(Colaboración del Dr. Telmo Russo Saldivia)
¿Por qué tantas preguntas y resistencia para darse la vacuna del coronavirus cuando la vacuna de la hepatitis B y la antitetánica es obligatoria en el personal de la Salud? ¿Cuál es la explicación?
Como dice la OMS, mucha información perjudica.
Frente a esto los pacientes pueden decir: quiero atenderme con quien está vacunado, con toda razón y derecho ¡De esta manera se terminaría sobrecargando a trabajar más a los compañeros que están vacunados!
¿Cómo sería la relación entre personal vacunado y no vacunado?
Si mañana el médico o personal de enfermería no vacunados contagiara a un paciente y por esta causa enferma y/o fallece, ¿que pasaría entonces?
Puede decidir el enfermo o sus familiares hacer una demanda. ¿Contra quién o quiénes? ¿Quién la terminaría pagando? ¿El médico o enfermera con su apartamento, auto o perdiendo sueldo o su jubilación?
El artículo 44 de la Constitución uruguaya es muy claro al respecto: «El Estado legislará en todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país. Todos los habitantes tienen el deber de cuidar su salud, así como el de asistirse en caso de enfermedad».
¿Alguien estaría dispuesto a todo esto? ¿Qué piensan?