- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home GOBIERNO Uruguay se Une a la Red de Alimentación Escolar Sostenible para América...

Uruguay se Une a la Red de Alimentación Escolar Sostenible para América Latina y el Caribe

23
Alimentación Escolar Sostenible: Uruguay Se Une a Esfuerzo Regional
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4vrq

El 26 de noviembre de 2024, diecisiete países, incluido Uruguay, oficializaron su adhesión a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) en un encuentro celebrado en la Ciudad de Panamá. Esta red, impulsada por el gobierno brasileño en conjunto con la FAO, busca fortalecer los programas de alimentación y nutrición estudiantil en América Latina y el Caribe, beneficiando a más de 81 millones de estudiantes.

Diecisiete países, incluido Uruguay, se unieron a la Red de Alimentación Escolar Sostenible, una iniciativa que busca mejorar los programas de alimentación y nutrición estudiantil en América Latina y el Caribe.

Una Alianza para el Desarrollo Sostenible

La RAES, creada en 2018, promueve el diálogo entre gestores y técnicos, facilitando el intercambio de soluciones e innovaciones en alimentación escolar. Además, ofrece asistencia técnica para mejorar la calidad y cobertura de estos programas en la región, con un enfoque en la promoción del derecho humano a una alimentación adecuada.

Los países miembros, incluyendo a Uruguay, firmaron una declaración de compromiso para:

  • Expandir la cobertura estudiantil en programas de alimentación.
  • Mejorar la infraestructura escolar para garantizar entornos adecuados.
  • Fortalecer los vínculos con la agricultura familiar, promoviendo el consumo de alimentos locales.
  • Desarrollar normas y acciones educativas sobre alimentación y nutrición.
  • Aumentar el presupuesto destinado a estos programas.
Reunión RAES – Noviembre 2024 / Foto: FAO

Impacto Social y Económico

- espacio publicitario -

Mario Lubetkin, Subdirector General de la FAO, destacó el impacto positivo de estos programas en las comunidades, no solo en términos educativos, sino también económicos, sociales y ambientales. Por su parte, el embajador Ruy Pereira resaltó el papel estratégico de la RAES en la lucha contra el hambre y la pobreza, invitando a más países a unirse a la red.

Fernanda Pacobahyba, Presidente del FNDE, subrayó la importancia de la continuidad de la cooperación para empoderar a técnicos y gestores, asegurando la sostenibilidad de los programas de alimentación escolar en la región.

Reunión y Próximos Pasos

Durante la primera reunión presencial de la RAES, celebrada el 21 y 22 de noviembre en Panamá, los países recibieron sus certificados de adhesión y discutieron la reglamentación y futuras acciones para fortalecer la red. Este encuentro marcó el inicio de un proceso clave para la consolidación de políticas alimentarias inclusivas y sostenibles en la región.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4vrq
- espacio publicitario -