back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
17.7 C
Salto

Variada actividad social, cultural y deportiva propone “Casa de Salto en Montevideo” en sus 70 años de vida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ortj
Casa de Salto en Montevideo “nació con el hogar estudiantil Salto, pero hace más de 25 años que es un club social y deportivo (con personería jurídica)”, fueron  las primeras palabras que don Juan Carlos Morales (“el Negro” como cariñosamente le dicen quienes tratan diariamente con él) compartió con EL PUEBLO el pasado 15 de abril, cuando concurrimos a pleno barrio “Parque Rodó” de Montevideo a conconocer más de cerca el lugar. Instalado en el acceso mismo del vidriado edificio nos recibió en su espacio de trabajo, una pequeña “oficina” en donde escuchaba radio, atendía el teléfono y se disponía a colaborar con dos señoras que en la tarde inaugurarían un taller de pintura y decoración (que incluyó una charla de una profesora) y planificaban los últimos detalles en el entrepiso.
Este año la Casa cumple 70 años de vida y se tienen planificadas varias actividades, algunas de las cuales ya se vienen desarrollando, como un ciclo de charlas que se brindan una vez al mes. La pasada semana versó sobre Salto Grande, y estuvo a cargo de Modesto Llantada Fabini y Susana Tafernaberry, ex funcionarios del complejo hidroeléctrico.
LAS REFORMAS
Al comienzo era un hogar de estudiantes que venían de Salto a estudiar, aunque dicha casa funcionó en un edificio contiguo al actual que fue vendido hace años. Cuando ingresó Morales a trabajar (en el año 1991) , “ya no existía el hogar estudiantil”. A través de un convenio celebrado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia de Salto se refaccionó el edificio que luce, en la actualidad, de una excelente manera. “Todo el frente y la zona de la escalera hacia el salón de fiestas formó parte de las obras que se han culminado, aunque se sigue trabajando en otros sectores” nos indicó el anfitrión. En estos momentos se está haciendo una barbacoa en el fondo y para ello continúan la tarea dos empleados.
¿Concurre mucha gente
a la Casa?
La Casa se ubica en calle Juan Manuel Blanes 1027 y para Morales ha disminuido la asistencia de gente al lugar desde hace unos años. La Casa cuenta con cancha de frontón y de paleta, aunque “los que menos vienen son salteños, será uno, la mayoría son montevideanos. Son unos 30 aproximadamente que juegan en dos grupos. Son socios deportivos”. La cancha no se alquila, pueden hacer uso de ella los socios mensuales, “dos días por semana durante dos horas”. Morales se encarga del mantenimiento de las instalaciones.
RESTAURANTE,
SALÓN DE FIESTAS,
CORO Y FÚTBOL
Funciona una cantina con restaurante, “Laureliana Café & Bistró”, en donde se hacen fiestas y encuentros. El día de nuestra visita, en horas de la tarde se desarrolló un cumpleaños. La sala con parrillero y el salón de fiestas (para unas 180 personas) se encuentran en el segundo piso, que se alquila para “cumpleaños, casamientos, y otros acontecimientos sociales”.
En la casa ensaya el “Coro de Casa de Salto” todos los miércoles a las 6 y media de la tarde”. Son 17 integrantes  y “está armado desde hace más de 6 años” nos dijo Morales.
La gente del “Deportivo Salto”, club de fútbol que integra la divisional “E” de la Liga Universitaria de Deportes, suele concurrir a la Casa a “comer algún asado”. Algunos de los integrantes del equipo forman parte de la directiva de la Casa.
LA CALDERA DEL DIABLO
Morales recordó “la famosa Caldera del Diablo, baile que se organizaba por los estudiantes salteños en la época del Hogar”, cuando uno de los directivos de la Casa era don Salomón Scheiner. “Los bailes se siguieron haciendo hasta el ‘98” nos indica.
La actual comisión directiva la preside Eramburio de Olivera, y “salvo la señora que labras las actas el resto son todos salteños”. En agosto del presente año se cumplen 70 años de existencia de la Casa.
Consultado sobre la presencia en la Casa de Intendentes de Salto, Morales reseñó que tanto el actual (Coutinho) como los anteriores todos pasaron: Fonticiella, Malaquina, entre otros.
¿SETENTA MIL
SALTEÑOS EN
MONTEVIDEO?
Según Morales “hay cerca de 70 mil salteños en Montevideo”, extremo que no pudo ser confirmado por los funcionarios de la Intendencia de Salto que trabajan en la oficina del lugar, ya que no se lleva un registro que pueda probar tal número, pero si se nos manifestó que es un importante número de personas oriundas de Salto las que viven (de manera permanente o transitoria) en la capital del país.
ESCUDO Y ARTE
En el hall de entrada sobresale un escudo departamental de enormes dimensiones elaborado sobre la pared que sirve de pasaje a la planta alta donde se ubica el salón de fiestas. Es obra de los artistas Hugo Barbieri y de Abel Benc, que trabajaron en granito y está en la casa desde el año 1962.
En oportunidad del diálogo de EL PUEBLO con Morales, pudimos apreciar que una de las señoras que estaba en la Casa preparando una actividad era Martha, la señora del ex intendente designado de Salto, Teniente General (retirado) Guillermo de Nava, que ocupara el cargo entre 1977 y 1983, en la última dictadura cívica militar que se dio en el país. Según supo EL PUEBLO la familia De Nava sigue vinculada a la Casa, y el ex intendente concurre a practicar paleta de manera periódica en la cancha ubicada en los fondos de la misma.
OFICINA MUNICIPAL
Compartiendo la misma entrada al edificio, aunque de manera independiente, y sin vinculación institucional alguna con Casa de Salto, encontramos una oficina de la Intendencia de Salto, que funciona desde hace unos 7 años.  En ella trabajan 4 empleados municipales, tres mujeres y un varón. En una próxima edición compartiremos parte de su funcionamiento y los servicios que brinda.

Casa de Salto en Montevideo “nació con el hogar estudiantil Salto, pero hace más de 25 años que es un club social y deportivo (con personería jurídica)”, fueron  las primeras palabras que don Juan Carlos Morales (“el Negro” como cariñosamente le dicen quienes tratan diariamente con él) compartió con EL PUEBLO el pasado 15 de abril, cuando concurrimos a pleno barrio “Parque Rodó” de Montevideo a conconocer más de cerca el lugar. Instalado en el acceso mismo del vidriado edificio nos recibió en su espacio de trabajo, una pequeña “oficina” en donde escuchaba radio, atendía el teléfono y se disponía a colaborar con dos señoras que en la tarde inaugurarían un taller de pintura y decoración (que incluyó una charla de una profesora) y planificaban los últimos detalles en el entrepiso.

Este año la Casa cumple 70 años de vida y se tienen planificadas varias actividades, algunas de las cuales ya se vienenCasa de Salto 027desarrollando, como un ciclo de charlas que se brindan una vez al mes. La pasada semana versó sobre Salto Grande, y estuvo a cargo de Modesto Llantada Fabini y Susana Tafernaberry, ex funcionarios del complejo hidroeléctrico.

LAS REFORMAS

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Al comienzo era un hogar de estudiantes que venían de Salto a estudiar, aunque dicha casa funcionó en un edificio contiguo al actual que fue vendido hace años. Cuando ingresó Morales a trabajar (en el año 1991) , “ya no existía el hogar estudiantil”. A través de un convenio celebrado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Intendencia de Salto se refaccionó el edificio que luce, en la actualidad, de una excelente manera. “Todo el frente y la zona de la escalera hacia el salón de fiestas formó parte de las obras que se han culminado, aunque se sigue trabajando en otros sectores” nos indicó el anfitrión. En estos momentos se está haciendo una barbacoa en el fondo y para ello continúan la tarea dos empleados.

¿Concurre mucha gente

a la Casa?

La Casa se ubica en calle Juan Manuel Blanes 1027 y para Morales ha disminuido la asistencia de gente al lugar desde hace unos años. La Casa cuenta con cancha de frontón y de paleta, aunque “los que menos vienen son salteños, será uno, la mayoría son montevideanos. Son unos 30 aproximadamente que juegan en dos grupos. Son socios deportivos”. La cancha no se alquila, pueden hacer uso de ella los socios mensuales, “dos días por semana durante dos horas”. Morales se encarga del mantenimiento de las instalaciones.

RESTAURANTE, SALÓN DE FIESTAS, CORO Y FÚTBOL

Funciona una cantina con restaurante, “Laureliana Café & Bistró”, en donde se hacen fiestas y encuentros. El día de nuestra visita, en horas de la tarde se desarrolló un cumpleaños. La sala con parrillero y el salón de fiestas (para unas 180 personas) se encuentran en el segundo piso, que se alquila para “cumpleaños, casamientos, y otros acontecimientos sociales”.

En la casa ensaya el “Coro de Casa de Salto” todos los miércoles a las 6 y media de la tarde”. Son 17 integrantes  y “está armado desde hace más de 6 años” nos dijo Morales.

La gente del “Deportivo Salto”, club de fútbol que integra la divisional “E” de la Liga Universitaria de Deportes, suele concurrir a la Casa a “comer algún asado”. Algunos de los integrantes del equipo forman parte de la directiva de la Casa.

LA CALDERA DEL DIABLO

Morales recordó “la famosa Caldera del Diablo, baile que se organizaba por los estudiantes salteños en la época del Hogar”, cuando uno de los directivos de la Casa era don Salomón Scheiner. “Los bailes se siguieron haciendo hasta el ‘98” nos indica.

La actual comisión directiva la preside Eramburio de Olivera, y “salvo la señora que labras las actas el resto son todos salteños”. En agosto del presente año se cumplen 70 años de existencia de la Casa.

Consultado sobre la presencia en la Casa de Intendentes de Salto, Morales reseñó que tanto el actual (Coutinho) como los anteriores todos pasaron: Fonticiella, Malaquina, entre otros.

¿SETENTA MIL SALTEÑOS EN MONTEVIDEO?

Según Morales “hay cerca de 70 mil salteños en Montevideo”, extremo que no pudo ser confirmado por los funcionarios de la Intendencia de Salto que trabajan en la oficina del lugar, ya que no se lleva un registro que pueda probar tal número, pero si se nos manifestó que es un importante número de personas oriundas de Salto las que viven (de manera permanente o transitoria) en la capital del país.

ESCUDO Y ARTE

En el hall de entrada sobresale un escudo departamental de enormes dimensiones elaborado sobre la pared que sirve de pasaje a la planta alta donde se ubica el salón de fiestas. Es obra de los artistas Hugo Barbieri y de Abel Benc, que trabajaron en granito y está en la casa desde el año 1962.

En oportunidad del diálogo de EL PUEBLO con Morales, pudimos apreciar que una de las señoras que estaba en la Casa preparando una actividad era Martha, la señora del ex intendente designado de Salto, Teniente General (retirado) Guillermo de Nava, que ocupara el cargo entre 1977 y 1983, en la última dictadura cívica militar que se dio en el país. Según supo EL PUEBLO la familia De Nava sigue vinculada a la Casa, y el ex intendente concurre a practicar paleta de manera periódica en la cancha ubicada en los fondos de la misma.

OFICINA MUNICIPAL

Compartiendo la misma entrada al edificio, aunque de manera independiente, y sin vinculación institucional alguna con Casa de Salto, encontramos una oficina de la Intendencia de Salto, que funciona desde hace unos 7 años.  En ella trabajan 4 empleados municipales, tres mujeres y un varón. En una próxima edición compartiremos parte de su funcionamiento y los servicios que brinda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ortj
- espacio publicitario -Bloom