Variada exposición en el Centro Integral “Flavia” y Centro de Niños Autistas en el marco de la Semana de la Discapacidad

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l7b9

    En torno a la Semana de la Discapacidad  que se inició el 3 de diciembre y  culminará hoy, es el mejor momento para que las personas que tienen capacidades diferentes muestren sus diferentes habilidades.
    Por este motivo, el Centro Integral “Flavia “ y el Centro Educativo para Niños Autistas organizaron en sus respectivas instalaciones exposiciones de todas las manualidades realizadas por el alumnado e internos.
    Las Directoras Kathy Cafrée y Micaela Monzón, entrevistadas por EL PUEBLO explicaron los detalles de la iniciativa  que procura demostrar que los jóvenes con discapacidad pueden obtener logros muy fructíferos en su vida de relación.
    En el Centro “Flavia” se recopilaron todos los trabajos que se realizaron durante el año (artesanías en madera, crochet, lana y macramé) y éstos serán puestos a la venta en la exposición, beneficiando a los jóvenes creadores.
    “Es un medio laboral importante para ellos, teniendo en cuenta que la sociedad no les brinda demasiadas oportunidades”, indicó Micaela Monzón añadiendo que la iniciativa puede servirles como medio de vida o solventarse determinados gastos.
    “Mediante estas actividades ellos se sienten totalmente útiles y orgullosos de lo que puedan mostrar, vender.
    Poseen habilidades que tal vez otras personas que no poseen discapacidad no las tienen” – subrayó por otra parte Kathy Cafrée.
    EXPOSICION Y VENTA
    La exposición simultánea en ambos centros comenzó en el día de ayer, de 9 a 17 horas y se prolongará hasta hoy.
    La muestra del Centro Integral Flavia  – que alberga a 31 chicos con discapacidades mentales leves a severas – se realizará en  calle Uruguay 1351 y la del Centro Educativo para Niños Autistas – Brasil 497 (ambas se realizarán de 9 a 17 horas).
    Es valedero destacar que en el Centro Integral “Flavia” se asiste a jóvenes desde 11 hasta 42 años, con el fin de rehabilitarlos para que puedan integrarse a la sociedad.
    Uno de los objetivos es formarlos para que puedan vivir en algún momento con su entorno familiar.
    “El balance de el año de labor es extremadamente positivo. El año pasado tuvimos grandes satisfacciones, que en el presente son aún mayores.
    Ha aumentado nuestra alegría de ver cómo los chicos se van estabilizando y reconociendo las pautas que les posibilitará vivir en la sociedad” –aseveró Cafrée.
    También la Directora Micaela Monzón destacó el crecimiento y la evolución favorable de los niños autistas e informó que a partir del 13 al 18 de diciembre se podrán inscribir niños que hayan sido diagnosticados con problemas de autismo, puesto que hay cupos limitados.
    El año próximo se implementarán talleres nuevos (computación, plástica y cocina).

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l7b9