APPS

Viatik: Una aplicación para viajeros que reduce costos en todo el país

0
29
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aybi

La curiosidad fue muy simple. “Yo viajaba con mi familia en auto y en el asiento de atrás, donde podía ir uno más, iba solo y por allí empecé a preguntarme qué podía hacer con ese lugar vacío”. Esto comentó Renzo Constanzo en diálogo con EL PUEBLO, para explicar de qué se trataba la aplicación VIATIK. Un familiar, ante esa inquietud, le sugirió: “Debes crear una aplicación que solucione problemas”, mencionó Renzo, y fue entonces el momento de aplicar conocimientos en base a sus estudios en ciencias, informática y profundizar en lo que hoy se crea y potencia a través de redes sociales y aplicaciones. Fue así como nació esta aplicación que permite a los viajeros, ubicados en cualquier punto del país, conectarse y emprender destinos a costos hasta un 50% más baratos en automóvil. ¿Cómo funciona? Se descarga la aplicación y allí se inicia un viaje que puede incluir a amigos o personas desconocidas que tienen un punto de partida y llegada en común.

“Acá se trata de compartir un viaje de una ciudad a otra. El usuario ingresa a la aplicación y allí genera contactos para un mismo destino. Evidentemente, el costo es más económico y hay un ahorro importante. Hay una cantidad de vehículos que transitan por las rutas nacionales solo con el conductor y por ahí está esta posibilidad de aprovechar el resto del auto con pasajeros”, subrayó Constanzo.

VIATIK prendió como otros servicios de traslados y alternativas a lo tradicional como el viaje en buses interdepartamentales. “Decidimos hace dos años crear esta plataforma, después de notar un interés importante de amigos y conocidos que les pareció muy bien la idea, a tal punto que hoy tenemos más de setenta mil usuarios que se bajaron la aplicación. O sea, están registrados, y al momento ellos han recorrido más de seiscientos mil kilómetros, pero además esto contribuyó a reducir el impacto ambiental, reduciendo más de cincuenta y cinco toneladas de las huellas de carbono en los conductores”, mencionó uno de los principales de la firma, quien también mostró un perfil empresarial más ambicioso al decir que “la idea es poder instalar esto en otros países”.

La aplicación VIATIK además cuenta con un sitio web, redes sociales y el registro es fácil: nombre, apellido, número de teléfono personal —solo de consulta de la empresa— más una foto para su perfil y un breve resumen de por qué elegir este modo de viaje y destino. Allí se menciona el origen y el destino del viaje, una fecha, y aparecen los viajes disponibles. “Es bueno mencionar que cada pasajero puede saber quién es el conductor responsable de su viaje por cualquier consulta. Es importante mencionar también que cada usuario puede calificar en nuestras redes cómo fue el servicio, lo que nos ayudará a nosotros a mantener una calidad en lo que ofrece VIATIK”, sostuvo Constanzo.

La alta demanda hizo que la empresa reciba llamados o contactos de conductores que quieran pertenecer a esta propuesta para viajeros. Quienes así lo prefieran, VIATIK, en estos momentos, está brindando un bono de mil quinientos pesos a cada chofer nuevo desde o hacia Salto a cualquier destino del país.

En cuanto a las responsabilidades del conductor, VIATIK exige que cada uno de ellos tenga su automóvil en condiciones de viajar, y con los seguros correspondientes y vigentes. Son ellos, además, quienes coordinan horarios de salidas desde las distintas ciudades, y todo a través de la aplicación.

Al momento, la empresa creada por Renzo Constanzo, Germán Mazzarino, Gonzalo Aszyn y Renzo Battaglia registra más de cuatro mil personas que han utilizado VIATIK. Emprendedores salteños, familiares entre ellos en algún caso, como Renzo y Germán, crearon una solución a problemas que apuntan a reducir gastos, pero también a conectar una comunidad que diariamente está en la búsqueda de soluciones a problemas en común, y más aún cuando se trata de viajar en cualquier momento del año.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aybi