back to top
lunes, 24 de febrero de 2025
33.8 C
Salto

Uruguay obtiene mejores resultados en cura del cáncer
infantil aún ante países de mayores ingresos y tecnología

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3zk6

Dr. Ney Castillo

En el marco de una gira informativa por todo el país, la Fundación Pérez Scremini, presentó en Salto el trabajo que viene realizando, en atención a los niños pacientes oncológicos. A eso debe sumarse, la contención de las familias y en las mejoras de las condiciones edilicias de la misma. Formando parte de la delegación llegó el Dr. Luis Alberto Castillo, más conocido, como “Ney”. Castillo es un médico pediatra, Oncólogo y es director del Servicio de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital Pereira Rossell. Es sin dudas, además, el alma master de la Fundación Pérez Scremini. Con su amabilidad de siempre, en su charla con la prensa local, brindó informe de la Fundación y de cómo marcha la lucha y la cura del cáncer en niños y adolescentes en nuestro país.

LA FUNDACIÓN PÉREZ
SCREMINI

Trabajan 130 personas: médicos especializados en Hemato Oncología Pediátrica, licenciados y enfermeros, un equipo psico-social, auxiliares de servicio, laboratoristas, directivos y administrativos que, desde hace más de 20 años, velan por el cumplimiento de una misión: la cura del cáncer en niños y adolescentes, ofreciendo un abordaje integral al paciente y su familia.
La atención que se brinda, no tiene costo para las familias e incluye consultas médicas, estudios, tratamientos, medicamentos, internación, traslados, alimentación y apoyo psicosocial. La fundación cuenta con el fuerte aporte de ASSE, pero necesita el apoyo de toda la sociedad.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

EL DOCTOR PÉREZ
SCREMINI

Martín Pablo Pérez Scremini (Montevideo, 26 de diciembre de 1949), sacerdote católico uruguayo. Ordenado sacerdote el 14 de junio de 1985. En 2004 fue nombrado obispo auxiliar de Montevideo y Obispo Titular de Vazari. Desde el 15 de marzo de 2008 es el obispo de Florida.
Volviendo a la entrevista con el Dr. Ney Castillo, el facultativo comenzó diciendo: “En primer lugar, quiero decir que siempre es lindo volver a Salto. Ustedes saben que la Fundación, o ese Movimiento Fundacional que lucha contra el cáncer infantil, en el país, es de 1989, y uno de los primeros lugares que visitamos con Pérez Scremini fue Salto. Así que poco tiempo después de crear la Fundación original, existió el sentimiento de que teníamos que recorrer el país, ya que más de la mitad de los chicos proviene del interior del país y si no teníamos apoyo de los locales para los chicos, para el desarrollo, el apoyo a los chicos iba a ser muy difícil la empresa. Y no es un trabajo menor, porque cuando hacemos referencia a por qué nos va bien en el cáncer infantil en el Uruguay, en realidad nos va bien, es cierto que hemos hecho un enorme cantidad de avance, en cuanto a metodología de trabajo, tecnología de diagnósticos, no tenemos carencia de remedios. Tenemos todo a disposición para obtener buenos resultados, otros países tienen mejores recursos que nosotros, y sin embargo no alcanzan los resultados nuestros, como Brasil y Argentina, que disponen de Centros de altísima tecnología, y no logran los resultados nuestros, porque ya cuando empezamos con esto hace muchísimos años entendimos que nuestro objetivo mayor eran los chicos del área más vulnerables que no recibían ni diagnósticos precoces ni los tratamientos adecuados si no tenían los apoyo social para poder llevar adelante un tratamiento que a veces dura dos años. Y eso era imposible, cuando regresan a su lugar de origen, temporalmente, si no tienen ese apoyo”. Castilllo aseguró que ese apoyo brindado pro comisiones locales, junto con la Fundación Pérez Scremini ha sido fundamental para la obtención de esos buenos resultados, que hacen de Uruguay un país modelo en esa materia. Castillo dijo que Uruguay tiene cifras menores en cuanto a la mortalidad por cáncer infantil que Argentina, Chile, Brasil y que eso se debe a que en nuestro país, todos los niños acceso a todo, doctores, centros, cura, cosa que no ocurre en otros lugares.
Elogió además a las 20 “Embajadas” de la Pérez Scrimini, en todo el país, por su persistente y noble labor.

CADA AÑO MEDIO MILLÓN DE NIÑOS CONTRAE CÁNCER
Un dato estremecedor, y sumamente importante, brindado por el Dr. Castillo señala que cada año, en el mundo unos 500.000 niños y adolescente, entre 0 y 19 años, contraen cáncer de diversos tipos.
“En los países de altos ingresos, donde los Centros de cáncer son accesibles, la raya es que más del 80% de los niños pacientes se curan. En aquellos países que invierten menos, ya sea de ingresos bajos o medios, la cura oscila entre el 20% y 50%. El cáncer en general no se puede prevenir, ustedes saben que en adultos hay una cantidad de medidas que se recomiendan en salud.
Que disminuyen la incidencia del cáncer, claramente esta vinculado a tema ambientales, el cigarro, etc.
En los niños eso casi nunca es previsible, porque nacen y al año contraen cáncer.
La mayoría de las enfermedades pueden ser curadas con diagnósticos, con terapias tradicionales y actualmente complementadas y mejoradas con terapias biológicas”.
El Dr. Castillo dijo que el tratamiento es el más- costo efectivo en cualquier escenario. Es decir que cuando la medicina cura a una persona de 70 años estamos generando cinco años de vida, y cuando cura a un niño con cáncer estamos generando 50 años de vida útil”.
“El cáncer sigue siendo, aún en los países de mejores ingreso y los que invierten más en la primera causa de muerte de niños y adolescentes”.

“El cáncer pediátrico en nuestro país tiene una acción médica relevante con un alto contenido social. El Uruguay no es de los países de más altos ingresos, pero accede por su tasa de población actual el nivel de países de altos ingresos”.

Finalmente Ney Castillo mostró una gráfica mundial donde puede verse que Uruguay se encuentra entre los países de menor mortandad infantil por tema relacionados al cáncer.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3zk6