Montevideo, 28 abr (EFE).- El Gobierno uruguayo busca la formalización de empleos y empresas del sector turístico, principalmente en los relacionados a las plataformas digitales, informaron hoy fuentes oficiales.
En declaraciones al portal de Presidencia de la República, la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, señaló que «no hay nadie más interesado» que el Poder Ejecutivo del país suramericano en tomar acciones que incrementen la formalización del sector.
«En materia de informalismo no hay nadie más interesado que el Poder Ejecutivo en trabajar en la formalización de los trabajadores y de las empresas del sector y, para eso, es necesario hacerlo en forma conjunta con los actores públicos y privados», subrayó la ministra.
Los dichos de Kechichian se dieron durante la reunión de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), que se celebró el pasado viernes en el departamento de Flores, en el centro de Uruguay.
En este sentido, la ministra explicó que los integrantes del sector privado hacen referencia al informalismo, pero también tienen entre sus proveedores a la empresa de comercio electrónico de viajes Booking «que es informal».
«Si controlamos eso y esa firma deja de vender esas habitaciones, ¿qué sucede?», advirtió.
Pese a ello y a reconocer que el asunto «es muy complejo», Kechichian afirmó que se tendrá que encontrar la forma trabajando en conjunto entre el sector público y el privado y confió en que podrán hallar soluciones.
Asimismo, reconoció que algunos países como China han resuelto esta dificultad al acordar con estas plataformas que se aporte los datos de las personas que las utilizan y realizan los alquileres.
En tanto, la ministra hizo referencia a los aranceles de las tarjetas de crédito, que es una de las preocupaciones de la Camtur, y si bien reconoció que las tarjetas internacionales tienen comisiones altas, estas han ido bajando «de forma sistemática».
Por otra parte, destacó el esfuerzo de su cartera en dejar «de mirar el turismo concentrado en la costa atlántica» para ampliar las actividades a todo el territorio del país.
Además, señaló que hoy se trabaja «fuertemente» para capacitar a los trabajadores tanto con el sector privado como con las intendencias que son las grandes aliadas del Ministerio.
EFE