Una pareja de baile integrada por adolescentes de tan solo 12 y 13 años, alumnos del taller de Danzas Folclóricas de la Intendencia de Salto que orienta la Profesora Cecilia Lanzieri, obtuvo Medalla de Oro en un importante certamen de carácter internacional. El mismo se realizó en la ciudad de Rivera los días 6 y 7 de julio.
Pero además, otros bailarines que integraron la delegación orientada por Cecilia Lanzieri obtuvieron importantes distinciones, así como la propia docente, por lo que la experiencia ha significado para ella un gran incentivo. Al respecto dialogó con EL PUEBLO en estos términos:
-¿En qué consiste el evento en el que participaron en Rivera?
Es un espectáculo que nace como un Encuentro y después que se integra a la CIAD (Confederación Interamericana de Danzas) se transforma también en un Certamen. El año pasado llevé tres parejas de los talleres de la Intendencia, pero los presenté al Encuentro. Este año llevé la pareja integrada por Luz Pérez y Franco Erramouspe, juveniles, Luz tiene trece años y Franco doce, que participaron en la categoría Juvenil 1 y obtuvieron Medalla de Oro. La danza que presentaron fue una Huella.
-¿Quiénes participaban?
Hubo participación de todo tipo, escuelas departamentales de aquí del Uruguay, también escuelas de Brasil, de Argentina…
-¿La pareja ganadora asiste a clases desde cuándo?
Desde 2010…Ellos conforman, en los talleres de la Intendencia, un grupo de tres parejas, pero esta vez fueron ellos nomás, por el buen rendimiento.
-En cuanto a los talleres municipales. ¿Cómo estás trabajando? ¿Cómo has organizado los grupos?
Ahora estamos trabajando con cuatro grupos, uno de gurises nuevos que son los más chiquitos, otro de adolescentes nuevos y después los que ya venían tiempo atrás, adolescentes y adultos.
-¿Qué significa este premio para ustedes?
Para la pareja que baila es un incentivo, y es tratar de mejorar lo que les corrijo, lo que les marco…y para el resto significa tratar de llegar a esa pareja, al nivel de esos ganadores.
-¿Qué importancia le asignas al hecho de participar de estos certámenes?
Primero pienso que hay que ser abiertos y autocríticos, si no, no nos sirve de nada… La importancia de los concursos no es solo el concursar en sí, también ver cosas distintas, ver que hay variedad de cosas dentro de esto que nos gusta, y seguir mejorando.
-Tengo entendido que en Rivera también participaron alumnos de tu Escuela “Transitando Huellas”…
Sí, de Transitando Huellas presentamos: un grupo de adultos en la categoría Máster, que ganó Medalla de Oro, un grupo que recién comienza lo presentamos solo al Encuentro y un grupo fuerte que son los jóvenes también fueron y obtuvieron Primer Premio al grupo y Primer Premio a la interpretación, es decir a la mejor coreografía. También participé yo como solista con un Cielito Porteño y obtuve Segundo Premio.
-Hemos sabido que ahora se preparan para un evento similar en Durazno, ¿Cómo es eso?
Sí, el 10 de agosto. Vamos a Durazno por una beca que obtuvo el grupo de Transitando Huellas que recién te contaba que ganó Primer Premio como grupo, y ahí surgen las ganas y la idea de ir. Entonces la invitación se extendió a todos los que participamos en Rivera. Es también un certamen de la CIAD, es el tercer Encuentro y segundo Certamen.
Una pareja de baile integrada por adolescentes de tan solo 12 y 13 años, alumnos del taller de Danzas Folclóricas de la Intendencia de Salto que orienta la Profesora Cecilia Lanzieri, obtuvo Medalla de Oro en un importante certamen de carácter internacional. El mismo se realizó en la ciudad de Rivera los días 6 y 7 de julio.
Pero además, otros bailarines que integraron la delegación orientada por Cecilia Lanzieri obtuvieron importantes distinciones, así como la propia docente, por lo que la experiencia ha significado para ella un gran incentivo. Al respecto dialogó con EL PUEBLO en estos términos:
-¿En qué consiste el evento en el que participaron en Rivera?
- espacio publicitario -![¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!]()
Es un espectáculo que nace como un Encuentro y después que se integra a la CIAD (Confederación Interamericana de Danzas) se transforma también en un Certamen. El año pasado llevé tres parejas de los talleres de la Intendencia, pero los presenté al Encuentro. Este año llevé la pareja integrada por Luz Pérez y Franco Erramouspe, juveniles, Luz tiene trece años y Franco doce, que participaron en la categoría Juvenil 1 y obtuvieron Medalla de Oro. La danza que presentaron fue una Huella.
-¿Quiénes participaban?
Hubo participación de todo tipo, escuelas departamentales de aquí del Uruguay, también escuelas de Brasil, de Argentina…
-¿La pareja ganadora asiste a clases desde cuándo?
Desde 2010…Ellos conforman, en los talleres de la Intendencia, un grupo de tres parejas, pero esta vez fueron ellos nomás, por el buen rendimiento.
-En cuanto a los talleres municipales. ¿Cómo estás trabajando? ¿Cómo has organizado los grupos?
Ahora estamos trabajando con cuatro grupos, uno de gurises nuevos que son los más chiquitos, otro de adolescentes nuevos y después los que ya venían tiempo atrás, adolescentes y adultos.
-¿Qué significa este premio para ustedes?
Para la pareja que baila es un incentivo, y es tratar de mejorar lo que les corrijo, lo que les marco…y para el resto significa tratar de llegar a esa pareja, al nivel de esos ganadores.
-¿Qué importancia le asignas al hecho de participar de estos certámenes?
Primero pienso que hay que ser abiertos y autocríticos, si no, no nos sirve de nada… La importancia de los concursos no es solo el concursar en sí, también ver cosas distintas, ver que hay variedad de cosas dentro de esto que nos gusta, y seguir mejorando.
-Tengo entendido que en Rivera también participaron alumnos de tu Escuela “Transitando Huellas”…
Sí, de Transitando Huellas presentamos: un grupo de adultos en la categoría Máster, que ganó Medalla de Oro, un grupo que recién comienza lo presentamos solo al Encuentro y un grupo fuerte que son los jóvenes también fueron y obtuvieron Primer Premio al grupo y Primer Premio a la interpretación, es decir a la mejor coreografía. También participé yo como solista con un Cielito Porteño y obtuve Segundo Premio.
-Hemos sabido que ahora se preparan para un evento similar en Durazno, ¿Cómo es eso?
Sí, el 10 de agosto. Vamos a Durazno por una beca que obtuvo el grupo de Transitando Huellas que recién te contaba que ganó Primer Premio como grupo, y ahí surgen las ganas y la idea de ir. Entonces la invitación se extendió a todos los que participamos en Rivera. Es también un certamen de la CIAD, es el tercer Encuentro y segundo Certamen.
- espacio publicitario -![ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos]()