Home AGRO Uruguay abre mercado de cítricos en Filipinas y avanza en certificación hortícola...

Uruguay abre mercado de cítricos en Filipinas y avanza en certificación hortícola con bioinsumos

72
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h86t

Exportaciones de fruta uruguaya ganan un nuevo destino, mientras el MGAP certifica a productores que apuestan por la producción sostenible.

Uruguay logró un nuevo avance en materia de comercio exterior agropecuario: desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado de Filipinas. La habilitación, confirmada el 17 de junio, es fruto de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas.

Este nuevo destino para las frutas nacionales se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral durante 2024, permitiendo así el acceso oficial de la fruta fresca uruguaya al mercado filipino. Este avance se suma a la reciente habilitación de 22 establecimientos uruguayos para exportar carne bovina al mismo país, consolidando el interés mutuo por ampliar y diversificar la relación comercial.

Según se expresa en un comunicado conjunto, “Uruguay agradece la confianza demostrada por las autoridades filipinas en nuestro sistema sanitario y fitosanitario”, subrayando que se trata de un paso importante hacia el crecimiento económico sostenible de ambas naciones.

Producción hortícola con bioinsumos: 12 productores certificados

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por otro lado, en el plano local, el MGAP, a través de DIGEGRA, otorgó certificación a 12 productores hortícolas en el marco del Programa de Manejo Regional Hortícola – FPTA 383, una iniciativa que promueve el uso de herramientas biológicas y culturales para el manejo de plagas y enfermedades.

Este programa, que involucra a 180 productores en todo el país, trabaja en conjunto con INIA, la Facultad de Agronomía y actores del sector privado, y tiene como objetivo reducir el uso de productos de síntesis química a través del uso de bioinsumos, abonos verdes, solarización, plantas banker y la promoción de biodiversidad funcional.

Los tomates producidos bajo este sistema están disponibles en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), donde pueden ser identificados por sus etiquetas que permiten rastrear su origen. Este enfoque de producción integrada garantiza la inocuidad alimentaria, la sustentabilidad ambiental y mejores condiciones para las familias productoras.

Mercado hortícola: suben los tomates, bajan las frutillas

El jueves 10 de julio, la jornada comercial en la UAM mostró una mejora en la demanda hacia la segunda mitad del día, con expectativas positivas para el fin de semana debido al aumento de temperaturas.

Entre los precios mayoristas, se reportaron descensos en morrón rojo, pepino, frutilla, pomelo y mandarinas. En contraste, subieron los valores de tomate, morrón verde, cebolla colorada, rabanito, lechuga, ciboulette, apio hoja, brócoli, albahaca y acelga. También ingresaron las primeras partidas de mandarina híbrida o bergamota.

Durante la semana del 6 al 11 de julio, se destacó un aumento considerable en la oferta de frutilla, especialmente desde el litoral Norte, lo que presionó sus precios a la baja. Las frutas presentaron mejor coloración y tamaño, aunque las heladas anteriores habían afectado la producción. También se mantiene en plaza la oferta de melones y sandías brasileñas, pero con menor demanda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h86t