back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Vecinos de Jardines de Termas del Daymán y La Chinita vuelven a reclamar ante el «deterioro» de la zona

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qbzl

Calles «destrozadas» y falta de saneamiento en lugar turístico

Vecinos de la zona de Daymán, concretamente de los barrios Jardines de Termas del Daymán y La Chinita, por estos días vuelven a acentuar sus reclamos para que de una vez por todas lleguen mejoras al lugar. Muy espacialmente se pide el saneamiento, aunque el estado de las calles también preocupa.

EL PUEBLO pudo acceder a diferentes cartas (firmadas por alrededor de cien personas) enviadas por estos vecinos en los últimos meses, tanto al intendente Andrés Lima como a quien ocupó interinamente ese cargo, Alejandro Noboa. Pero los reclamos vienen de tiempo atrás. En diálogo con este diario, Orestes Rolfo, uno de los vecinos, sostuvo que «Malaquina fue el que nos atendió un poco más, Coutinho fue algunas veces y Lima también fue a ver el problema, pero los trabajos definitivos no llegan…».
«La Intendencia no ha realizado arreglos duraderos en este barrio en los últimos años. Las calles están destrozadas, hay pozos uno al lado del otro ya imposibles de esquivar y su profundidad y dimensiones van en aumento con cada lluvia…», dice un fragmento de carta fechada el 3 de julio de 2020, dirigida a Noboa, donde se especifica que los problemas más graves en este sentido están en las calles Los Molles, Los Sauces, Los Espinillos y Los Ceibos. Por otra parte se agrega: «Los hoteles y muchas familias tienen empleados que vienen en transporte público, debiendo caminar hasta 100 metros en barro negro y blando para poder llegar a sus lugares de trabajo (…) Ni hablar de los cientos de turistas que transitan por el lugar normalmente, obviamente no así desde marzo debido a la pandemia. Nuestro barrio es una de las caras visibles del turismo de Salto y realmente nos deja muy mal parados ver que los turistas andan esquivando pozos, una y otra vez hay vehículos de turistas rotos y son diarias las quejas sobre el estado de las calles…».
En otra carta más reciente, fechada el 23 de diciembre de 2020 y dirigida a Lima, se reitera lo planteado en la anterior y se agrega que «Lo mencionado transforma a la Intendencia que usted encabeza en la responsable del deterioro vergonzoso y peligroso de esta zona turística. Estos problemas reales han sido planteados incontable cantidad de veces a usted, personalmente, en reuniones con Directores y en las propias áreas de Obras y de Turismo de la comuna, así que no es ninguna novedad. Cuando vienen las máquinas solo mueven tierra y dejan todo peor de lo que está, se necesita una intervención profesional, duradera y analizada para solucionar el tema de raíz…», y finaliza expresando que «somos vecinos que cumplimos con nuestras obligaciones en los impuestos que vertimos a la comuna y queremos que Salto tenga la mejor imagen turística».

SANEAMIENTO Y UN ESTUDIO DE 80.000
DÓLARES

Pero la falta de saneamiento sigue siendo el reclamo más sentido. Tanto hoteles como casas de familia deben contratar servicio de barométrica por su cuenta. Rolfo sostuvo que «a veces se piensa, y se nos ha dicho, que es un lugar donde vive gente rica, pero eso no es así, somos muchísimas familias allí, de muy diferente condición».
«Estamos muy preocupados además -añadió- porque vimos que OSE no incluyó la realización de estos trabajos en su presupuesto para este quinquenio, así que por varios años más parece que no lo tendremos…Yo tengo ya 70 años, ¿será que me voy a morir sin ver esta zona, que además es turística y que se promociona como turística, sin el saneamiento? Es decir, una zona turística donde las calles se inundan por la lluvia, ya que la Intendencia no ahondó las cunetas laterales, pero también de material fecal que corre por las calles».
El lunes 6 de mayo de 2019, EL PUEBLO publicó una nota planteando esta problemática e inmediatamente recibió la comunicación de Cristian Pos, en representación del Ministerio de Turismo, quien sostuvo que ya estaban encaminadas las soluciones. Se refería específicamente a que estaba en marcha un estudio (encargado por el Ministerio de Turismo, en acuerdo con la Intendencia de Salto y OSE), para la instalación del saneamiento. Cabe agregar que solo ese estudio costó 80.000 dólares. Un motivo más para creer que los trabajos deberían llegar pronto, aunque pasa el tiempo y nada se avizora.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qbzl