Se encuentra conformada, desde el 8 de enero de 2014.
Es su Presidenta Sonia Irache y Pro Sria, Sra. Carina Galbarini de Semino, quienes nos cuentan cómo trabajan, y cuáles son sus proyectos:
-“Sonia Irache: “Comenzamos a trabajar con garras. Y si de la Intendencia hablamos, hemos recibido respuestas”.
¿Qué creen ustedes que se ha buscado en el barrio y se ha logrado?
En los últimos tiempos, una unión importante entre los vecinos. En cuanto a pedidos, obtuvimos dos garitas. En Ojalmi y Gautrón, y en Trillo y Rodó, que estaríamos pronto disfrutando, además del arreglo, en el puente del Polígono de Tiro, ya que el ómnibus no pasaba, porque el nivel del agua no se lo permitía cada vez que llovía.
¿Cuáles son sus necesidades?
-Carina Galbarini: Como urgente, solicitamos los nuevos focos, por Avda. Trillo, desde Avda. Rodó a San Martín. Y los que funcionan, en Trillo entre San Martín y Avda. Concordia, por colaboración de vecinos, son de luz muy tenue. Nos gustaría la Intendencia lo solucionara.
Vemos en Manuel Oribe (sin ánimo de críticas) un exceso de iluminación, cuando a nosotros nos hace tanta falta.
– Silvia Irache: Entendemos, se espera un dinero destinado para caminería, pero deseamos una solución definitiva a la problemática de distintas calles. Avenida Rodó, especialmente. De Apolón hacia el norte, pasan la máquina, llueve y se vuelve intransitable.
Durante el mandato de Fonticiella, llovía y él enviaba la maquinaria para solucionar el tema de Av. Rodó y calles aledañas. Muy buena respuesta obteníamos. Hay que reconocerlo.
Solicitamos caños, para la entrada a nuestras casas, ya que en cuanto llueve, el acceso a las mismas es muy limitado.
En Avda. Concordia, desde Manuel Oribe hasta Trillo, esperamos la gran obra prometida, que es el bitumen en esta importante vía, con su ensanchamiento e iluminación.
En la zona de Avenida Concordia y Maroñas, estamos con una inmensa y muy urgente situación, en cuanto a la necesidad de agua potable.
Desde hace mucho tiempo, sufre buena parte de este sector de la población, la falta de un elemento tan importante. Es inimaginable, vivir casi sin agua y mucho más en el verano.
A lo que apuntamos es a la extensión de la red que se desplaza por Av. Apolón, a que lo haga por Av. Concordia, hacia el norte (400m), hasta llegar a Maroñas.
Pasa un camión aguatero, en forma semanal, pero no es suficiente. Viven muchas familias, con niños, incluso ancianos, y es realmente una necesidad. Ruego al ente que corresponda, nos facilite los trámites y esto se pueda concretar.
También en el mismo lugar, se instalará muy pronto la perrera.
Después de hablar con (Juan Carlos) Sánchez, en forma telefónica, mencionándole, que es una zona muy poblada, con gente muy trabajadora que necesita descansar por la noche y los animales seguramente no lo van a permitir, entendíamos que tenía él, alguna otra opción.
Solicitamos además, la apertura de Av. Ojalmi a la ex ruta 3, por motivos del recorrido del ómnibus y el camión recolector.
– Carina Galbarini: En cuanto a esto, por favor, se tomen las medidas del caso, ya que pasa a alta velocidad y ni se entera que va perdiendo elementos, tememos por los perros sueltos provocando accidentes.
En una reunión con Bº Talleres Norte, Sánchez (de PRODEA), aportó la idea de colocarles unos chips a los perros que salen a la calle. Si surge algún tipo de accidentes, por medio de él, ver a quién pertenece y que esa persona responda por ello.
Por último, solicitamos que el recorrido de línea 8, sea en forma más asidua. Contamos actualmente con tres frecuencias diarias y no nos es suficiente.
Director de Comisiones Vecinales dio explicaciones de la situación
Esta es una comisión, con gente muy capaz y con mucha vocación de servicio.
Los focos que solicitan por Avda. Trillo, están gestionados. Se encuentra el expediente en servicios públicos y sale a la brevedad.
Actualmente estamos con un proyecto para Av. Reyles hasta el bypass, y el desafío nuestro es continuar con Av. Rodó. Mejorar esa avenida, que es tan linda, pero no me atrevería a hablar de plazos.
Con respecto a los caños de las casas, normalmente se colabora priorizando a familias de escasos recursos, pero no es para todos los casos.
Tenemos un proyecto en agenda con Av. Concordia sí, para ampliarla, bituminizarla e iluminarla desde Av. Manuel Oribe a Trillo. Tengo la convicción de que pronto, lo realizaremos.
En calle Maroñas y Av. Concordia, tenemos esa preocupación del tema del agua, son unas cuantas familias las necesitadas, y volvemos al tema de OSE, como en la nota anterior, que no cumple con los vecinos que necesitan un servicio tan vital como es el agua.
La Intendencia se sigue preocupando, enviando un camión aguatero, todas las semanas. A nosotros nos daría en primer lugar la tranquilidad de que los vecinos tienen agua y después nos facilitaría no estar enviando al aguatero que es un servicio que hace un gran esfuerzo, pero sabemos que no es lo que deberían tener los vecinos. Es increíble tener que estar hablando de esto, algo que no debería suceder, en estos tiempos que corren.
Pero todo porque OSE está ausente. La Intendencia hace todo lo que puede al respecto, pero deberíamos golpearle las puertas a OSE, es un derecho que tiene esta gente. El agua potable se encuentra en Av. Concordia y Apolón, hablamos con OSE proponiéndoselo a lo de la realización de la extensión de algo más de trescientos metros, con el aporte de la cañería por cuenta de la Intendencia.
O sea que lo que se necesita es la voluntad, y la autorización de OSE. Pienso que muchas veces, el pedido tarda mucho en llegar o definitivamente, no llega. Tenemos un Intendente que golpea puertas y gestiona permanentemente, tratando de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, pero no está en su decisión. Sí, en la de estos organismos que tienen una burocracia importante.
En el tema Prodea, creo que están los dos en su derecho, y si se juntan las partes, van a llegar a un acuerdo.
La apertura de Ojalmi hasta Batlle Berres, (ex ruta 3), está en nuestros proyectos. Incluso facilitaría el recorrido del servicio de recolección con los camiones hacia el vertedero. En cuanto a la pérdida de bolsas, se da porque tenemos camiones que no se adecúan tanto a la tarea, y todavía con falta de flota, por eso esa rapidez con la que se trabaja, viendo el esfuerzo de los funcionarios. Pero coincido que el servicio tiene que ir mejorando día a día.
El pedido de Incrementar en las frecuencias de línea 8, los tenemos en agenda. Ocurre que es enorme la demanda, se están vendiendo 900 mil boletos por mes, pero necesitamos tener unidades nuevas y estamos dispuestos y trabajando fuertemente en eso”.
Diario El Pueblo, se encuentra a la espera de una pronta respuesta, por una entrevista planteada a las autoridades de OSE, por los problemas además, existentes en Bº Nuevo Uruguay, sabiendo de su buena voluntad para la recepción y posible solución de este tipo de dificultades en Salto.
Mary Olivera.