solo en mujeres?
Fiebre altísima, y muchas veces, no solo a las mujeres, solo que a los varones menos.
Pasa que la mujer se embaraza, al cursar el embarazo, todo el útero con su contenido, aprieta las venas de drenaje de los miembros inferiores, entonces, las piernas se hinchan.
Además descompensan la insuficiencia venosa que tienen la mayor parte de las mujeres.
Mas que nada en verano. En primavera ya empiezan a hincharse, y un día les aparece una mancha roja, con mucha fiebre, con una sensación de quemado, que se tocan y a los pocos días la piel se cae.
Lógicamente la temperatura baja con antibióticos, pero el cuadro comienza a repetir, y a repetir con cierta frecuencia.
A veces una vez por año en la misma época y a veces, se dan circunstancia de que tiene que estar mucho rato parada y de nuevo tiene otro episodio.
Y cada vez más días y cada vez más fiebre y cada vez mas invalidez, porque no se pueden bajar la pierna, porque al ponerse parada, parece que se va a reventar por el ardor, la tensión, y eso no se soluciona.
¿Siempre en embarazadas?
No. Pasa que el hecho del embarazo es como un antecedente.
Y antes del embarazo puede suceder pero es menos frecuente. Yo quise usar el embarazo como una referencia porque, el embarazo es un factor, de éxtasis venoso y de hinchazón de las piernas.
No es que el embarazo tenga que ver con todo esto.
Lo que importa acá es que la mujer tiene una insuficiencia venosa. Falta de válvulas en las venas en los miembros inferiores y cuando se para las válvulas abultan las piernas.
Las varices se ven como relieve, y son como una deformación, sobre todo en la parte interna del muslo y de las piernas.
Por eso es que de tanta hinchazón, no se pueden poner los calzados, y además de noche la persona, comienza a sentir pinchazos o calambres dolorosos.
Ya no de los músculos, sino un calambre interno, como que si uno se mete en una cañada y los pescaditos vienen y lo muerden. Son pinchacitos.
A veces son pinchazos más fuertes y a veces muy dolorosos.
Eso es la trombosis que acompaña la erisipela, junto a un cuadro de fiebre altísima, duele todo el cuerpo. Muchas veces se cree que es un estado gripal, luego se dan cuenta que no es. Tienen un lado de una pierna que está todo rojo.
¿Siempre comienza por las piernas?
No. Puede ser en la cara. Puede afectar el oído, la oreja, y parte de la cara, aunque es mucho menos frecuente.
Es sobre todo a las piernas que ataca.
Es muy intenso el cuadro infeccioso.
¿Cómo es el tratamiento?
Con antibiótico. Puede ser, una xefalaxina, o penicilina, en el caso de alergia, hay que usar antibiótico de alternativa.
Porque no pica, pero arde mucho.
Puede picar cuando comienza a mejorar, porque empieza a deshincharse y a caer la piel.
A veces se demora mucho tiempo en revertir la situación, porque cuanto mas demora en atenderse, mas complejo es la reacción del organismo, se va haciendo todo un edema crónico y la persona cada vez esta mas invalidada.
¿Necesita mucha quietud?
Es nada más vencer el ardor, que es cuando se desinflama.
Lo importante es que el tratamiento de curación de la enfermedad es con vacunas.
Es generalmente estreptococo, viridans, se hace un examen de sangre para ver que grado de sensibilidad tiene el paciente y se hacen inyecciones, una vez por semana, hasta completar unos nueve estímulos o diez.
Son dos meses de tratamiento una vez por semana y luego una vez cada dos semanas hasta completar dos meses más y después, prácticamente se le da el alta al paciente.
Queda una última etapa. Es que el paciente tiene que corregir su alteración venosa.
Eso se hace por medio de una cirugía, y es muy sencillo. Porque una pierna que no tiene infección, que esta curada, el cirujano la puede operar perfectamente y con eso si, se termina el tratamiento.
No se enferma más. Definitivamente se olvida de la erisipela.
Y si no se opera puede quedar la complicación de una ulcera atrófica crónica de pierna.
¿Es contagioso?
No. La primera condición, es que a veces las piernas se hinchan y se lastiman, con algo que no sabe con que se lo hizo y muchas veces no se encuentra un motivo.
Simplemente la persona, a veces tiene problema de garganta, y de repente se le hinchan las piernas y aparece la erisipela.
Hay personas, que se hacen profilaxis, y yo les recomiendo dos o tres años, siempre que entra la primavera, que suelen tener erisipela, dos o tres dosis de vacunas desde dos meses antes, hasta que se operan y están mas aliviadas.
Alergias
¿Por qué los mosquitos nos dejan la molestia de ronchas?
Los mosquitos son los mismos de siempre.
Además es la hembra encargada de ese trámite para llevarles a sus hijos, a las larvas, nuestra sangre.
Somos nosotros los que cambiamos. El estado por el que se vuelve alérgico uno es una serie de cosas que son culpa de nosotros.
Otras no. Son culpa de la herencia que tenemos.
Hay cosas expresadas por la descendencia.
Pero se las puede cambiar con voluntad, a nuestra forma de vida.
¿La consulta más común?
La urticaria. Se llena de roncha todo el cuerpo y pica.
Obstruye, las vías respiratorias, y muchas veces peligra la vida.
Otra es la hinchazón por la picadura de abeja, son todas cosas que se pueden solucionar radicalmente.
Corregir lo que uno hace mal. Debido a la constitución de la persona.
Y muchas veces para combatir la alergia hay que saber prevención. Pero prevención en serio.
Y corregir los hábitos alimentarios inadecuados por sobre todo. Pero también quiero decirles que todas las alergias tienen solución.
