back to top
jueves, 3 de julio de 2025
0.5 C
Salto

Uruguay apuesta al turismo interno en un verano restringido

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ozyq

La perspectiva de un verano sin visitas del exterior
preocupa especialmente en el departamento de Maldonado

Uruguay apuesta al turismo interno de cara a una temporada de verano que, debido al cierre de fronteras por la pandemia, no contará con los visitantes extranjeros que cada año inyectan alrededor de 1.700 millones de dólares al país, un ingreso vital para su economía.
El turismo es uno de los principales motores de actividad para Uruguay que en 2019 recibió 3,2 millones de turistas, la gran mayoría procedentes de Argentina (1,7 millones) y Brasil (500.000). Según datos oficiales, estas visitas significaron un ingreso de casi 1.754 millones de dólares.
Pero si el sector venía cabizbajo desde antes de la pandemia -los números de 2019 muestran una baja de 13,2% en visitas y 18,6% en ingresos respecto a 2018-, la decisión del gobierno uruguayo de mantener las fronteras cerradas a visitantes extranjeros durante el próximo verano austral fue casi un golpe de «knock out».
«Queridos hermanos argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, del resto de la región y del mundo, este verano no vamos a poder recibirlos como lo hacemos cada verano. Quiero que sepan que es una decisión que hemos tomado con mucho dolor», dijo el ministro de Turismo, Germán Cardoso, en un video difundido a fines de octubre, poco después de que se anunciara la decisión de no abrir las fronteras.
¿Qué pasará con la temporada? El gobierno apuesta todo al turismo interno, pero los operadores ven el panorama con menos optimismo.

TEMPORADA INCIERTA
La perspectiva de un verano sin visitas del exterior preocupa especialmente en el departamento de Maldonado y su exclusivo balneario Punta del Este, en donde el 70% de los turistas son extranjeros.
«Prevemos que, si las fronteras no se abren, la ocupación va a estar en entre un 30% y 50%» en comparación a la temporada pasada, que «fue mala», dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado, Javier Sena.
Del millón de turistas que recibió Uruguay en el primer trimestre de 2020, la cuarta parte (260.745) eligió al lujoso enclave esteño como destino. Y más del 60% (630.804) llegaron desde Argentina.
Por esto es que, si bien la recesión y devaluación en el país vecino ya habían afectado directamente a las arcas uruguayas, el cierre de fronteras parece una estocada letal.
Los operadores turísticos propusieron al gobierno que deje ingresar a los extranjeros dueños de inmuebles en Uruguay, pero las autoridades lo ven poco viable ya que el número de propietarios que vive afuera se estima en 200.000.
«Esa posibilidad todavía está arriba de la mesa», asegura Sena. «Seguramente van a cumplir más con los protocolos (sanitarios) que gente que viene solo a pasear, porque tienen una propiedad por la que responder».
QUEDATE EN CASA
Luego de confirmar que las fronteras permanecerán cerradas este verano, el gobierno anunció una batería de medidas para incentivar el turismo interno, como exoneraciones de impuestos a alquileres de casas y autos.
El llamado «Plan Verano», que regirá desde diciembre hasta abril de 2021, espera que los uruguayos gasten en el país parte de los 1.200 millones de dólares que cada año dejan en vacaciones en el exterior.
La secretaria general de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera, cree «razonable» estimar que un 40% de ese dinero se gaste esta temporada en Uruguay. «No será la salvación para el sector pero sí va a permitir a muchas empresas sobrevivir a esta situación tan compleja que estamos sobrellevando».
Sena, por su parte, señala que si bien las consultas de uruguayos por alquileres de temporada crecieron entre 20% y 30% este año, pocos concretan operaciones.
«Hay mucha distancia entre lo que piden los propietarios y lo que quieren los inquilinos», explica. En la península, un apartamento de un dormitorio puede rondar 2.000 dólares la quincena en enero.
«Yo preveo una temporada mala. Si bien hemos bajado los precios (…) en este momento, que generalmente tengo toda la temporada reservada, solo tengo 15 días tomados en enero y todo febrero libre», expresó Alejandro, de 44 años y propietario de un apartamento en alquiler en Punta del Este.
Él mismo, que usualmente veranea en el Caribe mexicano, este año desistió de viajar pero tampoco se ve paseando por Uruguay. «No me da la plata», asegura.
Uruguay ha sido elogiado por su exitoso control de la pandemia sin nunca haber decretado cuarentena general obligatoria. Pero en las últimas semanas ha visto una escalada de contagios diarios de covid-19.
Apenas el martes alcanzó el récord de 104 casos nuevos en un día. Registra actualmente 4.296 contagios y 68 muertes por el virus.
GUÍAS PARA UN
«VERANO SEGURO»
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, participaron este jueves de la reunión del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Canelones, ante el incremento de los casos de coronavirus en el área metropolitana.
Salinas apostó a «ir a una etapa de compromiso social» para una «convivencia solidaria» para asegurar los resultados. Ese compromiso excede las medidas sanitarias, como las capacidades de testeo y de rastreo, y el aislamiento de las personas, indicó.
El ministro destacó la necesidad de asegurar la contención y la mitigación del coronavirus. «No vamos a evitar que se propague, pero podemos ralentizarlo», sostuvo.
Salinas habló de las bases para el verano y enumeró «actividades seguras, protocolos que se cumplan, fiscalización e involucramiento de los jóvenes, haciéndolos partícipes y parte de la solución».
Por su parte, Delgado anunció «guías» para «un verano seguro», donde se catalogará a las actividades de la temporada como de mínimo, mediano y máximo riesgo, «parecido a un semáforo», dijo el secretario presidencial, pero que aún no se ajustó la forma en la que se va a comunicar.
Los Ministerios de Salud Pública y de Turismo, el gobierno nacional y las intendencias departamentales trabajan en conjunto.
«Vamos a darle las condiciones para tener el verano que podemos, no el que queremos, pero tenemos verano», enfatizó Delgado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ozyq
- espacio publicitario -Bloom