Montevideo, 30 enero (EFE).- El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional de Uruguay (Inefop) capacitó a unas 2.000 personas privadas de libertad durante el 2017 para ser incorporados al mercado laboral, informaron hoy fuentes oficiales.
El director del Inefop, Eduardo Pereyra, destacó que esta iniciativa se enmarca dentro en las políticas de integración social de colectivos vulnerables, según recogió la Presidencia de la República.
«El instituto viene desarrollando y cumpliendo un rol muy importante desde el punto de vista del mercado de trabajo, tratando de generar mejores condiciones en las personas para mantener o conseguir un puesto laboral», dijo.
Añadió que esto incluye las políticas de integración social de personas privadas de libertad mediante cursos en la mayoría de los centros de rehabilitación del país.
Pereyra valoró, además de la capacitación de trabajadores de la lechería, la ganadería, la producción de lana y los empleados citrícolas, la firma de acuerdos con el sector empresarial para promover el desarrollo de testing de software y programación.
Asimismo, el Inefop firmó también un convenio con el sector turístico para capacitar a 5.000 personas en el aprendizaje de inglés y el portugués, además implementar cursos para mejorar los servicios de gastronomía y hotelería.
Uruguay capacitó a 2.000 privados de libertad para trabajar durante el 2017
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/unpp
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/unpp