back to top
martes, 13 de mayo de 2025
21 C
Salto

Uruguay coloca dos bonos globales de deuda por 1.147 millones de dólares

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wnfi

Montevideo, 13 jul (EFE).- Uruguay colocó hoy en el mercado un total de 1.147 millones de dólares en dos bonos globales de deuda a largo plazo, uno con vencimiento en 2027 y otro en 2050, informó en una rueda de prensa en Montevideo el ministro de Economía del país, Danilo Astori. De ese monto total, aproximadamente 400 millones correspondieron a la reapertura de 2027, cuya anterior emisión había sido en 2015, y el resto al de 2050, que fue emitido por primera vez en 2014, detalló el ministro. La demanda superó ampliamente el monto ofrecido en aproximadamente cinco veces, esgrimió Astori, quien expresó que el total de las órdenes del libro excedieron los 5.300 millones de dólares. «Uruguay accedió a los mercados financieros internacionales con mucho éxito y muy buenos resultados (…). Interpretamos este resultado como una demostración formidable de confianza mundial en el Uruguay», exclamó el ministro, que compareció ante los medios acompañado por el director de la Unidad de Deuda, Herman Kamil. El bono con vencimiento en 2027 se reabrió con un rendimiento de 3,52 % anual, «el menor costo de financiación para una emisión internacional en dólares en la historia reciente de Uruguay», recalcó Astori. «Nunca habíamos pagado un rendimiento tan bajo como este», insistió el ministro. En este caso, el diferencial sobre el bono de referencia del Tesoro de Estados Unidos, el llamado «spread», fue de aproximadamente 205 puntos básicos. El bono con vencimiento en 2050 se reabrió con un rendimiento de 4,93 % anual, «lo que supone la menor tasa de interés» que el país ha pagado por este bono respecto a anteriores emisiones, ilustró el alto funcionario. Su diferencial sobre el bono de referencia del Tesoro de Estados Unidos fue de aproximadamente 275 puntos básicos. «No se adquieren bonos al año 2050 en estas condiciones si no se confía en el país que está haciendo la emisión. 2050 es un punto temporalmente muy alejado del momento actual y hay que tener mucha confianza en la fortaleza financiera del país para apostar a esta inversión», ilustró Astori. El alto funcionario destacó también que quienes adquirieron estos valores fueron «instituciones tan importantes como bancos estatales de Europa y, por primera vez, instituciones financieras oficiales de Asia». De igual forma, indicó que tras la operación la liquidez del Gobierno es suficiente para prefinanciar un año y medio de servicio de deuda. «Esta operación es la colocación de plazo más largo entre países emergentes en lo que va de este años 2016. Ningún país emergente ha hecho una colocación a plazos tan largos este año como la que acaba de hacer Uruguay», apuntó el ministro. Por último, afirmó que el Gobierno no tiene pensado hacer otra emisión de bonos de este tipo en lo que resta de 2016.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wnfi